
Falabella lleva al Serviu a tribunales por millonaria deuda en San Joaquín
La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.
´
En medio de una polémica creciente, Sergio Rojas acusa a Daniel Fuenzalida de apoderarse del nombre de su programa sin previo aviso.
17 de julio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile – La tensión en el mundo del entretenimiento chileno se intensifica tras el quiebre de la relación laboral entre Daniel Fuenzalida y Rosario Bravo, quienes conducían el popular podcast “¿Cómo están los weones?”. Este conflicto ha escalado, lo que ha llevado a que Sergio Rojas, conductor del programa "Qué te lo digo", critique fuertemente a Fuenzalida, acusándolo de apropriarse del nombre de su programa.
La controversia comenzó cuando Rosario Bravo denunció que Fuenzalida había registrado la marca comercial del podcast a su nombre sin su conocimiento. Aparentemente, el animador de TVN admitió que se le “pasó” mencionar este detalle a su compañera. En medio de este drama, correos electrónicos filtrados revelaron la creciente tensión entre ambos: Bravo expresó su descontento, mientras que Fuenzalida, en una respuesta tensa, lamentó haberle otorgado confianza, especialmente en temas personales.
El maelstrom de acusaciones no se detuvo ahí. Sergio Rojas salió al paso y lanzó una serie de críticas agudas hacia Daniel Fuenzalida en su programa. “Hoy durante la tarde nos enteramos”, comenzó Rojas, “y tenemos pruebas de que Daniel Fuenzalida en el año 2024 se hizo dueño del dominio quetelodigo.cl. Esto no lo sabíamos ni yo, ni Luis, ni nadie”. Este giro ha dejado a muchos aficionados del medio sorprendidos.
Rojas continuó, agregando que, “Si yo quisiera hacer una revista o un sitio, tendría que hablar con Daniel. Esto lo hizo sin avisarme, es tragicómico… la pregunta es: ¿por qué? Es una persona que uno considera un amigo, parte de tu círculo de hierro, y hace esto sin informar. Sé cuál es la respuesta, pero me la voy a reservar. Daniel nunca tendrá los cojones de darme una explicación”. Las palabras de Rojas reflejan no solo su decepción personal, sino también la incredulidad que genera esta situación en un entorno que se espera sea de confianza y colaboración.
La disputa entre Rojas y Fuenzalida no solo afecta a estas figuras, sino que también plantea interrogantes sobre la ética y las relaciones dentro de la industria del entretenimiento en Chile. Rojas concluyó su ataque verbal con un mensaje claro: “Hoy tus explicaciones están demás, porque cualquier cosa que me digas sería inverosímil”. Esta declaración ha resonado fuertemente en el ambiente mediático, donde la posibilidad de traiciones y quiebras de confianza son temas recurrentes.
Por su parte, Daniel Fuenzalida, que hasta el momento no ha emitido una respuesta pública detallada a estas acusaciones, se encuentra en una encrucijada. No solo enfrenta la ira de Rojas, sino que también la súbita atención de los medios y del público sobre su conducta profesional.
La situación de Fuenzalida es parte de un patrón más amplio dentro del sector. En la actualidad, donde la competencia es feroz y los espacios para destacar son limitados, la aproximación a la propiedad intelectual y la gestión de marcas se vuelven cruciales. La falta de comunicación y la falta de claridad en los acuerdos pueden desencadenar problemas de este tipo, que no solo afectan a las partes involucradas, sino que también dañan la reputación de aquellos a quienes se les reconoce como figuras prominentes en el entretenimiento.
Esta polémica entre Sergio Rojas y Daniel Fuenzalida no solo será recordada por las acusaciones de apropiación de marcas, sino que también destaca la necesidad de un entendimiento más claro y ético sobre las relaciones profesionales. Ambos animadores, que han disfrutado de popularidad en el país, ahora se enfrentan a un dilema que podría tener efectos en sus carreras a futuro. Los seguidores de ambos estarán atentos a la evolución de este conflicto y las repercusiones que pueda tener en su trabajo.
En un mundo donde la confianza es uno de los activos más valiosos, esta disputa es un recordatorio de lo que puede suceder cuando se cruza la línea de la ética profesional.

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

El Presidente Gabriel Boric viaja a Corea del Sur para participar en la Apec, mientras la oposición le insta a moderar su tono con Trump.

El Presidente Gabriel Boric interrumpió su participación en la Cuenta Pública 2025 del Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes, debido a un ‘imponderable’. La razón de su partida fue despedirse del actor Héctor Noguera, quien atraviesa un delicado estado de salud.

La primera ministra japonesa Sanae Takaichi entrega a Trump un putter de Shinzo Abe, fortaleciendo lazos amistosos y diplomáticos.

La primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, recibe el apoyo del presidente Trump en un momento clave para la alianza entre ambos países.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

Conoce tu lugar de votación para las elecciones del 16 de noviembre

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

En un tenso debate, Matthei y Artés intercambian opiniones sobre protestas y derechos ciudadanos ante un eventual gobierno de derecha.

Los candidatos se enfrentan en un tenso debate que revela la gravedad de la crisis en Chile.

El tipo de cambio se sitúa en $939,8, con una baja de $2,35. Cobre en $5,18 y un ambiente expectante por decisiones clave de la Fed.

Fallo del Tribunal valida proyecto Las Salinas en Viña del Mar, desatando controversia entre ciudadanos y autoridades.

Escándalo en el Congreso de Perú: la congresista Lucinda Vásquez es criticada por un asesor que le corta las uñas en su despacho.

Descubre las influencias astrológicas para este martes 28 de octubre de 2025 y cómo impactan en tu vida personal y profesional.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.