
Una respuesta a las críticas del sistema notarial, resaltando su contribución a la confianza y seguridad jurídica en el país.
La creciente delincuencia en San Miguel clama por una respuesta efectiva de las autoridades y una restauración del derecho a la seguridad.
Opinión24 de julio de 2025San Miguel, un barrio que antaño simbolizaba tranquilidad en Santiago, hoy se ha convertido en un escenario de inseguridad. En 2025, la delincuencia ha alcanzado niveles alarmantes, con motochorros, en su mayoría identificados como delincuentes extranjeros, operando con impunidad. Este fenómeno no solo implica robos, sino que involucra amenazas a la vida de los ciudadanos, transformando espacios familiares en zonas de riesgo. Mi experiencia personal ilustra esta dura realidad: fui asaltado a mano armada en las proximidades del CESFAM Barros Luco, un centro que debería ser un refugio para adultos mayores y niños. Sin embargo, la indolencia de los funcionarios se hizo evidente al no ofrecerme la ayuda necesaria, un reflejo de la desconexión entre quienes deberían cuidar a la comunidad y sus verdaderas necesidades.
La percepción de inseguridad en Chile es realmente preocupante, con altas cifras de la población sintiéndose vulnerable. En San Miguel, esta sensación se vive con intensidad, ya que los robos violentos, perpetrados con armas de fuego, han transformado la vida diaria. Cerca del lugar donde fui asaltado, una sucursal de Movistar reporta entre 30 y 50 cambios de chip diarios por robos en la zona, una cifra que subraya la magnitud de esta crisis. La Policía de Investigaciones (PDI), al recibir mi denuncia, confirmó que estos delitos son “pan de cada día”, una normalización que no debería ser aceptada y menos pro el gobierno local y central .
La apatía de los funcionarios del CESFAM Barros Luco indica un problema más grave. Al necesitar asistencia para bloquear mi teléfono robado, no solo me enfrenté a la falta de atención de la jefa del establecimiento, sino también a una completa indiferencia por parte del personal administrativo. Solo dos médicos mostraron un mínimo de solidaridad, brindándome apoyo y compañía en un momento desesperante. Esto resalta la falta de protocolos para atender a las víctimas de delitos, particularmente en un lugar de alta afluencia como este CESFAM.
Las autoridades locales, lideradas por una alcaldesa de derecha, Carol Bown, que prometió erradicar la delincuencia y que en la actualidad esta preocupada de cambiarle el nombre a la Calle Salvador Allende por Salesianos, han fallado rotundamente. La presencia policial en San Miguel es escasa, a tal punto que un patrullaje se siente como un sueño.
Los ciudadanos se preguntan por qué se nos priva del derecho a defendernos. Algunas políticas, que buscan equidad, parecen favorecer más a los delincuentes que a los vecinos. Esta percepción se refuerza al ver la incapacidad de las autoridades para controlar bandas organizadas, como el Tren de Aragua, y asegurar la seguridad pública. La falta de coordinación policial, cámaras de seguridad funcionales, y programas efectivos de prevención han dejado a San Miguel bajo la amenaza constante de los motochorros y portonazos en la comuna .
El CESFAM Barros Luco, que debería ser un bastión de seguridad, se aleja de esa realidad. Mi asalto ocurrió a plena luz del día, en una zona transitada, y las armas de fuego en manos de los delincuentes elevan el riesgo a niveles inaceptables. Mientras tanto, las experiencias de otros ciudadanos también destacan la urgencia de un cambio. Una amiga resistió un intento de robo gracias a la intervención de transeúntes, pero no todos tienen esa suerte. La normalización de estos delitos refleja la incapacidad de las autoridades y erosiona la confianza comunitaria en las instituciones.
Lo que ocurre en San Miguel no es un caso aislado, sino parte de una crisis de inseguridad nacional. los delitos violentos han aumentado, y la percepción de inseguridad sigue creciendo. La inacción de los funcionarios públicos y las autoridades locales son un golpe directo a la ciudadanía. ¿Cómo podemos seguir viviendo en un entorno donde los delincuentes tienen más libertad que nuestros ciudadanos? como te roban a plena luz del dia en el sector donde vivira la Familia Boric Carrasco y en donde educaran a los dos hijos de ambos.
Es esencial que se tomen medidas efectivas para mejorar la seguridad. Esto incluye aumentar la presencia policial en áreas de alta afluencia, así como en hospitales que son vigilados por los residentes desde sus departamentos. También es crucial instalar cámaras de seguridad y desarrollar programas de prevención que aborden las causas del crimen organizado. Además, es fundamental capacitar a los funcionarios públicos, especialmente en instituciones como el CESFAM, para que respondan con empatía ante situaciones de emergencia.
San Miguel no debería seguir siendo un territorio dominado por los motochorros y otros tipos de delicuentes . Los ciudadanos merecemos vivir sin miedo, disfrutar de nuestras calles sin temor a ser asaltados y contar con el respaldo de nuestras instituciones. Es tiempo de exigir un cambio real que devuelva la esperanza a una comunidad que se siente abandonada. No queremos más promesas; queremos acción, seguridad y un San Miguel donde poder caminar con tranquilidad.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Una respuesta a las críticas del sistema notarial, resaltando su contribución a la confianza y seguridad jurídica en el país.
Firmada por 167 personas influyentes —empresarios, abogados, médicos y exautoridades—, pero no por quienes han defendido a Chile sin privilegios ni chequeras. Faltó el coraje de reconocer que, con Kast y Republicanos, está ganando Chile.
TVN reveló que Javier Etcheberry no pagó contribuciones por viviendas en terreno rural, omitiendo la violación de normativas pertinentes.
La carta de 167 empresarios evoca unidad, pero muchos la ven como un ultimátum: ¿es Matthei el cambio real o continuidad del poder? La verdadera unidad exige generosidad y principios.
José Antonio Kast se enfoca en reconstruir Chile con propuestas concretas y unidad, ofreciendo una alternativa seria frente a la política actual.
La Municipalidad de Las Condes, liderada por Lavín, enfrenta cuestionamientos por la indemnización a Inmobiliaria Nueva El Golf y la falta de responsabilidad en errores administrativos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
Seis expresidentes de la Democracia Cristiana se unen a Alberto Undurraga y firman declaración contra la candidatura de Jeannette Jara (PC) antes de la junta nacional.
Disney confirma el regreso de una de las películas más icónicas de la moda del siglo XXI, con un elenco estelar y más drama de la industria.
El reconocido actor chileno Luis Gnecco dejó el país buscando un nuevo horizonte profesional tras enfrentar serias acusaciones de violencia intrafamiliar.
El destacado periodista de Mega, Andrés Caniulef, comparte un emotivo relato de su vida amorosa y momentos delicados de salud.
La reciente separación de Marité Matus y Camilo Huerta saca a relucir el apoyo económico de Arturo Vidal. ¿Qué implicaciones tendrá esta situación en sus vidas?
Pamela Cifuentes, excompañera sentimental del animador chileno, asevera que le debe una considerable suma de dinero tras años de apoyo emocional y financiero.
Marcus Rashford se une al FC Barcelona en préstamo, buscando relanzar su carrera tras años difíciles en el Manchester United.
La creciente delincuencia en San Miguel clama por una respuesta efectiva de las autoridades y una restauración del derecho a la seguridad.
El 2025 promete transformaciones astrológicas para todos los signos, guiando el amor, el juego y el destino con claridad y sabiduría.