
Captura de sospechoso en asesinato de Andriy Parubiy genera inquietud en Ucrania
El arresto destaca la urgencia de justicia y la lucha contra la violencia política en un país marcado por la inseguridad.
´
Jeannette Jara apoya a Evelyn Matthei frente a críticas del Partido Republicano, destacando los desafíos que enfrentan las mujeres en política.
Chile17 de julio de 2025La candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, ha manifestado su respaldo a Evelyn Matthei, aspirante a La Moneda de Chile Vamos, tras las acusaciones de una "campaña asquerosa" dirigida en su contra por parte del Partido Republicano. Jara, quien también ha enfrentado críticas letales en su trayectoria política, subrayó que la política para las mujeres en Chile conlleva desafíos particulares que, a menudo, son ignorados.
Durante una reciente entrevista en Tele13 Radio, Evelyn Matthei expuso su frustración por la creciente descalificación que ha recibido de ciertos sectores políticos. En particular, se refirió a los comentarios de Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, quien insinuó que las críticas de Chile Vamos hacia José Antonio Kast son una estrategia para justificar la caída en las encuestas, donde la coalición ha retrocedido a "un solo dígito".
"A quienes las lideramos nos van a llegar, en el fondo, los dardos de los candidatos que estuvieron y que hoy están ahí en los potreros", aseguró Squella, sugiriendo que estas confrontaciones son parte de la dinámica interna entre partidos.
Matthei, sin embargo, no se quedó callada y respondió: "En la medida en que dejen de decir que tengo alzheimer... eso es lo que vienen diciendo los grupos de esa derecha". Afirmaciones previas de diversos medios, incluido un informe de El Mostrador, han documentado la manipulación de sus discursos y la alteración de sus videos, llevando a Matthei a calificar esta campaña como "asquerosa".
Jeannette Jara, exministra del Trabajo y figura prominente en el escenario político chileno, lamentó que estas experiencias de descalificación sean comunes para las mujeres. "Para las mujeres, la política es bien compleja", dijo. Jara enfatizó que en lugar de ser vistas como candidatas viables y competentes, muchas son blanco de ataques que buscan descreditar su capacidad. "Las que estamos en política somos un reflejo de la sociedad chilena", añadió, enfatizando la necesidad de abordar estos desafíos de manera conjunta.
Estos ataques no son exclusivas de Matthei y Jara, sino que son parte de una tendencia más amplia dentro del contexto político chileno. A lo largo de la historia, las mujeres en posiciones de liderazgo han tenido que enfrentar un doble estándar, donde su competencia es frecuentemente puesta en duda de manera más intensa que sus homólogos masculinos. Este dilema se manifiesta en discursos públicos y encuestas de opinión, donde los estereotipos de género a menudo se utilizan para debilitar sus imágenes.
La pregunta que surge es crucial: ¿Por qué las mujeres en la política chilena continúan siendo blanco de ataques personales y descalificaciones? Un análisis reciente sugiere que, a pesar de la evolución social, la política chilena sigue dominada por estructuras patriarcales que refuerzan actitudes discriminatorias y peligrosas para la democracia.
Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español y especialista en política, examinó este fenómeno y afirmó: "Es imperativo que reflexionemos sobre el impacto de la violencia verbal y política hacia las mujeres. La política debería ser un espacio para el diálogo y el reconocimiento de la diversidad, no un campo de batalla donde se minimiza la voz femenina". Este comentario resuena en un contexto donde la crítica hacia la política tóxica se hace cada vez más urgente.
Ambas candidatas, Jara y Matthei, a pesar de provenir de sectores políticos opuestos, destacan la urgente necesidad de una transformación cultural en la política chilena. "El debate político debe centrarse en las ideas y propuestas, no en ataques personales y rumores infundados", exigió Jara, llamando a los partidos a crear un entorno de respeto y colaboración, vital para el futuro del país.
En medio de estas tensiones, las políticas de inclusión y equidad de género se tornan esenciales. Las propuestas de Jara incluyen la creación de espacios seguros para el debate político y la promoción de leyes que protejan a las mujeres de ataques verbales en el ámbito político. "Si queremos avanzar, debemos trabajar juntos por una democracia más justa", concluyó.
Los recientes incidentes que involucran a Jara y Matthei subrayan una problemática que va más allá de la política individual: reflejan la lucha constante de las mujeres en un campo históricamente dominado por hombres. La solidaridad y comprensión entre estas dos candidatas podrían ser el primer paso hacia un cambio significativo en la percepción y el espacio de las mujeres en la política chilena.
El arresto destaca la urgencia de justicia y la lucha contra la violencia política en un país marcado por la inseguridad.
El expresidente Donald Trump afirma que "nunca se sintió mejor" y defiende su agenda frente a las críticas de los medios sobre su aparición pública.
Friedrich Merz prevé una “larga guerra” en Ucrania, resaltando la necesidad de apoyo internacional y la importancia de la soberanía ucraniana.
Funcionarios de la ONU detenidos en redadas en Saná y Hodeida, tras el asesinato del primer ministro hutí. Exigen su liberación inmediata.
Intensa semana política y económica: Cumbre de la OCS en China y datos de empleo en EE. UU. definirán el rumbo global.
Una grave acusación pesa sobre Cristian Skog Benítez, médico traumatólogo, tras ser denunciado por abuso en la vía pública.
El gobierno chileno reinstala la placa de Sebastián Piñera en el Hospital de Alto Hospicio, simbolizando esfuerzo colectivo y reconciliación política.
La Encuesta Criteria revela un próximo enfrentamiento electoral apretado, con José Antonio Kast liderando con un 28% y Jara muy cerca, alcanzando un 27%.
Las elecciones presidenciales asoman en el horizonte, y los datos de Pulso Ciudadano sugieren un panorama intrigante en la carrera electoral chilena.
La investigación sobre el Caso Bruma avanza: el diputado Jorge Guzmán exige justicia y penas para los responsables.
Cifras alarmantes del Censo 2024 evidencian la doble vulneración de personas con discapacidad en situación de calle en Chile, revelando la necesidad de políticas públicas urgentemente.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
Pronóstico Liverpool vs Arsenal en la Premier este 31/08/25. Encuentra el favorito, predicciones, cuotas clave y la recomendación experta.
El actor Cristián Campos habla por primera vez sobre la infidelidad de Claudia di Girolamo, que afectó su matrimonio, en un impactante relato en ‘Podemos Hablar’.
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
Las últimas cifras del Panel Ciudadano-UDD muestran que José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 28%, duplicando a su competidor Matthei. En cambio, Jara apenas avanza.
Cifras alarmantes del Censo 2024 evidencian la doble vulneración de personas con discapacidad en situación de calle en Chile, revelando la necesidad de políticas públicas urgentemente.
Descubre tu horóscopo del 31 de agosto de 2025: una guía astrológica para el autoconocimiento y las conexiones humanas personal y conexiones profundas guiadas por las estrellas.
El exintegrante de "Rojo", Juan David Rodríguez, rompe el silencio acerca de su disputa legal por alimentos y sus dudas sobre la paternidad de su hijo.
Las elecciones presidenciales asoman en el horizonte, y los datos de Pulso Ciudadano sugieren un panorama intrigante en la carrera electoral chilena.
Una grave acusación pesa sobre Cristian Skog Benítez, médico traumatólogo, tras ser denunciado por abuso en la vía pública.