La realidad detrás del Día Mundial del Perro: un llamado a la acción en Chile

El 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro; una oportunidad para reflexionar sobre la situación de los caninos en las calles de Chile y fomentar la adopción responsable.

Tendencia21 de julio de 2025Elena CarvajalElena Carvajal

Día Mundial del Perro
Día Mundial del Perro

Cada 21 de julio, el mundo se detiene en algún rincón para rendir homenaje a un amigo fiel, leal y compasivo: el perro. Esta celebración, instaurada en 2004 tras la publicación de un alarmante informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), resalta una cruda realidad: el 70% de los perros en el mundo vive en situación de calle. En Chile, esta problemática no solo es palpable, sino que alcanza cifras alarmantes.

Un panorama desolador en Chile

De acuerdo con el primer censo nacional de mascotas, realizado en 2022 por la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica junto al Programa Mascota Protegida de la Subdere, más de cuatro millones de perros y gatos viven sin dueño en el país. El estudio señala que por cada 2,4 perros con familia, hay uno vagando sin supervisión, lo que se traduce en más de 3 millones de perros en situación de abandono en las calles chilenas.

Esta preocupación no ha pasado desapercibida por las autoridades. La Ley 21.020, conocida como "Ley Cholito", promulgada en 2017, busca abordar la problemática de la tenencia responsable de mascotas y animales de compañía, estableciendo normas más rígidas para la protección de los animales en representación de los millones que no tienen un hogar.

Aunque el Día Mundial del Perro es un recordatorio triste y necesario de la grave situación, también se presenta como una plataforma ideal para el fomento de la adopción y la promoción de políticas públicas en favor de los animales.

La importancia de la adopción y los cuidados

La iniciativa de celebrar este día se convierte en una llamada a la acción. "La adopción responsable no solo salva vidas, sino que también fortalece el vínculo humano-animal", dice la veterinaria Mariana Gutiérrez, quien lleva una década trabajando con animales rescatados en Santiago. Sin embargo, la adopción viene acompañada de una profunda responsabilidad.

Los cuidados básicos que se deben proporcionar son cruciales. Mantener al día el calendario de vacunación, que en estos tiempos incluye no solo las inmunizaciones típicas, sino también opciones intranasales para reforzar la inmunidad respiratoria, es fundamental. La desparasitación regular es otra medida clave, especialmente en ambientes urbanos donde las enfermedades se propagan más fácilmente, especialmente en los meses fríos.

Prevención como pilar fundamental

Diego Pincheira, veterinario de Zoetis Chile, enfatiza que "la prevención es la mejor forma de garantizarle a un perro una vida larga y saludable. Iniciar la vacunación desde cachorro y acompañarla con un plan antiparasitario mensual no solo protege al animal, sino también a las familias que lo reciben".

En este sentido, existe una gran variedad de opciones en el mercado, como Simparica Trío, que combina en un solo comprimido la eficacia contra pulgas, garrapatas y parásitos internos. Esto simplifica la rutina de cuidados y permite a los dueños mantener una mejor calidad de vida para sus mascotas.

Creando un ambiente adecuado

Además de la salud física, la salud mental de los perros no debe ser olvidada. El ejercicio diario y los paseos no solo son beneficiosos para la salud física, sino que también contribuyen a su bienestar emocional. Las actividades recreativas pueden variar desde juegos simples en casa hasta largos paseos en el parque, donde pueden socializar con otros perros.

"Un perro que juega es un perro feliz", asegura Gutiérrez, aportando que "estimular su mente y su cuerpo es tan importante como mantenerlo sano. Todos los perros requieren atención y cariño, sin importar su origen".

La solución está en nuestras manos

Este Día Mundial del Perro se convierte no solo en una reflexión sobre las condiciones de vida de los animales en situación de calle, sino también en un compromiso. "Adopta o cuida a tu compañero con responsabilidad, informándote y aplicando medidas preventivas que eviten enfermedades, reduzcan el abandono y refuercen el vínculo que compartes con tu mejor amigo", concluye Pincheira.

A nivel local y global, es imperativo que la comunidad tome conciencia de la magnitud del problema y que se innove en soluciones. La colaboración entre organizaciones de rescate, veterinarios, y responsables de políticas públicas puede marcar una diferencia significativa en la vida de estos animales.

Cierre: un llamado a la acción

La conmemoración del Día Mundial del Perro, aunque triste, es una oportunidad invaluable para hacer un llamado a la acción. Mientras celebramos la lealtad y el amor incondicional de los perros, también debemos recordar a aquellos que no tienen un hogar. A través de la adopción, la educación y un compromiso genuino con su bienestar, podemos hacer de Chile un lugar más seguro y compasivo para todos los perros.

En este Día Mundial del Perro, hoy más que nunca, cada uno de nosotros tiene la oportunidad de hacer una diferencia tangible en las vidas de estos seres maravillosos que tanto merecen nuestra atención y cariño.

Daniela AranguizDaniela Aránguiz consideraría reconciliarse con Jorge Valdivia

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Ahora, el canal RT en español, en VIVO
Lo más visto
Kaiser - Matthei -Kast

CARTA DE EMPRESARIOS A KAST, MATTHEI Y KAISER

Christian Slater Escanilla
Opinión20 de julio de 2025

La carta de 167 empresarios evoca unidad, pero muchos la ven como un ultimátum: ¿es Matthei el cambio real o continuidad del poder? La verdadera unidad exige generosidad y principios.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.