
Movilh condena insultos a la DJ Isabel Fernández por parte de Sergio Rojas
La comunidad LGBTIQ+ expresa su respaldo ante el ataque verbal a la artista
´
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
Estados Unidos17 de julio de 2025Washington, Estados Unidos - Trump ha hecho una amenaza legal contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal. Esta controversia surge después de que el periódico informara sobre una supuesta carta que Trump habría enviado a Jeffrey Epstein con motivo de su 50 cumpleaños. La publicación ha desatado una intensa reacción por parte de Trump, quien sostiene que el relato es completamente falso y difamatorio.
La situación se ha intensificado a raíz de publicaciones en redes sociales. En su cuenta de Truth Social, Trump afirmó que Murdoch había declarado que se encargaría del asunto, pero que "obviamente no tenía la autoridad para hacerlo". Añadió que la editora del Wall Street Journal, Emma Tucker, había sido advertida directamente sobre la falsedad de la carta por Karoline Leavitt, la secretaria de prensa de la Casa Blanca. A pesar de estas advertencias, Trump afirma que la información incorrecta fue publicada: "Emma Tucker no quiso ni oír eso".
Entre los comentarios más contundentes, Trump declaró que planea demandar al Wall Street Journal, NewsCorp y a Murdoch, acusando a la publicación de difundir una "historia falsa, maliciosa y difamatoria". Trump instó a la prensa a "aprender a ser veraz" y a no fiarse de "fuentes que probablemente ni siquiera existen". Este enfrentamiento refleja no solo una disputa personal entre Trump y Murdoch, sino también las tensiones más amplias entre el expresidente y los medios de comunicación que han cubierto su administración.
La relación entre Trump y los medios ha sido tensa y controversial desde el inicio de su carrera política. Su enfoque combativo hacia los periodistas ha generado un ambiente donde las acusaciones de "noticias falsas" son frecuentes. Esta última confrontación resuena en un momento donde la confianza en los medios se encuentra en niveles críticos, y las reclamaciones de difamación se han vuelto una parte cotidiana del juego político.
El caso es significativo dado que podría abrir el camino a un desarrollo legal que refuerce o debilite la protección de la libertad de prensa en Estados Unidos. Este enfrentamiento se produce en un clima donde las preocupaciones sobre la desinformación y la credibilidad de los medios son más relevantes que nunca.
Los antecedentes de Trump en litigios son amplios, y este nuevo desarrollo podría tener amplias ramificaciones. Una demanda de esta naturaleza plantea preguntas sobre la libertad de expresión y la forma en que las figuras públicas pueden responder a las críticas de los medios. En términos legales, el reto será demostrar que la carta fue falsificada con mala fe, un estándar que es difícil de alcanzar en el ámbito del periodismo.
A medida que la noticia se difunde, la reacción del público ha sido variada. Mientras algunos apoyan a Trump, alegando que es víctima de una narrativa sesgada, otros ven la amenaza de demanda como un intento de intimidar a los medios. Las redes sociales están llenas de comentarios divisivos, y los analistas políticos están observando de cerca cómo se desarrollará este conflicto.
Según Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en Español, la situación "refleja el clima de polarización en la política actual, donde los líderes buscan controlar la narrativa de manera más directa". Arce considera que este tipo de situaciones puede llevar a un debilitamiento de la prensa libre, lo que podría ser perjudicial para la democracia.
El enfrentamiento entre Donald Trump y Rupert Murdoch representa más que un argumento personal; es un microcosmos de las tensiones entre los líderes políticos y los medios en la era de la desinformación. Con amenazas de acciones legales en el horizonte, la comunidad periodística y el público en general estarán atentos a cómo este drama se desarrolla en los próximos días.
Se espera que la situación se aclare a medida que surjan más detalles y Trump formalice su amenaza de demanda. La dinámica entre política y medios, especialmente en tiempos de creciente escrutinio, nunca ha sido más crítica.
La comunidad LGBTIQ+ expresa su respaldo ante el ataque verbal a la artista
La sinergia de los astros hoy nos recuerda que cada signo está inmerso en un viaje individual, cargado de lecciones, oportunidades y aprendizajes.
Un nuevo ataque con arma blanca en Talcahuano deja al descubierto la ineficacia del Ejecutivo frente a la violencia.
La diputada independiente UDI se manifiesta contra las rentas vitalicias, considerando un despropósito los beneficios a exmandatarios en tiempos de austeridad.
Urge fiscalización a profesionales de la salud para prevenir incidentes como Impacto tras este. El escándalo del traumatólogo infantil de Viña. Urge fiscalización del consumo de drogas en profesionales que trabajan con niños.
El expresidente Donald Trump afirma que "nunca se sintió mejor" y defiende su agenda frente a las críticas de los medios sobre su aparición pública.
Trump sostiene que los aranceles son vitales para la seguridad nacional y la economía de EE. UU. tras un fallo judicial en su contra.
La administración Trump evalúa un plan de diez años para transformar la Franja de Gaza
SpaceX ha realizado con éxito el lanzamiento de 28 satélites Starlink desde su Complejo de Lanzamiento Espacial 40 en Cabo Cañaveral, Florida. Este evento marca un continuo esfuerzo en la expansión de su constelación de satélites.
El presidente Donald Trump prevé firmar una orden ejecutiva que exigirá la presentación de identificaciones para votar, restringiendo además el uso del voto por correo.
El expresidente Donald Trump sostiene que, tras un breve lapso de dos semanas, Washington D.C. ha sido transformada en una "zona libre de delitos", una afirmación que provoca tanto escepticismo como debate.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
El exintegrante de "Rojo", Juan David Rodríguez, rompe el silencio acerca de su disputa legal por alimentos y sus dudas sobre la paternidad de su hijo.
Una grave acusación pesa sobre Cristian Skog Benítez, médico traumatólogo, tras ser denunciado por abuso en la vía pública.
Trump sostiene que los aranceles son vitales para la seguridad nacional y la economía de EE. UU. tras un fallo judicial en su contra.
La corrupción es un fenómeno global que se manifiesta de diversas maneras según el contexto de cada país. En Chile, por ejemplo, las sanciones a actos corruptos oscilan desde multas y penas de prisión hasta sanciones menos severas, como clases de ética y penas remitidas.
Diana de Gales: Las claves comunicativas de la “reina del mundo” La fascinación perdurable de Lady Di tras 28 años de su fallecimiento
El delantero chileno Alexis Sánchez, tras un paso discreto por Udinese, volverá a España para jugar en el Sevilla, donde se reunirá con Gabriel Suazo.
Cirujano traumatólogo está tras las rejas tras agredir a menor en plena vía pública
Alberto Padilla, emblemático periodista mexicano y figura clave de CNN en Español, murió en Costa Rica tras sufrir un desvanecimiento durante una reunión con amigos.