Históricos de la DC rechazan apoyar candidatura comunista en Chile

Seis expresidentes de la Democracia Cristiana se unen a Alberto Undurraga y firman declaración contra la candidatura de Jeannette Jara (PC) antes de la junta nacional.

Chile23 de julio de 2025Elena CarvajalElena Carvajal

Ex presidente de la DC
Ex presidentes de la DC

Santiago, Chile,– A solo días de la junta nacional de la Democracia Cristiana (DC), programada para el sábado 26 de julio en Santiago, un grupo de seis expresidentes históricos del partido ha lanzado un mensaje contundente: no apoyarán la candidatura presidencial de Jeannette Jara, militante del Partido Comunista (PC). Este mensaje ha sido coordinado por el exdiputado Juan Carlos Latorre, y cuenta con el respaldo de los expresidentes Andrés Zaldívar, Carmen Frei, Ricardo Hormazábal, Jorge Pizarro y Carolina Goic. Han manifestado su apoyo al actual presidente de la DC, Alberto Undurraga, quien ha dejado claro su rechazo a la exministra del Trabajo del gobierno de Gabriel Boric. Esta decisión, en un clima de tensiones internas y definiciones electorales para las elecciones presidenciales de 2025, ha sacudido el panorama político chileno y pone en tela de juicio la unidad del oficialismo.

Contexto: Un Partido Dividido Ante la Candidatura Comunista

La Democracia Cristiana, uno de los pilares históricos de la política chilena, enfrenta una encrucijada crítica. La junta nacional del sábado será decisiva para determinar si el partido se alineará con la candidatura de Jeannette Jara, quien emergió como la candidata presidencial del bloque gobernante tras las primarias oficialistas. Sin embargo, la postura de Undurraga y los expresidentes resalta una profunda resistencia dentro de la DC a vincularse con el Partido Comunista, que, a pesar de su relevancia en el oficialismo, genera divisiones debido a su ideología y trayectoria.

El documento al que tuvo acceso La Tercera enfatiza que la negativa a respaldar a Jara se fundamenta en la “doctrina” y la “historia política” de la DC. En palabras del texto firmado por Latorre, Zaldívar, Frei, Hormazábal, Pizarro y Goic, “sus opiniones se ajustan a nuestra doctrina y es coherente con nuestra decisión de no participar en las primarias oficialistas, al no haber sido parte del actual gobierno”. Esta declaración no solo respalda a Undurraga, sino que también pone de manifiesto el peso de los líderes históricos en un partido que lucha por redefinir su rumbo tras años de declive electoral.

La Postura de Undurraga: Un Liderazgo en la Cuerda Floja

Alberto Undurraga, quien ocupa la presidencia de la DC desde 2023, ha sido firme en su rechazo a la candidatura de Jeannette Jara. Desde que la exministra fue proclamada por el oficialismo, Undurraga ha reiterado que su partido no apoyará una candidatura asociada a militantes comunistas. “No estamos disponibles para respaldar a una militante comunista,” declaró en una reciente conferencia de prensa, según reporta El Periodista. De manera alarmante, el presidente de la DC ha mencionado que podría renunciar a su cargo si la junta nacional decide respaldar a Jara, lo que evidencia la gravedad de la crisis interna.

Esa oposición no es aislada. Los expresidentes de la DC argumentan que su postura refleja la "voluntad de la abrumadora mayoría de los militantes y electores" del partido. Sin embargo, existen voces disidentes dentro de la DC. Líderes como los senadores Francisco Huenchumilla y Yasna Provoste, junto al diputado Eric Aedo, han mostrado disposición a apoyar a Jara para mantener un pacto parlamentario competitivo de cara a las elecciones de 2025.

Los Firmantes: Un Legado Político en Acción

El grupo de expresidentes que ha respaldado esta declaración reúne a personalidades emblemáticas de la Democracia Cristiana:

  • Juan Carlos Latorre, exdiputado y coordinador del documento, es reconocido por su trayectoria en momentos clave de la transición democrática. Su liderazgo en esta declaración refuerza su influencia en el partido.

  • Andrés Zaldívar, exsenador y expresidente del Senado, es una de las voces más respetadas de la DC, con una carrera que abarca décadas de servicio público.

  • Carmen Frei, hija del expresidente Eduardo Frei Montalva, representa el legado histórico de la DC y su compromiso con los valores humanistas cristianos.

  • Ricardo Hormazábal, otro histórico, ha defendido consistentemente la autonomía de la DC frente a coaliciones de izquierda.

  • Jorge Pizarro, exsenador, aporta su vasta experiencia en negociaciones políticas y su visión estratégica para el partido.

  • Carolina Goic, exsenadora y candidata presidencial en 2017, simboliza una generación más reciente que busca mantener la identidad centrista de la DC.

La unión de estas figuras envía un mensaje contundente: la DC está decidida a conservar su identidad ideológica, rechazando sumarse a un proyecto liderado por el Partido Comunista.

