ENAP anuncia baja en bencinas y alza en diésel

Desde el jueves 17 de julio, la bencina disminuirá $26,7 por litro, mientras que el diésel sufrirá un incremento de $17,4, afectando a los conductores en todo Chile.

Chile17 de julio de 2025Elena CarvajalElena Carvajal

Combustibles
CombustiblesAgencia Uno

En una medida que impacta directamente a los consumidores chilenos, la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) ha anunciado una significativa baja en los precios de las bencinas y un alza en el diésel, efectiva a partir del jueves 17 de julio de 2025. Este anuncio se produce en un contexto económico complejo, donde los precios de los combustibles suelen ser un tema sensible para la ciudadanía y para la economía nacional en general.

Cambios en los Precios de los Combustibles

Según la información proporcionada por ENAP, la bencina de 93 y 97 octanos experimentará una reducción de $26,7 por litro. Esta disminución podría ofrecer un alivio temporal a los consumidores que han sentido el golpe del alza anterior en los precios. Por otro lado, el diésel, que es fundamental para el transporte de mercancías y las operaciones agrícolas, aumentará en $17,4 por litro.

Desglosando el Impacto

  • Gasolina 93 y 97 octanos: Baja de $26,7 por litro.
  • Diésel: Alza de $17,4 por litro.
  • Gas licuado de uso vehicular: Disminución de $14,6 por litro.
  • Kerosene: Incremento menor, de solo $1,3 por litro.

Estos ajustes afectan a un amplio espectro de la población, desde los automovilistas individuales hasta las empresas de transporte y logística, que dependen del diésel para su funcionamiento diario.

Contexto Económico

La variación en los precios de los combustibles se produce en medio de fluctuaciones en el mercado internacional del petróleo. Las tasas de cambio, los conflictos geopolíticos y los cambios en los niveles de producción de países productores son factores que influyen en los precios del petróleo crudo, y a su vez, en el cálculo de los precios a nivel nacional.

ENAP ha explicado que su papel no es el de regular o fijar estos precios, sino más bien calcularlas de acuerdo a los mecanismos establecidos, incluyendo el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (MEPCO) y el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP). Este enfoque busca proteger a los consumidores de las grandes fluctuaciones en los valores internacionales.

La reacción de la ciudadanía ha sido mixta. Si bien la disminución en los precios de las bencinas es recibida con agrado, el aumento en el diésel plantea preocupaciones sobre los costos de transporte y, eventualmente, de los bienes de consumo.

“El alza en el diésel es preocupante, ya que las empresas de transporte trasladarán este costo a los consumidores,” comentó Víctor Manuel Arce García, reconocido analista  de The Times en Español, “esto podría impactar en los precios finales de muchos productos.”

Proyecciones de Futuro

De cara al futuro, es incierto cómo evolucionarán estos precios. La dependencia de Chile en las importaciones de petróleo significa que los chilenos están a merced de los mercados internacionales. Expertos sugieren que, aunque las bencinas disminuyan, el aumento en el diésel podría ser un símbolo de una inminente tendencia ascendente en los precios de los combustibles.

Sostenibilidad y Energías Alternativas

En medio de este panorama, se hace cada vez más urgente la discusión pública sobre la transición hacia energías más sostenibles y la reducción de la dependencia de combustibles fósiles. La inversión en energías alternativas podría ser una solución a largo plazo para mitigar la volatilidad en los precios y rendimiento económico.

Cierre

La reciente baja en las bencinas y el correspondiente aumento en el diésel resaltan la volatilidad del mercado de combustibles y el impacto que estas fluctuaciones pueden tener en la economía de los hogares y las empresas en Chile. Será crucial que tanto los consumidores como los responsables de políticas se mantengan informados y reaccionen ante estos cambios.

Con el precio del diésel demostrando un crecimiento, es imperativo que la nación considere su camino hacia un futuro más sostenible, donde la lubricación de la economía no dependa únicamente de ¿los precios fluctuantes de los combustibles?, ofreciendo una oportunidad para impulsar soluciones de energía alternativa que beneficien a todos.

Carabineros de ChileTiroteo Mortal en Lampa: Carabineros y delincuentes enfrentados en persecución

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
Cámara de diputadas y diputados en Valparaíso

Cámara aprobó proyecto de voto obligatorio con multa

Victor Manuel Arce Garcia
Chile14 de julio de 2025

La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó el proyecto de voto obligatorio​, que contempla sanciones económicas para quienes no voten. La iniciativa enfrenta críticas y acusaciones de manipulación política.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Ahora, el canal RT en español, en VIVO
Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.