
Chile destaca en la lucha contra el virus sincicial con el uso de Nirsevimab, logrando cero muertes en lactantes en dos años.
Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública
´
La candidata presidencial busca distinguirse en el espectro político chileno.
Chile17 de julio de 2025
Elena Carvajal
Santiago, Chile – En un movimiento estratégico, Jeannette Jara, la candidata presidencial del Partido Comunista (PC), ha decidido profundizar su distancia con la oficialidad de su partido en vísperas de la primera vuelta electoral. Este enfoque, aunque táctico, busca ampliar su base de apoyo y consolidar su imagen como una figura del centroizquierda, alejándose de la marca PC.
Jara, que ha sido parte del PC desde los 14 años, ha comenzado a gestar una estructura de campaña que involucra a representantes de todas las tiendas del oficialismo. En una reunión celebrada el 10 de julio en la residencia del diputado Tomás Hirsch, cerca de 25 dirigentes oficialistas discutieron las encuestas y el nuevo comando de Jara. El ambiente fue optimista, destacando el análisis de los resultados y las proyecciones para la campaña.
Entre los asistentes se encontraban figuras relevantes como el vicepresidente del Partido Socialista (PS), Arturo Barrios, y la timonel del PS, Paulina Vodanovic. Sin embargo, los únicos representantes del PC presentes fueron Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa, lo que hace evidente la intención de Jara de distanciarse de su partido.
Durante el almuerzo ofrecido por Hirsch, se evidenció la estrategia de Jara por presentarse como una candidata integradora. “Partimos de nuevo ahora. Vamos a conformar un comando con una integración unitaria”, afirmó Jara tras la reunión, señalando una reestructuración completa de su comando y programa de gobierno.
La estructura de campaña de Jara incluirá una mesa política con líderes de su coalición, un jefe de gabinete y un equipo estratégico. La presión por redefinir su enfoque también ha llevado a cambios notables en su programa de gobierno, buscando abordar preocupaciones del Socialismo Democrático y otros sectores sobre su visión económica.
En días previos a las primarias, Jara intentó enfocar su discurso hacia un público más amplio, promoviendo un mensaje de moderación que incluyera voces independientes del centroizquierda. Sin embargo, este retroceso de línea ha sido visto con escepticismo en su partido, donde algunos militantes consideran preocupantes sus gestos de distanciamiento.
Uno de los cambios más notorios en la posición de Jara fue su giro sobre Cuba. Pocos días antes de las primarias, declaró que había problemas internos en Cuba que debían ser resueltos y que “los derechos humanos se deben respetar en todos lados”. Este cambio de perspectiva es significativo dado que muchos en su base partidaria todavía mantienen un apoyo incondicional al régimen cubano.
A medida que la campaña avanza, Jara también ha marcado un claro distanciamiento de figuras como Daniel Jadue, un referente del ala más dura del PC, lo cual ha generado reacciones mixtas entre sus seguidores. “Quien conduce las relaciones políticas del país en materia internacional es la jefa de Estado, en este caso si me eligen la Presidenta de la República, soy yo”, enfatizó Jara, subrayando su deseo de autonomía en asuntos de política exterior.
La reestructuración de su equipo ha llevado a cambios significativos. Bárbara Figueroa dejó la jefatura de campaña, y se ha hecho hincapié en la conformación de un grupo que, aunque mantendrá conexión con el PC, también buscará representar a una gama más amplia de tendencias dentro del espectro político. Jara ha instado a otros partidos a proponer nombres para las diversas comisiones de su campaña, enfatizando la colaboración interpartidaria.
Los desafíos no solo son internos. Los partidos como el PPD han manifestado reticencias sobre su incorporación al comando, llevando la discusión hacia propuestas estratégicas sobre economía, seguridad y control migratorio. A medida que se define su programa de gobierno, se espera que incluyan escuchas activas en comunidades y grupos sociales para afinar sus propuestas.
Desde el punto de vista de The Times en español, la estrategia de Jeannette Jara refleja un importante giro dentro del panorama político chileno, donde las alianzas y el apoyo multidimensional son esenciales en un escenario electoral cada vez más polarizado. La decisión de Jara de distanciarse del PC puede ser interpretada como un intento de trascender las limitaciones que representan las ideologías arrinconadas en el pasado.
La táctica de presentar una imagen de moderación y conexión con el centroizquierda podría abrir puertas a votantes que se sienten desilusionados con las tradicionales políticas comunistas. Sin embargo, el riesgo de alienar a su base puede resultar en una doble espada: por un lado, puede atraer nuevos electores; por otro, puede provocar el descontento de los militantes de base que esperaban un apoyo más claro a los principios del PC.
A medida que las elecciones se acercan, Jara se enfrenta al desafío de equilibrar estas dinámicas. La figura de liderazgo que se presente al electorado será crucial para definir su éxito en las urnas, y su capacidad para adaptarse a las demandas cambiantes del electorado chileno. En el fondo, su campaña no solo busca una victoria electoral, sino también una redefinición del espacio político que le permita construir una narrativa de inclusión y modernidad en un panorama que ha sido históricamente dominado por divisiones rígidas.

Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública

La CUT rechaza fallo de la Corte Suprema que desestima la "confianza legítima", exigiendo urgente reforma al empleo público en Chile.

La candidata presidencial Jeannette Jara aboga por reconducir a migrantes delincuentes y critica las relaciones con el gobierno venezolano.

Franco Parisi se muestra optimista en las elecciones presidenciales de Chile, apuntando a la clase media y utilizando un sistema de medición innovador.

Jeannette Jara expresa su descontento por la absolución en el caso SQM, resaltando la creciente desconfianza ciudadana hacia la política.

El Presidente Boric critica a diputados por sus ausencias y llama a avanzar en proyectos fundamentales como Sala Cuna para Chile y la reforma al CAE.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.

Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

¿Qué te depara el horóscopo de hoy? Descubre las influencias astrales que marcarán tus decisiones y te guiarán hacia nuevas oportunidades.

El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.

La Municipalidad de Santiago enfrenta un embargo de bienes por $9.300 millones debido a un cuestionado acuerdo por la compra de la ex Clínica Sierra Bella. El alcalde Mario Desbordes critica la gestión de su predecesora, Irací Hassler.

Jeannette Jara enfrenta un desafío tras el rechazo de Eduardo Frei a su candidatura, buscando resiliencia y nuevas alianzas en un clima político incierto.

Celebración de un hito legal y social que transforma vidas en Chile

El presidente Trump anula su encuentro con Putin en Budapest, alegando improcedencia. Analizamos las razones y posibles repercusiones.

Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.