
El eclipse lunar del 5 de septiembre de 2025 trae reflexión y transformación para los 12 signos zodiacales. ¡Aprovecha su energía!
´
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, se posiciona con un 12% en intención de voto espontáneo, mientras Jara y Kast pierden apoyo, según Cadem.
Chile21 de julio de 2025En un giro inesperado en la carrera hacia la elección presidencial de Chile 2025, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, ha logrado un importante repunte en las preferencias electorales. Según la última encuesta Plaza Pública Cadem, publicada este domingo, la exalcaldesa de Providencia alcanzó un 12% en intención de voto espontáneo, escalando tres puntos en comparación con la semana pasada. Mientras tanto, la abanderada oficialista Jeannette Jara (del Partido Comunista) y el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, experimentaron caídas preocupantes, con un 24% (-4 puntos) y un 21% (-2 puntos), respectivamente. Este escenario, a menos de cuatro meses de las elecciones del 16 de noviembre de 2025, refleja un panorama electoral cada vez más competitivo y polarizado en el país.
La encuesta Cadem, realizada entre el 15 y el 19 de julio de 2025 con una muestra de 702 personas mayores de 18 años, revela un empate técnico entre Jara y Kast en la intención de voto para la primera vuelta, ambos con un 27%. Sin embargo, el ascenso de Matthei al tercer lugar, aunque aún distante, marca un punto de inflexión. Desde junio, la candidata había perdido terreno, cayendo hasta un 9%, su nivel más bajo desde 2023. Este repunte podría estar vinculado a una estrategia de moderación que busca atraer a votantes desencantados tanto del oficialismo como de la derecha más conservadora.
“Matthei está capitalizando el desgaste de la polarización entre Jara y Kast. Su mensaje de centro-derecha, con énfasis en estabilidad económica y experiencia, parece estar resonando nuevamente” indico el editor de The Times en Español y analista político Víctor Manuel Arce García
Por su parte, Jeannette Jara, quien irrumpió con fuerza tras ganar las primarias oficialistas el pasado 29 de junio, enfrenta un creciente desafío. Aunque mantiene un 40% de imagen positiva, su reciente caída de ocho puntos indica que su base de apoyo podría estar debilitándose. “La militancia comunista de Jara sigue siendo un obstáculo para atraer a los votantes de centro-izquierda más moderados”, explicó Rojas, destacando también la necesidad de un discurso más amplio para consolidar su liderazgo. Indico Arce
José Antonio Kast, conocido por su discurso de mano dura contra la delincuencia y la migración, también pierde terreno. A pesar de su 47% de imagen positiva, su caída en voto espontáneo podría reflejar una saturación de su mensaje entre votantes más radicales. “Kast tiene un techo claro: su base es sólida, pero no logra expandirse más allá de la derecha dura”, Momento Víctor Menuel Arce García
En los escenarios de primera vuelta, Jara y Kast mantienen su empate técnico con un 27% cada uno, seguidos por Matthei con un 14%. Más atrás, Franco Parisi (del Partido de la Gente) y Johannes Kaiser (del Partido Nacional Libertario) obtienen un 9% y un 8%, respectivamente. Marco Enríquez-Ominami y Harold Mayne-Nicholls cierran con un 1% cada uno, mientras que un 11% de los encuestados no sabe, no responde o no votaría.
En una eventual segunda vuelta, los números muestran un panorama más claro para la oposición. Kast superaría a Jara por 11 puntos (47% frente a 36%), mientras que Matthei competiría con la candidata oficialista por un margen más estrecho, 42% contra 37%. Sin embargo, en un enfrentamiento directo entre Matthei y Kast, el líder republicano mantiene una ventaja de seis puntos (37% contra 31%). “Estos resultados sugieren que la derecha, dividida entre Matthei y Kast, sigue teniendo una ventaja estructural sobre el oficialismo”, afirmó Arce.
La elección presidencial de 2025 será la segunda con voto obligatorio desde su restablecimiento en 2022, un factor que ha transformado las estrategias de campaña. Según Cadem, un 69% de los chilenos apoya la multa por no sufragar, y un 86% cree que esta sanción debería aplicarse también a los extranjeros con derecho a voto. Este contexto obliga a los candidatos a conectar con un electorado más amplio y diverso, lo que podría explicar el reciente giro de Matthei hacia un discurso más moderado.
En términos de imagen positiva, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, lidera con un 68%, seguido por la expresidenta Michelle Bachelet (57%) y Paula Daza (52%), nueva vocera de la campaña de Matthei. Kast mantiene un 47%, mientras que Matthei sube al 44% y Jara cae al 40%, a pesar de que su nivel de conocimiento alcanzó un impresionante 92%. Kaiser y Parisi registran un 36% y un 35%, respectivamente.
En cuanto a los atributos, Jara destaca por ser percibida como “tolerante frente a la diversidad” (48%) y “capaz de generar diálogo” (41%). Kast, por su parte, lidera en “carácter” (34%), “autoridad y liderazgo” (36%) y “capacidad para enfrentar la delincuencia” (37%). Matthei, aunque no domina en ningún atributo específico, es vista como “creíble y confiable” (24%) y con “experiencia necesaria” (30%).
