
Trump recurre a un clásico recurso político: atacar a Obama por caso Jeffrey Epstein
Trump utiliza ataques a Obama para desviar la atención del escándalo de Epstein, buscando consolidar su base en un clima político tenso.
El creciente escándalo de Epstein intensifica el desafío político para Trump, en medio de nuevas revelaciones y un resurgimiento republicano.
Estados Unidos24 de julio de 2025Washington, EE.UU. — La pesadilla política que enfrenta el expresidente Donald Trump se agrava con cada nuevo informe sobre su conexión con el caso de Jeffrey Epstein, un notorio acusado de tráfico sexual. Recientes revelaciones han desatado un torrente de especulaciones y acusaciones sobre la transparencia y el encubrimiento por parte de la administración Trump. El exmandatario se encuentra en el centro de una creciente controversia que amenaza no solo su legado, sino su influencia dentro del Partido Republicano.
En una alarmante sesión informativa, la secretaria de Justicia, Pam Bondi, informó a Trump que su nombre figuraba en documentos relacionados con Epstein. Esta noticia, divulgada el miércoles, ha intensificado la furia y la frustración del expresidente hacia el drama mediático que lo rodea. La situación se complica aún más a medida que la especulación sobre la naturaleza de las menciones sobre él se torna inevitable.
El clima político no es menos tumultuoso en el Capitolio, ya que un comité de supervisión de la Cámara de Representantes votó para citar al Departamento de Justicia y exigir la publicación de documentos relacionados con el caso Epstein. Este movimiento ha revelado un deseo insatisfecho entre algunos miembros del Partido Republicano, notablemente aquellos que se identifican con la facción pro-Trump, por una mayor transparencia. El hecho de que se votara a favor de esta medida indica que la crisis de Epstein podría estar generando divisiones significativas dentro del partido.
La votación fue, en esencia, una rebelión contra el liderazgo de la Cámara, liderado por Mike Johnson, que intenta filtrar el daño político que podría derivarse de nuevos descubrimientos. En otro acto significativo, el comité también votó a favor de citar a Ghislaine Maxwell, cómplice de Epstein, quien actualmente cumple una condena de 20 años en prisión.
En respuesta a la creciente presión, Trump ha recurrido a tácticas ya conocidas para desviar la atención. En un movimiento que recuerda sus días de campaña, ha impulsado teorías de conspiración, esta vez atacando a Barack Obama en un contexto que evoca su ofensiva anterior sobre el lugar de nacimiento del exmandatario. Con el respaldo de figuras como Tulsi Gabbard, quien hizo declaraciones controvertidas, Trump intenta revertir la narrativa que lo perjudica.
"El intento de desviar la atención a través de acusaciones falaces no es nuevo para Trump", señalan analistas políticos. Aunque no hay pruebas concretas que vinculen al expresidente con actividades ilegales relacionadas con Epstein, la mera asociación ha vuelto a convertirse en fodder para especulaciones y teorías conspirativas.
Uno de los puntos más críticos en esta saga ha sido la negativa de la administración de Trump a publicar documentos relacionados con Epstein. Esta reticencia se percibe como un intento de ocultación y potencia las acusaciones de encubrimiento. El hecho de que el nombre de Trump aparezca en los registros de vuelo de Epstein y en otros documentos ha renovado el interés en sus interacciones con el financiero caído en desgracia.
Lo preocupante es que el simple hecho de figurar en esos documentos no implica culpabilidad, como ha argumentado la Casa Blanca. Sin embargo, la atención constante sobre sus interacciones con Epstein en las décadas de 1990 y 2000 agrega un matiz oscuro a su legado.
Steven Cheung, director de Comunicaciones de la Casa Blanca, ha defendido a Trump, afirmando que este "echó a Epstein de su club Mar-a-Lago porque lo consideraba un pervertido." No obstante, el político sigue lidiando con el patrón de inconsistencias que continúa alimentando la narrativa de escándalo.
