
Huelga en Colegio San Francisco Javier de Huechuraba: ¿Hacia un final justo?
La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora
´
Jeannette Jara apoya a Evelyn Matthei frente a críticas del Partido Republicano, destacando los desafíos que enfrentan las mujeres en política.
Chile17 de julio de 2025
Irmina Herrera
La candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, ha manifestado su respaldo a Evelyn Matthei, aspirante a La Moneda de Chile Vamos, tras las acusaciones de una "campaña asquerosa" dirigida en su contra por parte del Partido Republicano. Jara, quien también ha enfrentado críticas letales en su trayectoria política, subrayó que la política para las mujeres en Chile conlleva desafíos particulares que, a menudo, son ignorados.
Durante una reciente entrevista en Tele13 Radio, Evelyn Matthei expuso su frustración por la creciente descalificación que ha recibido de ciertos sectores políticos. En particular, se refirió a los comentarios de Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, quien insinuó que las críticas de Chile Vamos hacia José Antonio Kast son una estrategia para justificar la caída en las encuestas, donde la coalición ha retrocedido a "un solo dígito".
"A quienes las lideramos nos van a llegar, en el fondo, los dardos de los candidatos que estuvieron y que hoy están ahí en los potreros", aseguró Squella, sugiriendo que estas confrontaciones son parte de la dinámica interna entre partidos.
Matthei, sin embargo, no se quedó callada y respondió: "En la medida en que dejen de decir que tengo alzheimer... eso es lo que vienen diciendo los grupos de esa derecha". Afirmaciones previas de diversos medios, incluido un informe de El Mostrador, han documentado la manipulación de sus discursos y la alteración de sus videos, llevando a Matthei a calificar esta campaña como "asquerosa".
Jeannette Jara, exministra del Trabajo y figura prominente en el escenario político chileno, lamentó que estas experiencias de descalificación sean comunes para las mujeres. "Para las mujeres, la política es bien compleja", dijo. Jara enfatizó que en lugar de ser vistas como candidatas viables y competentes, muchas son blanco de ataques que buscan descreditar su capacidad. "Las que estamos en política somos un reflejo de la sociedad chilena", añadió, enfatizando la necesidad de abordar estos desafíos de manera conjunta.
Estos ataques no son exclusivas de Matthei y Jara, sino que son parte de una tendencia más amplia dentro del contexto político chileno. A lo largo de la historia, las mujeres en posiciones de liderazgo han tenido que enfrentar un doble estándar, donde su competencia es frecuentemente puesta en duda de manera más intensa que sus homólogos masculinos. Este dilema se manifiesta en discursos públicos y encuestas de opinión, donde los estereotipos de género a menudo se utilizan para debilitar sus imágenes.
La pregunta que surge es crucial: ¿Por qué las mujeres en la política chilena continúan siendo blanco de ataques personales y descalificaciones? Un análisis reciente sugiere que, a pesar de la evolución social, la política chilena sigue dominada por estructuras patriarcales que refuerzan actitudes discriminatorias y peligrosas para la democracia.
Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español y especialista en política, examinó este fenómeno y afirmó: "Es imperativo que reflexionemos sobre el impacto de la violencia verbal y política hacia las mujeres. La política debería ser un espacio para el diálogo y el reconocimiento de la diversidad, no un campo de batalla donde se minimiza la voz femenina". Este comentario resuena en un contexto donde la crítica hacia la política tóxica se hace cada vez más urgente.
Ambas candidatas, Jara y Matthei, a pesar de provenir de sectores políticos opuestos, destacan la urgente necesidad de una transformación cultural en la política chilena. "El debate político debe centrarse en las ideas y propuestas, no en ataques personales y rumores infundados", exigió Jara, llamando a los partidos a crear un entorno de respeto y colaboración, vital para el futuro del país.
En medio de estas tensiones, las políticas de inclusión y equidad de género se tornan esenciales. Las propuestas de Jara incluyen la creación de espacios seguros para el debate político y la promoción de leyes que protejan a las mujeres de ataques verbales en el ámbito político. "Si queremos avanzar, debemos trabajar juntos por una democracia más justa", concluyó.
Los recientes incidentes que involucran a Jara y Matthei subrayan una problemática que va más allá de la política individual: reflejan la lucha constante de las mujeres en un campo históricamente dominado por hombres. La solidaridad y comprensión entre estas dos candidatas podrían ser el primer paso hacia un cambio significativo en la percepción y el espacio de las mujeres en la política chilena.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

El presidente colombiano Gustavo Petro no pudo repostar combustible en Madrid debido a sanciones de Estados Unidos, lo que resalta una crisis diplomática creciente.

La candidata del oficialismo, Jennette Jara, se pronuncia sobre su permanencia en el Partido Comunista y las críticas internas tras su victoria en las primarias.

En su visita a Corea del Sur, el presidente Gabriel Boric cuestionó las políticas comerciales de Trump en el contexto de un mundo globalizado.

El tipo de cambio en Chile registra una baja de $2,8, reflejando la fortaleza del dólar internacional y la corrección en el precio del cobre.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

La candidata del oficialismo, Jennette Jara, se pronuncia sobre su permanencia en el Partido Comunista y las críticas internas tras su victoria en las primarias.

El tipo de cambio en Chile registra una baja de $2,8, reflejando la fortaleza del dólar internacional y la corrección en el precio del cobre.

La elección de diputados en el distrito 8, que agrupa diversas comunas del sector poniente/norte de la Región Metropolitana, ha suscitado un interés renovado ante el acelerado cambio de preferencias electorales.

Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.

La falta de consenso entre el Gobierno y la oposición complica la aprobación del presupuesto y alerta sobre la crisis económica en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

Un exfuncionario de la Municipalidad de San Ignacio demanda por despido tras viajar a Argentina con licencia psiquiátrica.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El candidato republicano José Antonio Kast se adentra en la controversia lanzada por la campaña de Evelyn Matthei, defendiendo la crítica al gobierno de Gabriel Boric tras calificaciones despectivas.

El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, cuestiona los acuerdos de Chile Vamos y pone de relieve los problemas financieros del gobierno.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.