
Trump amenaza con demandar a Murdoch por carta de Epstein
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
Resumen: El presidente de EE.UU., Donald Trump, crea una nueva categoría laboral para trabajadores federales temporales, llamada "Schedule G", afectando la estabilidad en el sector público.
Estados Unidos17 de julio de 2025Washington, D.C., EE.UU. - El presidente Donald Trump ha firmado recientemente una orden ejecutiva que introduce una innovadora clasificación de trabajadores federales no de carrera. Identificados como empleados "Schedule G", estos nuevos puestos están destinados a finalizar con la llegada del próximo presidente, lo que implica un cambio significativo en la estructura laboral del servicio público federal.
A través de esta orden, la administración de Trump busca modificar la Regla VI del Servicio Civil, utilizando "vacíos existentes" en las clasificaciones actuales de empleados federales. “La creación de un nuevo tipo de contratación, el Anexo G, tiene como objetivo facilitar la formulación y promoción de políticas alineadas con la agenda del presidente”, se menciona en un comunicado de la Casa Blanca.
Estos nuevos empleados serán contratados específicamente para implementar la política del presidente. Según la administración, “serán contratados para ayudar a implementar fielmente la agenda política del Presidente”, reflejando un enfoque más directo en la política ejecutiva. Este tipo de contratación puede posicionar a estos empleados como piezas claves en el entramado laboral del gobierno, aunque también genera controversia relacionados con la estabilidad y la imparcialidad del servicio civil.
La creación de este nuevo estatus podría modificar sustancialmente la dinámica del trabajo en el gobierno federal. Los críticos advierten que esta maniobra podría llevar a una politización mayor del servicio civil, lo que podría afectar la independencia de las políticas gubernamentales. “La inestabilidad que implica esta nueva empleado puede generar una serie de problemas operacionales en organismos federales”, afirma Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español.
Diversos grupos a favor de la estructura actual del servicio civil se han manifestado en contra de esta medida. Argumentan que esta nueva clasificación es un intento por parte de la administración de diluir la función de empleados profesionales que proporcionan un servicio público imparcial y eficiente. La apuesta por este tipo de empleados temporales podría ampliarse si la administración actual logra establecer precedentes positivos en su gestión política.
Con la introducción de estos empleados “Schedule G”, la previsibilidad en la carrera de muchos empleados federales podría ser un tema de preocupación en el futuro. Esta nueva dinámica laboral puede generar un ambiente de incertidumbre que afectará no solamente a los nuevos empleados, sino también a aquellos que ya trabajaban bajo la normativa anterior.
La medida ofrece oportunidades para que la agenda política de cualquier administración se implemente con mayor rapidez. Sin embargo, también llama a un análisis crítico respecto a las repercusiones a largo plazo en el servicio civil estadounidense. Con la predisposición por parte de ciertos sectores a evaluar estas nuevas contrataciones en términos de efectividad y eficiencia, se abre un nuevo debate sobre el equilibrio entre lealtad política y competencia profesional.
Desde la perspectiva de la administración Trump, esta orden es una muestra de su compromiso por remodelar el gobierno federal según sus principios, enfatizando la eficacia política sobre la durabilidad laboral. No obstante, a medida que se avanza hacia la implementación de esta política, la controversia y el escrutinio público crecerán, y el futuro de esta nueva categoría de empleados será observado de cerca.
La reciente creación de empleados "Schedule G" por parte de la administración Trump marca un hito en la transformación del servicio civil en Estados Unidos. Este cambio trae consigo tanto oportunidades como desafíos significativos y repercusiones a largo plazo que afectarán la estructura del gobierno federal. Con la posibilidad de que estas reformas se extiendan, el debate sobre la independencia del servicio civil y la política en el sector público se intensificará en los meses venideros.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
Resumen: El presidente de EE.UU., Donald Trump, crea una nueva categoría laboral para trabajadores federales temporales, llamada "Schedule G", afectando la estabilidad en el sector público.
Israel expresa su profundo pesar por un ataque aéreo que impactó la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, resultando en la muerte de tres personas.
Las declaraciones de Lula vienen en un momento en que las relaciones entre Brasil y Estados Unidos son tensas. Con la administración de Bolsonaro
Horóscopo 2025: amor y destino zodiacal Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
La decisión de incinerar casi 500 toneladas de alimentos infantiles genera indignación por el cierre de USAID.
El presidente de EE. UU. afirma que tiene planes de conversar con el líder ruso, a pesar de sus críticas sobre su comportamiento.
El presidente Donald Trump aplaude la decisión del máximo tribunal que permitirá la eliminación de 1.400 empleos en el Departamento de Educación.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Elon Musk, cofundador de Tesla, reafirma su desacuerdo con la fusión propuesta de xAI y Tesla, dejando en el aire el futuro de ambas empresas.
Los gigantes financieros y tecnológicos de EE. UU. se preparan para revelar sus resultados del segundo trimestre, lo que promete influir en los mercados globales.
La actriz responde con dureza a las declaraciones del presidente estadounidense, en una enemistad que lleva casi 20 años.
Elon Musk sacude la política con el "Partido América", mientras Trump desata una guerra comercial con aranceles a Japón, Corea del Sur, Brasil, México y la UE. Las acciones de Tesla caen y la Reserva Federal enfrenta presiones.
Trump defiende sus aranceles como generadores de ingresos y protección industrial, pero expertos advierten sobre sus costos para consumidores.
Trump analiza el ataque en Butler, resaltando fallas en la seguridad del Servicio Secreto y llamando a mejorar protocolos para proteger figuras públicas.
SpaceX destina $2,000 millones a xAI, la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, como parte de una ronda de financiación de $5,000 millones, con el objetivo de competir con gigantes como OpenAI.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
Explora cómo las influencias astrológicas de Valeria Ponce pueden guiarte en amor, trabajo y jugar en 2025, según tu signo zodiacal.
La candidata presidencial busca distinguirse en el espectro político chileno.
Cinco detenidos y un fallecido tras enfrentamiento en Lampa. Un conductor armado habría apuntado a Carabineros, desencadenando un tiroteo que terminó trágicamente.
Desde el jueves 17 de julio, la bencina disminuirá $26,7 por litro, mientras que el diésel sufrirá un incremento de $17,4, afectando a los conductores en todo Chile.
La estabilidad económica de Chile ha estado históricamente ligada a la UF, un instrumento que ajusta los montos en pesos a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
En medio de una polémica creciente, Sergio Rojas acusa a Daniel Fuenzalida de apoderarse del nombre de su programa sin previo aviso.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.