
Alexis Sánchez regresa a La Liga: firmo con el Sevilla
El delantero chileno Alexis Sánchez, tras un paso discreto por Udinese, volverá a España para jugar en el Sevilla, donde se reunirá con Gabriel Suazo.
´
Las declaraciones de Lula vienen en un momento en que las relaciones entre Brasil y Estados Unidos son tensas. Con la administración de Bolsonaro
Latam17 de julio de 2025Brasilia, Brasil El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sostiene que Donald Trump no fue elegido para dictar políticas globales, sino para liderar Estados Unidos.
En una reciente entrevista con Christiane Amanpour de CNN, Lula criticó de manera contundente la decisión del expresidente estadounidense de imponer un arancel del 50% a Brasil. Esta medida se basa en la controversia legal en torno al expresidente Jair Bolsonaro, quien enfrenta juicios por un supuesto intento de golpe de Estado. Lula dejó en claro que "el poder judicial en Brasil es independiente" y que "el presidente de la República no tiene influencia alguna".
Las declaraciones de Lula vienen en un momento en que las relaciones entre Brasil y Estados Unidos son tensas. Con la administración de Bolsonaro, Brasil experimentó un alineamiento más cercano con la política exterior de Trump, pero desde que Lula asumió la presidencia nuevamente, se busca restablecer un enfoque más autónomo y diplomático.
"Brasil no aceptará ninguna imposición", enfatizó Lula, quien destacó que la nación busca negociar para mitigar el impacto económico que estos aranceles podrían generar. Lula comentó que, inicialmente, pensó que las afirmaciones de Trump sobre los aranceles y la "caza de brujas" contra Bolsonaro eran "noticias falsas". Aclaró que la situación es "muy desagradable" y que la retórica de Trump no refleja la realidad política de Brasil.
"Estamos comprometidos con la democracia y el estado de derecho en nuestro país,” subrayó Lula, delineando un claro rechazo a cualquier presión externa que pueda comprometer la soberanía brasileña.
El comentario del presidente brasileño también resuena con otros líderes mundiales que han expresado preocupaciones similares sobre la política unilateral de Estados Unidos bajo la administración de Trump. A través de esta crítica, Lula no solo se alza como una figura clave en América Latina, sino que también establece un estándar para el diálogo en política internacional.
Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español y especialista en política, considera que "la postura de Lula refleja un giro importante en la forma en que Brasil quiere ser visto a nivel internacional". Arce argumenta que la crítica de Lula no es sólo un acto de defensa nacional, sino también un llamado a un enfoque más colaborativo y menos confrontativo en las relaciones internacionales.
"Es un momento crucial para que líderes como Lula exhiban un liderazgo firme, especialmente en el contexto de la actual polarización política global," añade Arce.
El gobierno de Lula busca cambiar la narrativa brasileña a nivel internacional y reafirmar su compromiso con agendas de desarrollo sostenible, derechos humanos y cooperación internacional. La administración intenta distanciarse de la era de Bolsonaro, caracterizada por posturas más agresivas y menos diplomáticas.
La declaración de Lula también destaca la importancia de la cooperación internacional frente a la injerencia. Con el trasfondo de un Brasil que busca posicionarse como un actor clave en las discusiones sobre cambio climático, desarrollo y derechos humanos, la influencia de Trump podría vertebrar futuros diálogos entre naciones, pero no necesariamente dominarlo.
"La democracia no se impone, se respeta y se promueve a través de la colaboración," dijo Lula, aludiendo a la necesidad de promover políticas constructivas en lugar de confrontaciones.
La crítica de Lula a Trump no solo refleja la tensión actual en las relaciones entre Brasil y Estados Unidos, sino que también subraya un cambio significativo en la política exterior brasileña. Con un enfoque en la independencia y la soberanía, Lula se posiciona como un defensor de los valores democráticos, subrayando que el liderazgo —ya sea en Brasil o en el escenario mundial— no debe ser visto como un derecho absoluto.
A medida que las tensiones persisten, la forma en que Brasil aborda estas cuestiones podría
El delantero chileno Alexis Sánchez, tras un paso discreto por Udinese, volverá a España para jugar en el Sevilla, donde se reunirá con Gabriel Suazo.
El índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) creció un 1,8% en julio, la menor expansión desde febrero, según el Banco Central.
El presidente chino destaca la cooperación internacional para un sistema más equitativo.
El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que Turquía seguirá siendo fundamental en las gestiones para poner fin al conflicto en Ucrania.
El presidente ruso insiste en que la crisis ucraniana es resultado de un golpe de Estado apoyado por Occidente.
El presidente salvadoreño Nayib Bukele destaca un supuesto logro en seguridad, mientras organizaciones alertan sobre la falta de transparencia y el aumento de desapariciones.
La líder opositora venezolana denuncia el respaldo del régimen de Maduro a estructuras delictivas en el extranjero.
El senador Rodrigo Paz, tras ganar en los comicios, plantea un enfoque pragmático hacia Chile, priorizando la economía y la seguridad.
Estados Unidos destaca un despliegue naval en el Caribe, mientras ALBA ofrece respaldo a Maduro por acusaciones de narcotráfico.
Trump autoriza el despliegue de buques de guerra para combatir el narcotráfico
La máxima instancia judicial de Perú congela indagaciones sobre la presidenta hasta 2026, fortaleciendo el fuero presidencial.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
Cifras alarmantes del Censo 2024 evidencian la doble vulneración de personas con discapacidad en situación de calle en Chile, revelando la necesidad de políticas públicas urgentemente.
El exintegrante de "Rojo", Juan David Rodríguez, rompe el silencio acerca de su disputa legal por alimentos y sus dudas sobre la paternidad de su hijo.
Un enfrentamiento lleno de historia y emoción se vivirá este 31 de agosto en Macul, donde Colo-Colo y la Universidad de Chile se medirán en el Superclásico 198 de la Liga de Primera División chilena. Ambos equipos querrán aprovechar esta oportunidad para mejorar sus posiciones en la tabla.
Las elecciones presidenciales asoman en el horizonte, y los datos de Pulso Ciudadano sugieren un panorama intrigante en la carrera electoral chilena.
El gobierno chileno reinstala la placa de Sebastián Piñera en el Hospital de Alto Hospicio, simbolizando esfuerzo colectivo y reconciliación política.
Una grave acusación pesa sobre Cristian Skog Benítez, médico traumatólogo, tras ser denunciado por abuso en la vía pública.
La corrupción es un fenómeno global que se manifiesta de diversas maneras según el contexto de cada país. En Chile, por ejemplo, las sanciones a actos corruptos oscilan desde multas y penas de prisión hasta sanciones menos severas, como clases de ética y penas remitidas.
Diana de Gales: Las claves comunicativas de la “reina del mundo” La fascinación perdurable de Lady Di tras 28 años de su fallecimiento