
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología, tarot y numerología. Descubre qué te depara en amor, juego y destino este julio.
El Presidente chileno sostiene que, ante las críticas, nunca es un mal momento para fortalecer la democracia y los derechos humanos.
Chile21 de julio de 2025Santiago, Chile — En medio de un clima de controversia y cuestionamientos, el Presidente Gabriel Boric reafirmó su compromiso con la unidad internacional y la defensa de la democracia durante la cumbre "Democracia Siempre", llevada a cabo en La Moneda. A pesar de enfrentar diversas críticas por organizar este evento, Boric destacó la necesidad de actuar en conjunto ante los retos que enfrenta el mundo actual.
Durante su intervención, Boric aseguró que el diálogo y el fortalecimiento de la democracia son esenciales. "Hay quienes critican este encuentro, no les gusta que nos juntemos. Yo les digo abiertamente, nunca es un mal momento para fortalecer la democracia y el respeto irrestricto a los derechos humanos, al derecho internacional, a la justicia y a la igualdad. Nunca es un mal momento y por eso estamos acá", expresó con firmeza el mandatario chileno.
Este mensaje subraya que la cooperación internacional es crucial para enfrentar problemas globales, especialmente en el contexto de crisis democráticas en diversas regiones.
En un discurso reflexivo y cargado de intencionalidad, Boric enfatizó que la gobernanza requiere no solo acción, sino también una visión a largo plazo. "Gobernar exige hacer, exige gestión, pero también, y esto es importante, pensar a largo plazo, agruparse, entender que cada uno por su cuenta no se va a salvar, tenemos que actuar unidos", subrayó el presidente.
Esta afirmación resuena en un mundo donde muchos países enfrentan desafíos políticos y sociales que requieren soluciones colectivas.
Boric también anunció que próximamente invitarán a más países a participar en esta iniciativa, con la firme convicción de que "los problemas de la democracia los podemos enfrentar y resolver siempre con más democracia". El fortalecimiento del multilateralismo y la solidaridad internacional son pilares sobre los que el presidente busca construir un futuro más estable y colaborativo.
Aprovechando la presencia de líderes internacionales como Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Pedro Sánchez (España), Yamandú Orsi (Uruguay) y Gustavo Petro (Colombia), Boric hizo un estridente llamado al alto al fuego en Gaza. "No podemos ser indiferentes en una reunión con mandatarios internacionales haciendo un llamado nuevamente al alto al fuego en Gaza", expresó, evidenciando la prioridad de la paz en el continente y más allá.
Su relato fue explícito al describir el dolor que provoca la violencia en la región. "Nos desgarran la muerte, el asesinato que día a día se produce en este lugar del mundo que también somos nosotros", agregó, apelando a la empatía que debe regir en estas circunstancias.
El presidente instó a que las Naciones Unidas, y en particular su Consejo de Seguridad, actúen sin restricciones para permitir que la ayuda humanitaria llegue a quienes más la necesitan en un momento tan crítico.
El contexto mundial sufre una presión creciente debido a conflictos bélicos, problemas de inseguridad alimentaria y crisis de refugiados. En este sentido, la cumbre "Democracia Siempre" se posiciona como un espacio propicio para abordar no solo los desafíos de la democracia, sino también temas sustantivos de derechos humanos y paz.
Las palabras de Boric resaltan una nueva coherencia en las relaciones internacionales, donde la colaboración y la compasión se presentan como herramientas esenciales para la convivencia pacífica entre naciones.
La cumbre "Democracia Siempre" reafirma un movedizo compromiso hacia una democracia plural y el deseo de unir fuerzas frente a los retos que enfrenta el mundo contemporáneo. Como dijo Boric, la unidad es clave. Ante el adverso panorama global, el llamado del presidente chileno será a escuchar y valorar la importancia de la colaboración internacional para enfrentar juntos estas complejas realidades.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología, tarot y numerología. Descubre qué te depara en amor, juego y destino este julio.
Los estafadores de criptomonedas acechan en apps de citas, engañando a solteros desprevenidos y robándoles miles de dólares.
José Antonio Kast, candidato presidencial chileno, sostiene que la Pensión Garantizada Universal (PGU) es un pilar necesario y la defenderá
José Antonio Kast critica la Reforma Previsional en Radio Universo, promete derogarla si gana la presidencia, generando controversia
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología, tarot y numerología. Descubre qué te depara en amor, juego y destino este julio.
José Antonio Kast, candidato presidencial chileno, sostiene que la Pensión Garantizada Universal (PGU) es un pilar necesario y la defenderá
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
En medio de una polémica creciente, Sergio Rojas acusa a Daniel Fuenzalida de apoderarse del nombre de su programa sin previo aviso.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
La carta de 167 empresarios evoca unidad, pero muchos la ven como un ultimátum: ¿es Matthei el cambio real o continuidad del poder? La verdadera unidad exige generosidad y principios.
En una reveladora charla, Daniela Aránguiz dejó abierta la puerta a una curiosa reconciliación con Jorge Valdivia, su exmarido.
El Biotren reanuda su ruta entre Concepción y Coronel con un nuevo puente sobre el Biobío, mejorando la conectividad y sostenibilidad.
Julio 2025 traerá cambios para todos los signos. Descubre qué tienen reservado los astros en amor, juego y destino con Valeria Ponce.
El 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro; una oportunidad para reflexionar sobre la situación de los caninos en las calles de Chile y fomentar la adopción responsable.
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, se posiciona con un 12% en intención de voto espontáneo, mientras Jara y Kast pierden apoyo, según Cadem.