
Crisis en la DC: Undurraga renuncia si apoyan a Jara; Frei como opción
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
Chile19 de julio de 2025Santiago, Chile - . En una jornada marcada por la polémica, Harold Mayne-Nicholls, candidato presidencial independiente y exdirigente del fútbol chileno, ha lanzado una severa crítica al Sistema Electoral de Chile (Servel) luego de un "cambio inesperado" en las normas relacionadas con el patrocinio para candidatos independientes. Según Mayne-Nicholls, las nuevas exigencias amenazan los principios de la democracia participativa, en un momento crucial cuando se encuentra a solo 26 firmas de las para llegar a los 28 mil, de las 35.361 necesarias para oficializar su candidatura.
Esta mañana, antes de las 09:00, el precandidato había compartido su frustración a través de sus redes sociales, instando a la ciudadanía a colaborar en la recolección de las firmas. Sin embargo, la situación se tornó crítica cuando, previo al mediodía, anunció que Servel había modificado sorpresivamente las condiciones para el patrocinio ciudadano, agregando que ahora es necesario incluir el número de serie de la cédula de identidad, además de la clave única y la confirmación mediante correo electrónico.
Mayne-Nicholls expresó, "esta modificación unilateral de Servel, aunque tenga las facultades para ello, es incomprensible y atenta contra las reglas mínimas de la democracia participativa". Su indignación se refiere no solo al cambio en sí, sino al momento en que se lleva a cabo, a solo un mes del cierre del plazo para reunir las firmas necesarias.
El exdirigente del fútbol chileno está demandando una explicación clara y razonable sobre esta sorpresiva modificación. En su mensaje a través de Twitter, enfatizó que "es evidente que la expresión y participación ciudadana se ven gravemente afectadas". Los cambios abruptos en las reglas pueden generar desconfianza en el proceso electoral, lo cual es un problema considerable en un país donde la participación ciudadana ya enfrenta desafíos.
Mayne-Nicholls ha sido un actor relevante en el ámbito político nacional, y su tentativa por competir en las próximas elecciones presidenciales refleja un creciente interés en la política independiente. Sin embargo, este tipo de cambios en las reglas del juego podrían desalentar a otros posibles candidatos que busquen el mismo respaldo popular.
Desde la perspectiva de Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español y especialista en política, estos cambios son alarmantes. "Modificar las reglas de participación en las semanas previas a la elección no solo obstaculiza la labor de los candidatos independientes, sino que también puede erosionar la confianza pública en el sistema democrático", comenta Arce.
Este incidente también invita a reflexionar sobre la responsabilidad de Servel y su compromiso con la transparencia. En un país donde la desconfianza en las instituciones ha sido un tema recurrente, movimientos como este pueden ser vistos como una falta de respeto a los procesos democráticos.
A medida que la noticia se esparce, la reacción pública ha sido variada. Mientras algunos sectores apoyan la defensa de Mayne-Nicholls, otros critican lo que consideran un intento de hacer ruido en el ámbito político al borde de la campaña electoral. Candidatos de distintas corrientes, tanto independientes como de partidos tradicionales, han comenzado a manifestar sus opiniones, generando un debate más amplio sobre la capacidad de adaptación del sistema electoral chileno ante las demandas de la ciudadanía.
Futuros desafíos como la posibilidad de organizar protestas o foros en defensa de la participación ciudadana comenzaron a surgir en redes sociales, evidenciando la relevancia de este caso y su potencial impacto. La comunidad política está atenta al desenlace de esta controversia, que podría influir significativamente en la dinámica electoral.
La situación desencadenada por el cambio inesperado en el sistema de patrocinios de Servel podría ser un punto de inflexión tanto para Harold Mayne-Nicholls como para la política chilena en general. En un tiempo en que la ciudadanía busca más opciones y se siente frustrada con los partidos políticos tradicionales, el acceso equitativo a la candidatura se convierte en un tema vital.
La exigencia de Mayne-Nicholls por una explicación pone de manifiesto la necesidad de un diálogo abierto y transparente entre el órgano electoral y la ciudadanía. En una democracia funcional, la voz del pueblo debe ser escuchada y respetada, y cambios arbitrarios en reglas esenciales sólo contribuyen a incrementar la desconfianza.
Esta situación merece un seguimiento continuo, que no solo trace el futuro político de Mayne-Nicholls, sino que también evalúe el impacto de las acciones de Servel en la confianza del electorado. La democracia está en juego y cada voz cuenta.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
La sesión extraordinaria en Temuco abordó la realidad educativa de la región
El Gobierno de Chile exige la renuncia de Javier Etcheberry como director del Servicio de Impuestos Internos (SII) en un contexto de creciente tensión política.
Jeannette Jara apoya a Evelyn Matthei frente a críticas del Partido Republicano, destacando los desafíos que enfrentan las mujeres en política.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El extenista chileno presenta a su joven novia, Christin Chelsea, generando debate por su notable diferencia de edad y contexto familiar.
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
"Descubre las predicciones astrológicas de Valeria Ponce para tu signo y cómo impactan el amor, el juego y el destino en 2025."
El candidato presidencial del Partido de la Gente reconoce su responsabilidad en la controversia por la pensión alimenticia de sus hijos, mientras se prepara para su campaña en Chile.
José Antonio Kast se enfoca en reconstruir Chile con propuestas concretas y unidad, ofreciendo una alternativa seria frente a la política actual.
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.
El príncipe Al-Waleed bin Khaled bin Talal Al Saud, conocido como el "príncipe durmiente", falleció a los 36 años después de estar en coma durante dos décadas debido a un trágico accidente.
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.