
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
Desde el jueves 17 de julio, la bencina disminuirá $26,7 por litro, mientras que el diésel sufrirá un incremento de $17,4, afectando a los conductores en todo Chile.
Chile17 de julio de 2025
Elena Carvajal
En una medida que impacta directamente a los consumidores chilenos, la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) ha anunciado una significativa baja en los precios de las bencinas y un alza en el diésel, efectiva a partir del jueves 17 de julio de 2025. Este anuncio se produce en un contexto económico complejo, donde los precios de los combustibles suelen ser un tema sensible para la ciudadanía y para la economía nacional en general.
Según la información proporcionada por ENAP, la bencina de 93 y 97 octanos experimentará una reducción de $26,7 por litro. Esta disminución podría ofrecer un alivio temporal a los consumidores que han sentido el golpe del alza anterior en los precios. Por otro lado, el diésel, que es fundamental para el transporte de mercancías y las operaciones agrícolas, aumentará en $17,4 por litro.
Estos ajustes afectan a un amplio espectro de la población, desde los automovilistas individuales hasta las empresas de transporte y logística, que dependen del diésel para su funcionamiento diario.
La variación en los precios de los combustibles se produce en medio de fluctuaciones en el mercado internacional del petróleo. Las tasas de cambio, los conflictos geopolíticos y los cambios en los niveles de producción de países productores son factores que influyen en los precios del petróleo crudo, y a su vez, en el cálculo de los precios a nivel nacional.
ENAP ha explicado que su papel no es el de regular o fijar estos precios, sino más bien calcularlas de acuerdo a los mecanismos establecidos, incluyendo el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (MEPCO) y el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP). Este enfoque busca proteger a los consumidores de las grandes fluctuaciones en los valores internacionales.
La reacción de la ciudadanía ha sido mixta. Si bien la disminución en los precios de las bencinas es recibida con agrado, el aumento en el diésel plantea preocupaciones sobre los costos de transporte y, eventualmente, de los bienes de consumo.
“El alza en el diésel es preocupante, ya que las empresas de transporte trasladarán este costo a los consumidores,” comentó Víctor Manuel Arce García, reconocido analista de The Times en Español, “esto podría impactar en los precios finales de muchos productos.”
De cara al futuro, es incierto cómo evolucionarán estos precios. La dependencia de Chile en las importaciones de petróleo significa que los chilenos están a merced de los mercados internacionales. Expertos sugieren que, aunque las bencinas disminuyan, el aumento en el diésel podría ser un símbolo de una inminente tendencia ascendente en los precios de los combustibles.
En medio de este panorama, se hace cada vez más urgente la discusión pública sobre la transición hacia energías más sostenibles y la reducción de la dependencia de combustibles fósiles. La inversión en energías alternativas podría ser una solución a largo plazo para mitigar la volatilidad en los precios y rendimiento económico.
La reciente baja en las bencinas y el correspondiente aumento en el diésel resaltan la volatilidad del mercado de combustibles y el impacto que estas fluctuaciones pueden tener en la economía de los hogares y las empresas en Chile. Será crucial que tanto los consumidores como los responsables de políticas se mantengan informados y reaccionen ante estos cambios.
Con el precio del diésel demostrando un crecimiento, es imperativo que la nación considere su camino hacia un futuro más sostenible, donde la lubricación de la economía no dependa únicamente de ¿los precios fluctuantes de los combustibles?, ofreciendo una oportunidad para impulsar soluciones de energía alternativa que beneficien a todos.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

La influencia de Venus, el planeta del amor, en Escorpio no solo intensifica los deseos románticos, sino que también invita a cada signo del zodiaco a sopesar sus relaciones y la conexión con sus propias emociones.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Musk presenta a Optimus como solución para pobreza y delincuencia, pero surgen dudas sobre su impacto en el empleo y la ética.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.