
Trump recurre a un clásico recurso político: atacar a Obama por caso Jeffrey Epstein
Trump utiliza ataques a Obama para desviar la atención del escándalo de Epstein, buscando consolidar su base en un clima político tenso.
La Cláusula de Ciudadanía de la 14ª Enmienda de la Constitución establece que todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos.
Estados Unidos24 de julio de 2025Washington, D.C. — La Corte Federal de Apelaciones del 9no Circuito dictaminó que la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para eliminar la ciudadanía por nacimiento es inconstitucional, reafirmando así decisiones judiciales previas. Esta resolución marca un momento crucial en el debate sobre la gestión de la inmigración en Estados Unidos.
En un contexto de creciente tensión política sobre inmigración y ciudadanía, la decisión del panel de tres jueces en San Francisco destaca la tensión entre la interpretación judicial y los esfuerzos de la administración Trump. El tribunal, que votó 2-1, afirmó que la iniciativa de acabar con la ciudadanía automática para niños nacidos en EE. UU. a padres en situación migratoria irregular no se sustenta en la Constitución.
La acción legal fue impulsada por la respuesta de un grupo de estados, incluyendo Washington, Arizona, Illinois y Oregon, quienes argumentaron que la eliminación de esta cláusula podría generar confusión y desafíos legales en la mitad del país que la aplicara, creando un "caos" en sus sistemas de inmigración.
El caso surgió tras el intento de Trump de cambiar la interpretación de la Cláusula de Ciudadanía de la 14ª Enmienda, que establece claramente que "todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos." A pesar de las afirmaciones de algunos funcionarios de la administración, incluyendo el Departamento de Justicia, que sostenían que la jurisdicción no siempre confiere ciudadanía, los jueces del 9no Circuito enfatizaron la necesidad de mantener la interpretación establecida por la Corte Suprema en 1898, donde se dictaminó que un niño nacido en San Francisco de padres chinos era, efectivamente, ciudadano estadounidense.
El fallo llegó tras la decisión de un juez federal en Nueva Hampshire que ya había bloqueado la orden de Trump, lo que llevó a muchos a anticipar un desenlace similar en el 9no Circuito.
Los jueces Michael Hawkins y Ronald Gould, designados por el expresidente Bill Clinton, subrayaron que el tribunal de distrito actuó correctamente al considerar que una restricción de esta naturaleza no solo ignora los derechos constitucionales, sino que también podría desestabilizar el tejido social estadounidense.
“Concluimos que el tribunal de distrito no abusó de su discreción al emitir una medida cautelar universal para dar a los estados un alivio completo”, argumentaron los jueces en su resolución. Esta medida mantiene la prohibición al gobierno federal para implementar la orden de Trump que, de acuerdo con sus propuestas, negaría la ciudadanía a menores nacidos en EE. UU. de padres sin estatus migratorio legal.
Por otro lado, el juez Patrick Bumatay, designado por Trump, disintió, señalando que los estados no tienen la legitimación legal necesaria para demandar y criticando la inclinación hacia medidas cautelares universales. “Debemos abordar cualquier solicitud de alivio universal con escepticismo de buena fe”, advirtió.
Hasta el momento de la publicación de esta noticia, la Casa Blanca y el Departamento de Justicia no han ofrecido comentarios sobre el fallo. La omisión de una respuesta formal podría indicar que el gobierno está evaluando sus opciones en un contexto donde la Corte Suprema ha reducido el poder de los jueces de tribunales inferiores para otorgar órdenes que apliquen restricciones de forma nacional.
Este reciente fallo podría allanar el camino para que la Corte Suprema revise el tema. La administración Trump ha indicado su interés en continuar luchando para reconfigurar la política de inmigración en EE. UU., lo que probablemente asegurará que el debate se mantenga vigente en la agenda nacional.
La discusión sobre la ciudadanía por nacimiento y sus implicaciones legales y sociales no solo es un tema candente, sino que también refleja una lucha más amplia por la identidad nacional y los derechos de los inmigrantes. Con el país cada vez más polarizado, este fallo resuena en medio de un electorado que está cada vez más dividido sobre las cuestiones de inmigración y ciudadanía.
Por su parte, los abogados que han litigado este caso resaltan que el precedente establecido es crucial para el futuro de la jurisprudencia sobre derechos civiles en el país. Asimismo, plantean que este dictamen puede interpretarse como un llamado de atención para las administraciones futuras sobre los límites de las órdenes ejecutivas en relación con los derechos constitucionales.
Este desenlace se suma a la creciente actividad en las cortes sobre cuestiones de inmigración, lo que pone de relieve la relevancia del sistema judicial en la protección de los derechos individuales frente a las decisiones administrativas que podrían alterar sustancialmente el marco legal de la ciudadanía.
El fallo del 9no Circuito representa un hito que reafirma la ciudadanía por nacimiento como un derecho constitucional en EE. UU. En medio de las crecientes preocupaciones en torno a la inmigración, es probable que la lucha legal en torno a este tema continúe, ya que el futuro de la política migratoria está en juego. La decisión claramente resalta la importancia de proteger los derechos de todos los individuos, independientemente de su estatus migratorio.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Trump utiliza ataques a Obama para desviar la atención del escándalo de Epstein, buscando consolidar su base en un clima político tenso.
El creciente escándalo de Epstein intensifica el desafío político para Trump, en medio de nuevas revelaciones y un resurgimiento republicano.
Una medida de la administración Trump exige $250 por cada visitante, aumentando el costo del viaje y la preocupación por el reembolso.
La empresa de Donald Trump refuerza su estrategia financiera con significativas tenencias en criptomonedas.
Esta semana, la promulgación de la Ley GENIUS por el presidente Trump marca un hito en la regulación de criptomonedas estables. Además, se consolidó un alto el fuego entre Siria e Israel, mientras se revelan resultados impactantes del segundo trimestre económico.
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
Seis expresidentes de la Democracia Cristiana se unen a Alberto Undurraga y firman declaración contra la candidatura de Jeannette Jara (PC) antes de la junta nacional.
Disney confirma el regreso de una de las películas más icónicas de la moda del siglo XXI, con un elenco estelar y más drama de la industria.
El reconocido actor chileno Luis Gnecco dejó el país buscando un nuevo horizonte profesional tras enfrentar serias acusaciones de violencia intrafamiliar.
El destacado periodista de Mega, Andrés Caniulef, comparte un emotivo relato de su vida amorosa y momentos delicados de salud.
La reciente separación de Marité Matus y Camilo Huerta saca a relucir el apoyo económico de Arturo Vidal. ¿Qué implicaciones tendrá esta situación en sus vidas?
Pamela Cifuentes, excompañera sentimental del animador chileno, asevera que le debe una considerable suma de dinero tras años de apoyo emocional y financiero.
Marcus Rashford se une al FC Barcelona en préstamo, buscando relanzar su carrera tras años difíciles en el Manchester United.
Una bebé de Pudahuel, Chile, está en estado crítico tras sufrir quemaduras severas y dar positivo a cocaína. Los adultos responsables enfrentan graves cargos.
La creciente delincuencia en San Miguel clama por una respuesta efectiva de las autoridades y una restauración del derecho a la seguridad.