La presión sobre la administración para que publique toda la información relevante ha llevado al Departamento de Justicia a iniciar una serie de trámites legales. Sin embargo, un juez federal de Florida falló en contra de la divulgación de estos importantes documentos, lo que generó nuevas interrogantes sobre la transparencia de la administración. Esta decisión resalta la complicada dinámica entre la búsqueda de responsabilidad y las posibles repercusiones políticas.
Además, miembros prominentes del movimiento MAGA insisten en que Washington está gobernado por una "camarilla de élites del Estado profundo". Esta narrativa ha tomado vida en un contexto donde varios republicanos han mostrado un nuevo nivel de interés por la responsabilidad, sugiriendo que la crisis de Epstein puede ser un catalizador para cambios significativos dentro del partido.
Las votaciones en el Congreso han revelado una fractura en el núcleo del Partido Republicano. Mientras que algunos, como Nancy Mace y Scott Perry, han insistido en exigir más información sobre el escándalo de Epstein, otros miembros del liderazgo del partido intentan frenar la divulgación, reflejando la tensión interna que enfrenta el partido en un contexto electoral.
A pesar de las críticas, el presidente de la Cámara, Mike Johnson, trata de mantener el control sobre la narrativa, acusando a los demócratas de utilizar el caso Epstein para juegos políticos. Sin embargo, las encuestas indican una división notable entre los votantes republicanos en cuanto a cómo perciben este escándalo, con el 40% apoyando la gestión de Trump, pero solo el 11% considerando que el caso Epstein influye significativamente en su evaluación de su presidencia.
Los nuevos eventos relacionados con Epstein han traído a la vanguardia preocupaciones profundas sobre la ética, la transparencia y la responsabilidad política. A medida que se intensifican estos debates, queda por ver cómo se desarrollará la situación para Trump, quien enfrenta ahora una crisis de confianza dentro de su propio partido.
Sin duda, la historia de Epstein no solo afecta al expresidente personalmente, sino que ha desencadenado un malestar más profundo entre los republicanos, poniendo a prueba la cohesión del partido y su relación con un electorado cada vez más escéptico. A medida que las revelaciones continúan surgiendo, tanto Trump como el Partido Republicano deben navegar por un terreno minado de especulaciones y acusaciones, un desafío monumental de cara a futuras elecciones.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Trump utiliza ataques a Obama para desviar la atención del escándalo de Epstein, buscando consolidar su base en un clima político tenso.
La Cláusula de Ciudadanía de la 14ª Enmienda de la Constitución establece que todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos.
Una medida de la administración Trump exige $250 por cada visitante, aumentando el costo del viaje y la preocupación por el reembolso.
La empresa de Donald Trump refuerza su estrategia financiera con significativas tenencias en criptomonedas.
Esta semana, la promulgación de la Ley GENIUS por el presidente Trump marca un hito en la regulación de criptomonedas estables. Además, se consolidó un alto el fuego entre Siria e Israel, mientras se revelan resultados impactantes del segundo trimestre económico.
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
Seis expresidentes de la Democracia Cristiana se unen a Alberto Undurraga y firman declaración contra la candidatura de Jeannette Jara (PC) antes de la junta nacional.
Disney confirma el regreso de una de las películas más icónicas de la moda del siglo XXI, con un elenco estelar y más drama de la industria.
El reconocido actor chileno Luis Gnecco dejó el país buscando un nuevo horizonte profesional tras enfrentar serias acusaciones de violencia intrafamiliar.
El destacado periodista de Mega, Andrés Caniulef, comparte un emotivo relato de su vida amorosa y momentos delicados de salud.
La reciente separación de Marité Matus y Camilo Huerta saca a relucir el apoyo económico de Arturo Vidal. ¿Qué implicaciones tendrá esta situación en sus vidas?
Pamela Cifuentes, excompañera sentimental del animador chileno, asevera que le debe una considerable suma de dinero tras años de apoyo emocional y financiero.
Marcus Rashford se une al FC Barcelona en préstamo, buscando relanzar su carrera tras años difíciles en el Manchester United.
La creciente delincuencia en San Miguel clama por una respuesta efectiva de las autoridades y una restauración del derecho a la seguridad.
El 2025 promete transformaciones astrológicas para todos los signos, guiando el amor, el juego y el destino con claridad y sabiduría.