En cuanto a las expectativas presidenciales, un 31% cree que Kast será el próximo presidente, seguido por un 26% que apuesta por Jara y un 12% que menciona a Matthei. Estos números reflejan una carrera aún incierta, donde la percepción de quién ganará no necesariamente coincide con la intención de voto. “La elección está abierta, y la capacidad de los candidatos para movilizar a los indecisos será clave”, subrayó Arce.
El repunte de Evelyn Matthei en la encuesta Cadem no solo reconfigura el escenario electoral chileno, sino que plantea preguntas sobre el futuro político del país. La caída de Jeannette Jara y José Antonio Kast sugiere que el electorado chileno, agotado por años de polarización, podría estar buscando alternativas que combinen experiencia con moderación. Matthei, con su trayectoria como alcaldesa y senadora, parece estar capitalizando este sentimiento, pero su desafío será consolidar este apoyo sin perder terreno frente a la derecha más dura de Kast.
Por otro lado, el liderazgo de Jara en la primera vuelta refleja el éxito de la izquierda en unificar su base tras las primarias, pero su militancia en el Partido Comunista sigue siendo un lastre para atraer a los sectores moderados. La caída en su imagen positiva indica que su discurso, aunque potente entre los fieles al oficialismo, no logra traspasar las fronteras ideológicas. Kast, en tanto, enfrenta un problema estructural: su narrativa, aunque efectiva entre un núcleo duro, no parece capaz de sumar nuevos votantes en un contexto de voto obligatorio, donde la participación de los sectores menos ideologizados será clave.
A nivel regional, este escenario tiene implicaciones más amplias. Chile, históricamente un péndulo político entre la centro-derecha y la centro-izquierda, podría estar enfrentando un nuevo capítulo de polarización si Jara y Kast consolidan su duelo en la segunda vuelta. La posibilidad de que Matthei logre remontar y posicionarse como una tercera vía dependerá de su capacidad para articular un proyecto que combine estabilidad económica con demandas sociales, un equilibrio que hasta ahora no ha logrado dominar completamente.
En el contexto global, el ascenso de figuras como Kast, asociado a líderes como Nayib Bukele y Donald Trump, y la resistencia de la izquierda liderada por Jara, reflejan las tensiones entre populismos de derecha y proyectos progresistas que atraviesan América Latina. La elección presidencial de 2025 no solo definirá el rumbo de Chile, sino que también enviará señales sobre el futuro de la región en un momento de creciente incertidumbre política y económica.
El eclipse lunar del 5 de septiembre de 2025 trae reflexión y transformación para los 12 signos zodiacales. ¡Aprovecha su energía!
La candidata presidencial aclara su postura ante el actual gobierno de Gabriel Boric y plantea un enfoque centrado en la ciudadanía.
En medio de tensiones políticas, el gobierno impulsa el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo con un plazo de 14 semanas en Chile.
El TER avala a Jadue pese a acusaciones; RN apela al Tricel. La controversia redefine derechos políticos y presunción de inocencia en Chile.
La controversia se intensifica a medida que las elecciones presidenciales en Chile se acercan. José Antonio Kast rechaza las acusaciones de conexión con bots que buscan desacreditar a sus rivales.
En medio de tensiones políticas, el gobierno impulsa el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo con un plazo de 14 semanas en Chile.
El TER avala a Jadue pese a acusaciones; RN apela al Tricel. La controversia redefine derechos políticos y presunción de inocencia en Chile.
La controversia se intensifica a medida que las elecciones presidenciales en Chile se acercan. José Antonio Kast rechaza las acusaciones de conexión con bots que buscan desacreditar a sus rivales.
El director del canal está en medio de un escándalo ligado a una red de bots y trolls.
La reconocida periodista es galardonada por su impacto en el periodismo chileno y su compromiso con los derechos humanos.
Un estudio revela que los programas de Salcobrand han incrementado la adherencia a tratamientos para salud mental en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
Diana de Gales: Las claves comunicativas de la “reina del mundo” La fascinación perdurable de Lady Di tras 28 años de su fallecimiento
Un trabajador del Hospital Base de Osorno fue víctima de torturas por parte de sus compañeros. Los hechos, ocurridos entre 2018 y 2020, han llevado a la apertura de un sumario y a una denuncia ante el Ministerio Público.
Sin multas para quienes no voten, el futuro del voto obligatorio queda en el Senado. La tensión política crece a poco de las elecciones.
El exrostro de Yingo estaría preparando su partida para este fin de semana. Su reciente ruptura matrimonial ha desatado una serie de rumores.
Horóscopo del 4 de septiembre de 2025: Predicciones diarias de Valeria Ponce
El fallo que blindó al ministro Mesa muestra la crisis de confianza en la justicia chilena y la impunidad que rodea a algunos jueces.
En medio de tensiones políticas, el gobierno impulsa el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo con un plazo de 14 semanas en Chile.
El eclipse lunar del 5 de septiembre de 2025 trae reflexión y transformación para los 12 signos zodiacales. ¡Aprovecha su energía!