
Alexis Sánchez regresa a La Liga: firmo con el Sevilla
El delantero chileno Alexis Sánchez, tras un paso discreto por Udinese, volverá a España para jugar en el Sevilla, donde se reunirá con Gabriel Suazo.
´
Resumen: El presidente de EE.UU., Donald Trump, crea una nueva categoría laboral para trabajadores federales temporales, llamada "Schedule G", afectando la estabilidad en el sector público.
Estados Unidos17 de julio de 2025Washington, D.C., EE.UU. - El presidente Donald Trump ha firmado recientemente una orden ejecutiva que introduce una innovadora clasificación de trabajadores federales no de carrera. Identificados como empleados "Schedule G", estos nuevos puestos están destinados a finalizar con la llegada del próximo presidente, lo que implica un cambio significativo en la estructura laboral del servicio público federal.
A través de esta orden, la administración de Trump busca modificar la Regla VI del Servicio Civil, utilizando "vacíos existentes" en las clasificaciones actuales de empleados federales. “La creación de un nuevo tipo de contratación, el Anexo G, tiene como objetivo facilitar la formulación y promoción de políticas alineadas con la agenda del presidente”, se menciona en un comunicado de la Casa Blanca.
Estos nuevos empleados serán contratados específicamente para implementar la política del presidente. Según la administración, “serán contratados para ayudar a implementar fielmente la agenda política del Presidente”, reflejando un enfoque más directo en la política ejecutiva. Este tipo de contratación puede posicionar a estos empleados como piezas claves en el entramado laboral del gobierno, aunque también genera controversia relacionados con la estabilidad y la imparcialidad del servicio civil.
La creación de este nuevo estatus podría modificar sustancialmente la dinámica del trabajo en el gobierno federal. Los críticos advierten que esta maniobra podría llevar a una politización mayor del servicio civil, lo que podría afectar la independencia de las políticas gubernamentales. “La inestabilidad que implica esta nueva empleado puede generar una serie de problemas operacionales en organismos federales”, afirma Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español.
Diversos grupos a favor de la estructura actual del servicio civil se han manifestado en contra de esta medida. Argumentan que esta nueva clasificación es un intento por parte de la administración de diluir la función de empleados profesionales que proporcionan un servicio público imparcial y eficiente. La apuesta por este tipo de empleados temporales podría ampliarse si la administración actual logra establecer precedentes positivos en su gestión política.
Con la introducción de estos empleados “Schedule G”, la previsibilidad en la carrera de muchos empleados federales podría ser un tema de preocupación en el futuro. Esta nueva dinámica laboral puede generar un ambiente de incertidumbre que afectará no solamente a los nuevos empleados, sino también a aquellos que ya trabajaban bajo la normativa anterior.
La medida ofrece oportunidades para que la agenda política de cualquier administración se implemente con mayor rapidez. Sin embargo, también llama a un análisis crítico respecto a las repercusiones a largo plazo en el servicio civil estadounidense. Con la predisposición por parte de ciertos sectores a evaluar estas nuevas contrataciones en términos de efectividad y eficiencia, se abre un nuevo debate sobre el equilibrio entre lealtad política y competencia profesional.
Desde la perspectiva de la administración Trump, esta orden es una muestra de su compromiso por remodelar el gobierno federal según sus principios, enfatizando la eficacia política sobre la durabilidad laboral. No obstante, a medida que se avanza hacia la implementación de esta política, la controversia y el escrutinio público crecerán, y el futuro de esta nueva categoría de empleados será observado de cerca.
La reciente creación de empleados "Schedule G" por parte de la administración Trump marca un hito en la transformación del servicio civil en Estados Unidos. Este cambio trae consigo tanto oportunidades como desafíos significativos y repercusiones a largo plazo que afectarán la estructura del gobierno federal. Con la posibilidad de que estas reformas se extiendan, el debate sobre la independencia del servicio civil y la política en el sector público se intensificará en los meses venideros.
El delantero chileno Alexis Sánchez, tras un paso discreto por Udinese, volverá a España para jugar en el Sevilla, donde se reunirá con Gabriel Suazo.
El índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) creció un 1,8% en julio, la menor expansión desde febrero, según el Banco Central.
El presidente chino destaca la cooperación internacional para un sistema más equitativo.
El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que Turquía seguirá siendo fundamental en las gestiones para poner fin al conflicto en Ucrania.
El presidente ruso insiste en que la crisis ucraniana es resultado de un golpe de Estado apoyado por Occidente.
El expresidente Donald Trump afirma que "nunca se sintió mejor" y defiende su agenda frente a las críticas de los medios sobre su aparición pública.
Trump sostiene que los aranceles son vitales para la seguridad nacional y la economía de EE. UU. tras un fallo judicial en su contra.
La administración Trump evalúa un plan de diez años para transformar la Franja de Gaza
SpaceX ha realizado con éxito el lanzamiento de 28 satélites Starlink desde su Complejo de Lanzamiento Espacial 40 en Cabo Cañaveral, Florida. Este evento marca un continuo esfuerzo en la expansión de su constelación de satélites.
El presidente Donald Trump prevé firmar una orden ejecutiva que exigirá la presentación de identificaciones para votar, restringiendo además el uso del voto por correo.
El expresidente Donald Trump sostiene que, tras un breve lapso de dos semanas, Washington D.C. ha sido transformada en una "zona libre de delitos", una afirmación que provoca tanto escepticismo como debate.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
Cifras alarmantes del Censo 2024 evidencian la doble vulneración de personas con discapacidad en situación de calle en Chile, revelando la necesidad de políticas públicas urgentemente.
El exintegrante de "Rojo", Juan David Rodríguez, rompe el silencio acerca de su disputa legal por alimentos y sus dudas sobre la paternidad de su hijo.
Un enfrentamiento lleno de historia y emoción se vivirá este 31 de agosto en Macul, donde Colo-Colo y la Universidad de Chile se medirán en el Superclásico 198 de la Liga de Primera División chilena. Ambos equipos querrán aprovechar esta oportunidad para mejorar sus posiciones en la tabla.
Las elecciones presidenciales asoman en el horizonte, y los datos de Pulso Ciudadano sugieren un panorama intrigante en la carrera electoral chilena.
El gobierno chileno reinstala la placa de Sebastián Piñera en el Hospital de Alto Hospicio, simbolizando esfuerzo colectivo y reconciliación política.
Una grave acusación pesa sobre Cristian Skog Benítez, médico traumatólogo, tras ser denunciado por abuso en la vía pública.
La corrupción es un fenómeno global que se manifiesta de diversas maneras según el contexto de cada país. En Chile, por ejemplo, las sanciones a actos corruptos oscilan desde multas y penas de prisión hasta sanciones menos severas, como clases de ética y penas remitidas.
Diana de Gales: Las claves comunicativas de la “reina del mundo” La fascinación perdurable de Lady Di tras 28 años de su fallecimiento