
Uso de Celulares en el Debate ARCHI 2025: Normativas y Importancia
Los candidatos a la presidencia de Chile se reunirán el 4 de noviembre en el Debate ARCHI 2025 sin dispositivos tecnológicos, priorizando la equidad y la concentración.
´
La candidata presidencial se manifiesta sobre la situación del Partido Comunista
Chile20 de julio de 2025Santiago, Chile - En una reveladora declaración, Jeannette Jara, la candidata presidencial del oficialismo, aseguró este sábado que se enteró por la prensa de una deuda de 20 millones de pesos en contribuciones territoriales acumuladas por el Partido Comunista (PC). Esta cifra corresponde a 11 trimestres impagos entre 2022 y 2025, originados por los impuestos del edificio del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL), que fue utilizado como sede de su comando durante la reciente elección primaria.
Según el medio El Líbero, la deuda está compuesta por aproximadamente 17 millones de pesos impagos, 2 millones de intereses, y un millón adicional que el PC también adeuda. Durante una rueda de prensa, Jara fue consultada sobre esta situación y enfatizó que "todas las personas deben someterse al pago de sus obligaciones tributarias”.
“Yo sugiero que ustedes le hagan esa pregunta a quien administra el ICAL, que no soy yo. De todas maneras, sí les quiero decir que no tenía idea y que me enteré efectivamente por la noticia que salió”, afirmó la candidata, claramente sorprendida por la revelación.
A pesar de la gravedad del asunto, hasta el momento, no se ha emitido una declaración oficial por parte de la directiva del Partido Comunista. Sin embargo, fuentes cercanas a la colectividad han informado que el convenio de pago con las autoridades correspondientes ha estado en proceso de actualización, lo que podría mitigar la crisis financiera que enfrenta la organización.
En el mismo encuentro con los medios, Jara fue preguntada sobre el papel que jugará la expresidenta Michelle Bachelet en su campaña. La líder socialista, quien ocupó la presidencia de Chile en dos períodos (2006-2010, 2014-2018), se reunió con Jara el viernes y dejó claro que no va a jugar un rol activo en el comando.
“Ella es expresidenta de la República en dos ocasiones. Además, lideró organismos internacionales, por tanto, tiene una altura -yo diría- de un patrimonio del país la Presidenta Bachelet. El rol que va a jugar, por cierto, es como consejera, como compañera política, como amiga. Seguramente, estaremos conversando siempre”, indicó Jara, reafirmando la importancia de Bachelet como figura clave pero no como líder activa en el proceso electoral.
La revelación de la deuda del PC en medio de la campaña presidencial podría complicar aún más la situación política del partido, que ha enfrentado desafíos significativos en su imagen pública. La gestión financiera y la transparencia serán temas vitales en las próximas semanas, especialmente a medida que se acercan las elecciones. La fiscalización del uso de los recursos y el cumplimiento de las obligaciones fiscales son aspectos que los electores tomarán en cuenta al decidir su voto.
Esta situación no solo afecta al partido en términos financieros, sino que también podría repercutir en la percepción del electorado. Una falta de transparencia o gestión adecuada en asuntos fiscales puede influir en la confianza que los ciudadanos tienen en sus representantes y en el propio proceso democrático.
Conclusiones: Un Llamado a la Responsabilidad
La candidata Jara ha dejado claro que el PC debe someterse al pago de sus obligaciones tributarias, una afirmación que resuena en un contexto donde la transparencia y la responsabilidad financiera son más cruciales que nunca. La comunidad política y los votantes estarán atentos a cómo el PC maneja esta crisis y qué medidas concretas tomará para asegurar que se cumplan sus compromisos.
Los candidatos a la presidencia de Chile se reunirán el 4 de noviembre en el Debate ARCHI 2025 sin dispositivos tecnológicos, priorizando la equidad y la concentración.
La ONG Omegna alerta sobre el mal estado de las calles de Cerrillos y la falta de atención a las necesidades de los vecinos.
Juan José Srdanovic denuncia la omisión de los parlamentarios ante el error en tarifas eléctricas que perjudica a miles de familias chilenas.
Los legisladores critican el "sesgo ideológico" del ministerio ante la creciente preocupación por la seguridad escolar.
Solicitan a Contraloría investigar errores tarifarios que han costado $115 millones a consumidores desde 2017.
A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD revela un cambio significativo en las preferencias electorales, con Jeannette Jara en la cima y un descenso para José Antonio Kast.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.
Cristián Valenzuela desata polémica al tildar a funcionarios como "parásitos". Contralora expone corrupción, pero omite casos alarmantes.
Rodrigo Paz, del PDC, es el nuevo presidente de Bolivia con 54.5% de votos, marcando el fin de la era MAS tras 20 años. Asumirá el 8 de noviembre.
Descubre lo que deparan los astros este 20 de octubre. Amor, trabajo y salud, las predicciones de Valeria Ponce te esperan. ¡No te lo pierdas!
Solicitan a Contraloría investigar errores tarifarios que han costado $115 millones a consumidores desde 2017.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.