Trump recurre a un clásico recurso político: atacar a Obama por caso Jeffrey Epstein

Trump utiliza ataques a Obama para desviar la atención del escándalo de Epstein, buscando consolidar su base en un clima político tenso.

Estados Unidos24 de julio de 2025Periodista Digital The Times en EspañolPeriodista Digital The Times en Español

Donald Trump
Donald TrumpXinhua/Hu Yousong

El expresidente Donald Trump ha recurrido a tácticas políticas antiguas en respuesta al escándalo que rodea a Jeffrey Epstein, desviando la atención mediática a través de ataques a su predecesor, Barack Obama. Este enfoque tiene como objetivo no solo reafirmar su base, sino también generar distracción en un contexto político tenso.

Trump ha tratado de eludir la creciente polémica relacionada con Epstein mediante estrategias de intimidación y desinformación. La aparición de la excongresista Tulsi Gabbard en la sala de prensa de la Casa Blanca fue un momento crucial, ya que utilizó recursos gubernamentales para respaldar su narrativa política en favor de Trump.

Gabbard, actuando como portavoz de la administración, desclasificó un informe sensible del Congreso que fue elaborado por republicanos durante la primera gestión de Trump. Este movimiento parece destinado a acusar a Obama de haber orquestado una conspiración para desacreditar a Trump a través de investigaciones que supuestamente se basaban en fuentes erróneas.

Las pruebas que hemos encontrado y publicado apuntan directamente a que el presidente Obama lideró la elaboración de esta evaluación de inteligencia”, declaró Gabbard, subrayando la controversia en torno a las afirmaciones sobre la interferencia rusa en las elecciones de 2016.

La Narrativa de la Interferencia Rusa

Gabbard centró su narrativa en la conclusión del informe, que indicaba que la comunidad de inteligencia declaró que Vladimir Putin, presidente de Rusia, había favorecido a Trump en las elecciones de 2016. “Sabían que promovería esta narrativa artificial de que Rusia interfirió en las elecciones de 2016 para ayudar al presidente Trump a ganar”, añadió, en una defensa vehemente de la administración.

Sin embargo, esta afirmación se encuentra en contradicción con el consenso casi universal en Washington, incluyendo un informe del Comité de Inteligencia del Senado publicado en 2020, que concluyó que Rusia efectivamente buscó perjudicar a la candidata demócrata Hillary Clinton y favorecer a Trump.

La Credibilidad de las Fuentes de Inteligencia

El uso de documentos desclasificados por parte de Gabbard ha sido objeto de críticas, con muchos demócratas señalando que su enfoque podría poner en riesgo la seguridad de las fuentes de inteligencia estadounidenses. Acusaron a Gabbard de ofrecer información potencialmente valiosa al Kremlin, al tiempo que enviaba un mensaje a los agentes sobre la falta de seguridad al divulgar información políticamente delicada.

Trump, en su habitual estilo provocador, ha sugerido que Obama, en caso de haber cometido algún delito, debería enfrentar consecuencias. “Debería estar en prisión”, ha afirmado Trump, aunque este argumento se complica por el fallo de la Corte Suprema del año pasado, que dictaminó que los expresidentes gozan de considerable inmunidad procesal.

La Relevancia de Revivir el Pasado

La recepción de esta controversia en la sala de prensa de la Casa Blanca ha reavivado el debate sobre la intromisión rusa, un tema que ha obsesionado a Trump desde su llegada al poder. La estrategia de Gabbard parece ser un intento de polarizar aún más a los votantes, recordando que la operación de Putin fue una de las maniobras de inteligencia más eficaces y de menor costo de la historia reciente.

El regreso de estas discusiones representa un intento claro de Trump y sus aliados por trasladar el foco de atención desde temas incómodos hacia una narrativa que favorece su imagen política. A medida que se aproximan las elecciones de 2024, este tipo de maniobras probablemente se volverán más comunes.

Conclusiones

Las tácticas de Trump, al recurrir a acusaciones contra Obama y avivar el fuego de la desconfianza en torno a la interferencia electoral rusa, reflejan una estrategia de distracción que busca consolidar su base mientras enfrenta desafíos legales y políticos. La utilización de figuras como Gabbard demuestra cómo el actual clima político puede ser moldeado para servir los objetivos de una agenda particular, especialmente en un entorno mediático tan polarizado.

La controversia no solo revela la fragilidad de las narrativas políticas, sino que pone en evidencia la batalla constante en el ámbito de la información y la percepción pública en la política estadounidense.

Donald TrumpLa crisis de Epstein afecta profundamente a Trump en un contexto Republicano tenso

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Ahora, el canal RT en español, en VIVO
Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.