
Fundación Defendamos la Ciudad pide auditoría a tarifas eléctricas
Solicitan a Contraloría investigar errores tarifarios que han costado $115 millones a consumidores desde 2017.
´
La última medición muestra a Jeannette Jara en primera posición con un 29%, mientras que José Antonio Kast logra un aumento de 5 puntos, alcanzando el 27%.
Chile20 de julio de 2025Santiago, Chile — La reciente Encuesta Criteria, realizada del 15 al 17 de julio de 2025, revela importantes cambios en el terreno político chileno. A través de un panel online dirigido a ciudadanos mayores de 18 años de diversas condiciones socioeconómicas, la encuesta muestra que, si bien Jeannette Jara, la candidata del pacto oficialista Unidad por Chile, continúa liderando la preferencia electoral, José Antonio Kast, del Partido Republicano, ha acortado considerablemente la brecha, intensificando la competencia por La Moneda.
Desde el inicio de su campaña, Jara ha mantenido un firme apoyo del 29%, reflejando estabilidad en su posición a pesar de la creciente presión del candidato de oposición. "Mantener este porcentaje es crucial para nuestra estrategia electoral", afirmó un asesor de la campaña de Jara, quien enfatizó la necesidad de conectar aún más con los votantes en regiones clave.
El crecimiento de Kast, quien ha aumentado su apoyo en 5 puntos hasta llegar al 27%, es significativo. Este incremento puede considerarse un reflejo de un cambio en las prioridades del electorado. En declaraciones recientes, Kast ha manifestado: "Nuestro objetivo es ofrecer una alternativa real a los chilenos que buscan un liderazgo fuerte y decidido". Estos comentarios resuenan con una parte de la población que busca respuestas ante desafíos como la inseguridad y la crisis económica.
No obstante, más allá de Jara y Kast, la competencia se intensifica. Evelyn Matthei, de Chile Vamos, ha experimentado un ligero descenso, ahora posicionándose en el 16%, lo que plantea interrogantes sobre su capacidad para mantenerse en la carrera. La encuesta también muestra a Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, con un 7%, y Franco Parisi a un 6%, consolidando un escenario electoral altamente competitivo.
La encuesta subraya que, por el momento, no hay otros candidatos que superen el 2% en menciones, consolidando a estas cinco figuras como las principales contendientes. La dinámica entre Jara y Kast es crucial. El hecho de que Kast haya logrado atraer votantes muestra que su mensaje está resonando y podría ser un síntoma de un cambio en las preferencias de los chilenos.
"El avance de Kast y la estabilidad de Jara refuerzan la tensión en la carrera hacia La Moneda, y es evidente que cada candidato está buscando establecer una conexión más profunda con los votantes", expresó un analista político. Este escenario sugiere que los próximos meses serán cruciales, con las campañas intensificándose y los debates en televisión alcanzando niveles de tensión sin precedentes.
Un aspecto relevante de la encuesta es cómo los resultados varían según el nivel socioeconómico. En los segmentos ABC1, C1 y C2, la preferencia por Jara se mantiene sólida, mientras que Kast ha crecido en popularidad entre los segmentos C3 y D. "Esto sugiere que necesitamos investigar a fondo qué motiva estas dinámicas y cómo cada candidato puede dirigirse a estos grupos específicos", comentó un sociólogo.
En cada región de Chile, el apoyo se distribuye de manera desigual, con regiones como Metropolitana y Valparaíso mostrando un mayor respaldo por Jara, mientras que Kast ha logrado penetrar en regiones más conservadoras, lo que podría resultar decisivo en la contienda.
Ambos candidatos han estado defendiendo sus posturas sobre temas claves como la economía, la salud y la educación. Jara, con su enfoque más socialdemócrata, promete un Estado más participativo y solidario, mientras que Kast propugna por políticas más liberales y de seguridad.
"Hemos escuchado las preocupaciones sobre la seguridad y la economía, y estamos desarrollando propuestas específicas que resuenen con las necesidades de nuestros compatriotas", declaró un portavoz de Kast.
De ahora en adelante, los votantes chilenos se enfrentarán a una elección definida tanto por la estabilidad y continuidad que representa Jara, como por el cambio y la propuesta audaz de Kast. El camino hacia las elecciones será sin duda desafiante, marcado por debates y propuestas que definirán qué rumbo tomará Chile en los próximos años.
A medida que continúan las encuestas y se acumulan los votos, el foco se centrará en cómo cada candidato puede adaptarse a un electorado en evolución y buscar el apoyo que se necesitará para conquistar La Moneda.
Solicitan a Contraloría investigar errores tarifarios que han costado $115 millones a consumidores desde 2017.
A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.
Vota por tu docente favorito para el Premio Nacional Profesor/a Bicentenario 2025. Conoce a los finalistas y sus inspiradores proyectos.
La incorporación de drones avanzados y kits de irrupción busca reforzar el orden público en la Región Metropolitana. Autoridades aseguran que este equipamiento innovador marcará un hito en la seguridad.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD revela un cambio significativo en las preferencias electorales, con Jeannette Jara en la cima y un descenso para José Antonio Kast.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD revela un cambio significativo en las preferencias electorales, con Jeannette Jara en la cima y un descenso para José Antonio Kast.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.
Cristián Valenzuela desata polémica al tildar a funcionarios como "parásitos". Contralora expone corrupción, pero omite casos alarmantes.
Rodrigo Paz, del PDC, es el nuevo presidente de Bolivia con 54.5% de votos, marcando el fin de la era MAS tras 20 años. Asumirá el 8 de noviembre.
Descubre lo que deparan los astros este 20 de octubre. Amor, trabajo y salud, las predicciones de Valeria Ponce te esperan. ¡No te lo pierdas!
Solicitan a Contraloría investigar errores tarifarios que han costado $115 millones a consumidores desde 2017.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.