
El eclipse lunar del 5 de septiembre de 2025 trae reflexión y transformación para los 12 signos zodiacales. ¡Aprovecha su energía!
´
El Presidente chileno sostiene que, ante las críticas, nunca es un mal momento para fortalecer la democracia y los derechos humanos.
Chile21 de julio de 2025Santiago, Chile — En medio de un clima de controversia y cuestionamientos, el Presidente Gabriel Boric reafirmó su compromiso con la unidad internacional y la defensa de la democracia durante la cumbre "Democracia Siempre", llevada a cabo en La Moneda. A pesar de enfrentar diversas críticas por organizar este evento, Boric destacó la necesidad de actuar en conjunto ante los retos que enfrenta el mundo actual.
Durante su intervención, Boric aseguró que el diálogo y el fortalecimiento de la democracia son esenciales. "Hay quienes critican este encuentro, no les gusta que nos juntemos. Yo les digo abiertamente, nunca es un mal momento para fortalecer la democracia y el respeto irrestricto a los derechos humanos, al derecho internacional, a la justicia y a la igualdad. Nunca es un mal momento y por eso estamos acá", expresó con firmeza el mandatario chileno.
Este mensaje subraya que la cooperación internacional es crucial para enfrentar problemas globales, especialmente en el contexto de crisis democráticas en diversas regiones.
En un discurso reflexivo y cargado de intencionalidad, Boric enfatizó que la gobernanza requiere no solo acción, sino también una visión a largo plazo. "Gobernar exige hacer, exige gestión, pero también, y esto es importante, pensar a largo plazo, agruparse, entender que cada uno por su cuenta no se va a salvar, tenemos que actuar unidos", subrayó el presidente.
Esta afirmación resuena en un mundo donde muchos países enfrentan desafíos políticos y sociales que requieren soluciones colectivas.
Boric también anunció que próximamente invitarán a más países a participar en esta iniciativa, con la firme convicción de que "los problemas de la democracia los podemos enfrentar y resolver siempre con más democracia". El fortalecimiento del multilateralismo y la solidaridad internacional son pilares sobre los que el presidente busca construir un futuro más estable y colaborativo.
Aprovechando la presencia de líderes internacionales como Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Pedro Sánchez (España), Yamandú Orsi (Uruguay) y Gustavo Petro (Colombia), Boric hizo un estridente llamado al alto al fuego en Gaza. "No podemos ser indiferentes en una reunión con mandatarios internacionales haciendo un llamado nuevamente al alto al fuego en Gaza", expresó, evidenciando la prioridad de la paz en el continente y más allá.
Su relato fue explícito al describir el dolor que provoca la violencia en la región. "Nos desgarran la muerte, el asesinato que día a día se produce en este lugar del mundo que también somos nosotros", agregó, apelando a la empatía que debe regir en estas circunstancias.
El presidente instó a que las Naciones Unidas, y en particular su Consejo de Seguridad, actúen sin restricciones para permitir que la ayuda humanitaria llegue a quienes más la necesitan en un momento tan crítico.
El contexto mundial sufre una presión creciente debido a conflictos bélicos, problemas de inseguridad alimentaria y crisis de refugiados. En este sentido, la cumbre "Democracia Siempre" se posiciona como un espacio propicio para abordar no solo los desafíos de la democracia, sino también temas sustantivos de derechos humanos y paz.
Las palabras de Boric resaltan una nueva coherencia en las relaciones internacionales, donde la colaboración y la compasión se presentan como herramientas esenciales para la convivencia pacífica entre naciones.
La cumbre "Democracia Siempre" reafirma un movedizo compromiso hacia una democracia plural y el deseo de unir fuerzas frente a los retos que enfrenta el mundo contemporáneo. Como dijo Boric, la unidad es clave. Ante el adverso panorama global, el llamado del presidente chileno será a escuchar y valorar la importancia de la colaboración internacional para enfrentar juntos estas complejas realidades.
El eclipse lunar del 5 de septiembre de 2025 trae reflexión y transformación para los 12 signos zodiacales. ¡Aprovecha su energía!
La candidata presidencial aclara su postura ante el actual gobierno de Gabriel Boric y plantea un enfoque centrado en la ciudadanía.
En medio de tensiones políticas, el gobierno impulsa el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo con un plazo de 14 semanas en Chile.
El TER avala a Jadue pese a acusaciones; RN apela al Tricel. La controversia redefine derechos políticos y presunción de inocencia en Chile.
La controversia se intensifica a medida que las elecciones presidenciales en Chile se acercan. José Antonio Kast rechaza las acusaciones de conexión con bots que buscan desacreditar a sus rivales.
En medio de tensiones políticas, el gobierno impulsa el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo con un plazo de 14 semanas en Chile.
El TER avala a Jadue pese a acusaciones; RN apela al Tricel. La controversia redefine derechos políticos y presunción de inocencia en Chile.
La controversia se intensifica a medida que las elecciones presidenciales en Chile se acercan. José Antonio Kast rechaza las acusaciones de conexión con bots que buscan desacreditar a sus rivales.
El director del canal está en medio de un escándalo ligado a una red de bots y trolls.
La reconocida periodista es galardonada por su impacto en el periodismo chileno y su compromiso con los derechos humanos.
Un estudio revela que los programas de Salcobrand han incrementado la adherencia a tratamientos para salud mental en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
Diana de Gales: Las claves comunicativas de la “reina del mundo” La fascinación perdurable de Lady Di tras 28 años de su fallecimiento
Un trabajador del Hospital Base de Osorno fue víctima de torturas por parte de sus compañeros. Los hechos, ocurridos entre 2018 y 2020, han llevado a la apertura de un sumario y a una denuncia ante el Ministerio Público.
Sin multas para quienes no voten, el futuro del voto obligatorio queda en el Senado. La tensión política crece a poco de las elecciones.
El exrostro de Yingo estaría preparando su partida para este fin de semana. Su reciente ruptura matrimonial ha desatado una serie de rumores.
Horóscopo del 4 de septiembre de 2025: Predicciones diarias de Valeria Ponce
El fallo que blindó al ministro Mesa muestra la crisis de confianza en la justicia chilena y la impunidad que rodea a algunos jueces.
En medio de tensiones políticas, el gobierno impulsa el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo con un plazo de 14 semanas en Chile.
El eclipse lunar del 5 de septiembre de 2025 trae reflexión y transformación para los 12 signos zodiacales. ¡Aprovecha su energía!