
Un vistazo astrológico a la política de Chile y América Latina para el 2025 basado en la sabiduría zodiacal.
´
La creciente delincuencia en San Miguel clama por una respuesta efectiva de las autoridades y una restauración del derecho a la seguridad.
Opinión24 de julio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
San Miguel, un barrio que antaño simbolizaba tranquilidad en Santiago, hoy se ha convertido en un escenario de inseguridad. En 2025, la delincuencia ha alcanzado niveles alarmantes, con motochorros, en su mayoría identificados como delincuentes extranjeros, operando con impunidad. Este fenómeno no solo implica robos, sino que involucra amenazas a la vida de los ciudadanos, transformando espacios familiares en zonas de riesgo. Mi experiencia personal ilustra esta dura realidad: fui asaltado a mano armada en las proximidades del CESFAM Barros Luco, un centro que debería ser un refugio para adultos mayores y niños. Sin embargo, la indolencia de los funcionarios se hizo evidente al no ofrecerme la ayuda necesaria, un reflejo de la desconexión entre quienes deberían cuidar a la comunidad y sus verdaderas necesidades.
La percepción de inseguridad en Chile es realmente preocupante, con altas cifras de la población sintiéndose vulnerable. En San Miguel, esta sensación se vive con intensidad, ya que los robos violentos, perpetrados con armas de fuego, han transformado la vida diaria. Cerca del lugar donde fui asaltado, una sucursal de Movistar reporta entre 30 y 50 cambios de chip diarios por robos en la zona, una cifra que subraya la magnitud de esta crisis. La Policía de Investigaciones (PDI), al recibir mi denuncia, confirmó que estos delitos son “pan de cada día”, una normalización que no debería ser aceptada y menos pro el gobierno local y central .
La apatía de los funcionarios del CESFAM Barros Luco indica un problema más grave. Al necesitar asistencia para bloquear mi teléfono robado, no solo me enfrenté a la falta de atención de la jefa del establecimiento, sino también a una completa indiferencia por parte del personal administrativo. Solo dos médicos mostraron un mínimo de solidaridad, brindándome apoyo y compañía en un momento desesperante. Esto resalta la falta de protocolos para atender a las víctimas de delitos, particularmente en un lugar de alta afluencia como este CESFAM.
Las autoridades locales, lideradas por una alcaldesa de derecha, Carol Bown, que prometió erradicar la delincuencia y que en la actualidad esta preocupada de cambiarle el nombre a la Calle Salvador Allende por Salesianos, han fallado rotundamente. La presencia policial en San Miguel es escasa, a tal punto que un patrullaje se siente como un sueño.
Los ciudadanos se preguntan por qué se nos priva del derecho a defendernos. Algunas políticas, que buscan equidad, parecen favorecer más a los delincuentes que a los vecinos. Esta percepción se refuerza al ver la incapacidad de las autoridades para controlar bandas organizadas, como el Tren de Aragua, y asegurar la seguridad pública. La falta de coordinación policial, cámaras de seguridad funcionales, y programas efectivos de prevención han dejado a San Miguel bajo la amenaza constante de los motochorros y portonazos en la comuna .
El CESFAM Barros Luco, que debería ser un bastión de seguridad, se aleja de esa realidad. Mi asalto ocurrió a plena luz del día, en una zona transitada, y las armas de fuego en manos de los delincuentes elevan el riesgo a niveles inaceptables. Mientras tanto, las experiencias de otros ciudadanos también destacan la urgencia de un cambio. Una amiga resistió un intento de robo gracias a la intervención de transeúntes, pero no todos tienen esa suerte. La normalización de estos delitos refleja la incapacidad de las autoridades y erosiona la confianza comunitaria en las instituciones.
Lo que ocurre en San Miguel no es un caso aislado, sino parte de una crisis de inseguridad nacional. los delitos violentos han aumentado, y la percepción de inseguridad sigue creciendo. La inacción de los funcionarios públicos y las autoridades locales son un golpe directo a la ciudadanía. ¿Cómo podemos seguir viviendo en un entorno donde los delincuentes tienen más libertad que nuestros ciudadanos? como te roban a plena luz del dia en el sector donde vivira la Familia Boric Carrasco y en donde educaran a los dos hijos de ambos.
Es esencial que se tomen medidas efectivas para mejorar la seguridad. Esto incluye aumentar la presencia policial en áreas de alta afluencia, así como en hospitales que son vigilados por los residentes desde sus departamentos. También es crucial instalar cámaras de seguridad y desarrollar programas de prevención que aborden las causas del crimen organizado. Además, es fundamental capacitar a los funcionarios públicos, especialmente en instituciones como el CESFAM, para que respondan con empatía ante situaciones de emergencia.
San Miguel no debería seguir siendo un territorio dominado por los motochorros y otros tipos de delicuentes . Los ciudadanos merecemos vivir sin miedo, disfrutar de nuestras calles sin temor a ser asaltados y contar con el respaldo de nuestras instituciones. Es tiempo de exigir un cambio real que devuelva la esperanza a una comunidad que se siente abandonada. No queremos más promesas; queremos acción, seguridad y un San Miguel donde poder caminar con tranquilidad.

Un vistazo astrológico a la política de Chile y América Latina para el 2025 basado en la sabiduría zodiacal.

El candidato independiente critica propuesta que podría afectar a cientos de miles de trabajadores

La candidata presidencial Jeannette Jara enfatiza que el Partido Comunista no tendrá un rol especial en su eventual administración.

Los candidatos se enfrentan en un tenso debate que revela la gravedad de la crisis en Chile.

En un tenso debate, Matthei y Artés intercambian opiniones sobre protestas y derechos ciudadanos ante un eventual gobierno de derecha.

Cristián Valenzuela desata polémica al tildar a funcionarios como "parásitos". Contralora expone corrupción, pero omite casos alarmantes.

Este proyecto de Hidronor no puede analizarse como una inversión más. Es un caso de evidente incumplimiento legal que amenaza la seguridad aérea, la salud de la población, burlando el PRMS.

Evelyn Matthei refuerza el temor hacia José Antonio Kast, evidenciando el miedo de la clase política a perder privilegios en Chile.

En un feroz enfrentamiento en "El Candidato", Jeannette Jara desafió a Tomás Mosciatti, dejando una marca indeleble en la política chilena.

La estrategia de Chile Vamos fracasa: la ciudadanía exige un cambio real, sin viejas ambiciones. Matthei no entendió la urgencia de unirse a Republicanos.

Desde mayo de 2020, hemos denunciado en varias columnas de opinión la falta de protección adecuada contra incendios en edificios de uso público, llegando incluso a dirigirnos a Jorge Abbott cuando ocupaba el cargo de fiscal nacional.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.

Conoce tu lugar de votación para las elecciones del 16 de noviembre

Presidentes deben participar en el debate político para fomentar la democracia.

Horóscopo del domingo 26 de octubre de 2025: Reflexiones y Conexiones Especiales

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, congratula a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, tras su reciente victoria electoral.

Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

Los candidatos se enfrentan en un tenso debate que revela la gravedad de la crisis en Chile.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.