Reacciones y Tensiones en el Oficialismo

La declaración de los expresidentes ha generado controversia tanto dentro como fuera de la Democracia Cristiana. En redes sociales, algunos usuarios han calificado la postura como un “portazo” a Jeannette Jara y al oficialismo. Un post en X destacó, “Los arcaicos, como siempre, dan la espalda a Jara. ¿Alguien los había invitado?”, reflejando el tono crítico de ciertos sectores hacia los líderes históricos. Otro comentario indicaba, “Históricos de la DC cierran la puerta a Jara. ¿Se irán con la derecha?”, sugiriendo una posible inclinación hacia posiciones más conservadoras.

Dentro del oficialismo, la situación es compleja. Aunque el Partido Comunista ha consolidado su influencia en el gobierno de Boric, con figuras clave como Camila Vallejo y Karol Cariola en roles prominentes, su candidata presidencial enfrenta oposición en socios tradicionales como la DC. La decisión de Undurraga y los expresidentes podría debilitar aún más la unidad del bloque gobernante, especialmente en un contexto donde la derecha, encabezada por figuras como Evelyn Matthei y José Antonio Kast, comienza a ganar protagonismo en las encuestas para las elecciones de 2025.

Alternativas: La Búsqueda de un Candidato Propio

Ante el rechazo a Jara, Undurraga ha anunciado que explorará otras opciones para la Democracia Cristiana. Según La Tercera, el presidente de la DC planifica contactar a figuras como Harold Mayne-Nicholls y Marcelo Trivelli, quienes están reuniendo firmas para postularse como independientes. Sin embargo, la prioridad del partido es encontrar un líder interno con la capacidad de asumir una candidatura presidencial.

Entre los nombres que han surgido está el de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, cuya trayectoria y peso político podrían galvanizar a la militancia. La posibilidad de una candidatura propia refleja el deseo de la DC de recuperar su relevancia en un escenario político polarizado. Tras su salida de la Concertación y el declive en las últimas elecciones, el partido busca reafirmar su identidad centrista, equidistante de la izquierda radical y la derecha conservadora.

El Peso del Partido Comunista en la Política Chilena

El Partido Comunista, fundado en 1922 por Luis Emilio Recabarren, ha sido un actor clave en la política chilena, especialmente en el movimiento obrero y las luchas sociales del siglo XX. Con aproximadamente 45,034 militantes registrados en marzo de 2025, es la tercera fuerza política en términos de afiliación, solo por detrás del Frente Amplio y el Partido Nacional Libertario. En el Congreso, el PC cuenta con 10 diputados y 2 senadores, además de 15 consejeros regionales y 105 concejales a nivel nacional.

Pese a su influencia, el PC enfrenta resistencias históricas por parte de sectores moderados, como la DC, debido a su ideología marxista-leninista y su pasado de enfrentamientos con el centro político. La candidatura de Jeannette Jara, una figura destacada del gobierno de Boric, busca capitalizar el apoyo de las bases oficialistas, pero su oposición por parte de la DC podría complicar su camino hacia La Moneda.

Implicaciones para las Elecciones de 2025

La decisión de la Democracia Cristiana tendrá un impacto directo en las elecciones presidenciales de 2025, programadas para noviembre. La junta nacional de este sábado en Santiago será un termómetro fundamental de la cohesión interna del partido y su disposición a negociar con el oficialismo. Si la DC opta por una candidatura propia o por apoyar a un independiente, podría fragmentar el voto de centroizquierda, beneficiando a la derecha.

Analistas políticos, citados por El País, apuntan que la DC enfrenta un dilema estratégico: mantenerse fiel a su identidad o priorizar la unidad del oficialismo para evitar un triunfo de la derecha. “La DC está en una encrucijada. Su rechazo a Jara puede revitalizar su base, pero también aislarlos en un momento crucial,” comentó un académico en Santiago.

Conclusión: Un Futuro Incierto para la DC

La declaración de los expresidentes de la Democracia Cristiana marca un punto de inflexión en el camino hacia las elecciones de 2025. Al respaldar a Alberto Undurraga y rechazar a Jeannette Jara, figuras como Juan Carlos Latorre, Andrés Zaldívar, Carmen Frei, Ricardo Hormazábal, Jorge Pizarro y Carolina Goic han reafirmado la identidad centrista de la DC. Sin embargo, este gesto también ha abierto la puerta a nuevas tensiones con el oficialismo. En un contexto de polarización política, la decisión que se tome este sábado en Santiago será crucial para determinar el rumbo de uno de los partidos más tradicionales de Chile.

VenezuelaVenezolanos dominan padrón electoral del Sevel : 237.889 nuevos electores para las Presidenciales en Chile



Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Ahora, el canal RT en español, en VIVO
Lo más visto
Horoscopo

Horóscopo de hoy, jueves 24 de julio de 2025

Valeria Ponce
Tendencia23 de julio de 2025

Acompáñanos en este artículo de The Times en Español, donde desglosaremos cada uno de los 12 signos zodiacales. Cada sección te ofrecerá un análisis detallado basado en la influencia astrológica

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.