
Perú declara estado de emergencia en Lima por violencia de pandillas
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
´
Las declaraciones de Lula vienen en un momento en que las relaciones entre Brasil y Estados Unidos son tensas. Con la administración de Bolsonaro
Latam17 de julio de 2025Brasilia, Brasil El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sostiene que Donald Trump no fue elegido para dictar políticas globales, sino para liderar Estados Unidos.
En una reciente entrevista con Christiane Amanpour de CNN, Lula criticó de manera contundente la decisión del expresidente estadounidense de imponer un arancel del 50% a Brasil. Esta medida se basa en la controversia legal en torno al expresidente Jair Bolsonaro, quien enfrenta juicios por un supuesto intento de golpe de Estado. Lula dejó en claro que "el poder judicial en Brasil es independiente" y que "el presidente de la República no tiene influencia alguna".
Las declaraciones de Lula vienen en un momento en que las relaciones entre Brasil y Estados Unidos son tensas. Con la administración de Bolsonaro, Brasil experimentó un alineamiento más cercano con la política exterior de Trump, pero desde que Lula asumió la presidencia nuevamente, se busca restablecer un enfoque más autónomo y diplomático.
"Brasil no aceptará ninguna imposición", enfatizó Lula, quien destacó que la nación busca negociar para mitigar el impacto económico que estos aranceles podrían generar. Lula comentó que, inicialmente, pensó que las afirmaciones de Trump sobre los aranceles y la "caza de brujas" contra Bolsonaro eran "noticias falsas". Aclaró que la situación es "muy desagradable" y que la retórica de Trump no refleja la realidad política de Brasil.
"Estamos comprometidos con la democracia y el estado de derecho en nuestro país,” subrayó Lula, delineando un claro rechazo a cualquier presión externa que pueda comprometer la soberanía brasileña.
El comentario del presidente brasileño también resuena con otros líderes mundiales que han expresado preocupaciones similares sobre la política unilateral de Estados Unidos bajo la administración de Trump. A través de esta crítica, Lula no solo se alza como una figura clave en América Latina, sino que también establece un estándar para el diálogo en política internacional.
Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español y especialista en política, considera que "la postura de Lula refleja un giro importante en la forma en que Brasil quiere ser visto a nivel internacional". Arce argumenta que la crítica de Lula no es sólo un acto de defensa nacional, sino también un llamado a un enfoque más colaborativo y menos confrontativo en las relaciones internacionales.
"Es un momento crucial para que líderes como Lula exhiban un liderazgo firme, especialmente en el contexto de la actual polarización política global," añade Arce.
El gobierno de Lula busca cambiar la narrativa brasileña a nivel internacional y reafirmar su compromiso con agendas de desarrollo sostenible, derechos humanos y cooperación internacional. La administración intenta distanciarse de la era de Bolsonaro, caracterizada por posturas más agresivas y menos diplomáticas.
La declaración de Lula también destaca la importancia de la cooperación internacional frente a la injerencia. Con el trasfondo de un Brasil que busca posicionarse como un actor clave en las discusiones sobre cambio climático, desarrollo y derechos humanos, la influencia de Trump podría vertebrar futuros diálogos entre naciones, pero no necesariamente dominarlo.
"La democracia no se impone, se respeta y se promueve a través de la colaboración," dijo Lula, aludiendo a la necesidad de promover políticas constructivas en lugar de confrontaciones.
La crítica de Lula a Trump no solo refleja la tensión actual en las relaciones entre Brasil y Estados Unidos, sino que también subraya un cambio significativo en la política exterior brasileña. Con un enfoque en la independencia y la soberanía, Lula se posiciona como un defensor de los valores democráticos, subrayando que el liderazgo —ya sea en Brasil o en el escenario mundial— no debe ser visto como un derecho absoluto.
A medida que las tensiones persisten, la forma en que Brasil aborda estas cuestiones podría
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
Amnistía Internacional exige investigaciones imparciales tras muerte de manifestante
El Congreso de la República del Perú ha comenzado el proceso para destituir al presidente interino José Jerí, quien asumió el cargo tras la destitución de Dina Boluarte.
El presidente Gabriel Boric señala la conexión durante su visita a Italia
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
El presidente de Perú, José Jerí, anunció este domingo que está conformando un gabinete ministerial de "amplia base" que acompañará a su Gobierno en la prometida guerra contra la delincuencia en el país hasta el próximo 26 de julio de 2026
Las torrenciales lluvias de octubre 2025 en México han causado 47 muertes y devastadoras inundaciones en varios estados, desatando una emergencia nacional.
Una niña de diez años se encuentra en estado grave tras recibir un impacto en el rostro, mientras que una profesora resultó con riesgo ocular.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD revela un cambio significativo en las preferencias electorales, con Jeannette Jara en la cima y un descenso para José Antonio Kast.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La incorporación de drones avanzados y kits de irrupción busca reforzar el orden público en la Región Metropolitana. Autoridades aseguran que este equipamiento innovador marcará un hito en la seguridad.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
Este domingo de octubre no es solo un día cualquiera; es una oportunidad única para reflexionar sobre nuestra vida y nuestras decisiones
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.