
La Casa Blanca: Trump dispuesto a usar cualquier mecanismo para reabrir el gobierno
Desactivación del filibusterismo como estrategia para la reactivación gubernamental: Trump arroja un desafío a la mayoría parlamentaria.
´
Michelle Bachelet lidera la carrera por la Secretaría General de la ONU con un 29,1% de apoyo, destacando su experiencia y apoyo internacional.
Estados Unidos02 de noviembre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
La expresidenta chilena Michelle Bachelet se posiciona como la favorita para asumir la Secretaría General de las Naciones Unidas, según un sondeo informal realizado por la agencia independiente PassBlue. Con un 29,1% de las preferencias, Bachelet duplica el apoyo de su competidora más cercana, en un proceso que se intensifica de cara al fin del mandato de António Guterres en 2026.
La encuesta, llevada a cabo entre el 18 y el 26 de octubre, midió la percepción de lectores especializados en temas de la ONU sobre quién debería liderar la organización multilateral en su próxima etapa. En segundo lugar se ubica la exministra ecuatoriana María Fernanda Espinosa, con un 13,7%, seguida por la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, con un 8,9%. Otros nombres destacados en el top 10 incluyen a la costarricense Rebeca Grynspan, el argentino Rafael Mariano Grossi y la nigeriana Amina Mohammed.
El respaldo a Bachelet no es casualidad. Durante su intervención en la Asamblea General de la ONU en septiembre, el presidente Gabriel Boric anunció formalmente su candidatura, destacando su vasta experiencia en derechos humanos y gobernanza global. "Hablé con Ban Ki-moon sobre esta postulación, a petición del propio diplomático", reveló Boric recientemente, subrayando el interés internacional en la figura de la exmandataria.
Bachelet, quien presidió Chile en dos periodos (2006-2010 y 2014-2018) y fungió como Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos hasta 2022, ha cosechado apoyos clave en Europa y Asia. Países como España y Francia han elogiado su liderazgo en temas de equidad de género y multilateralismo. En China, Bachelet recibió un caluroso recibimiento; el ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, la describió como una "figura política de renombre mundial" y "amiga de larga data del pueblo chino", un respaldo crucial dada la influencia de Pekín como miembro permanente del Consejo de Seguridad con poder de veto.
Aunque el sondeo de PassBlue no tiene carácter oficial y refleja opiniones de un público informado, marca un hito en la campaña de Bachelet. La exmandataria ha enfatizado la necesidad de una ONU más inclusiva y enfocada en desafíos como el cambio climático y las desigualdades globales. El proceso formal de selección iniciará en 2026, con el Consejo de Seguridad proponiendo candidatos al voto de la Asamblea General.
Expertos consultados por medios chilenos ven en este liderazgo preliminar una señal de que América Latina podría romper el predominio europeo y asiático en el cargo, ocupado por Guterres desde 2017. "Bachelet representa una voz progresista y experimentada en un mundo polarizado", comentó un analista de relaciones internacionales a El Desconcierto.
A pesar de recibir un amplio apoyo, Bachelet ha decidido mantener un perfil bajo por el momento, centrada en diálogos diplomáticos. Se especula que el eco de esta encuesta podría acelerar alianzas clave en los próximos meses. La carrera por la ONU entra en su fase decisiva y cada movimiento político cuenta.
Bachelet enfrenta varios desafíos. La creciente tensión geopolítica entre potencias globales como Estados Unidos, China y Rusia puede complicar cualquier intento de reformar la ONU. Además, la percepción que se tiene de ella dentro de las comunidades de derechos humanos y la política internacional, aunque generalmente positiva, no está exenta de críticas. Por otro lado, su experiencia en la ONU y su reconocimiento a nivel internacional la posicionan como una candidata fuerte.
A medida que se acerca la elección de un nuevo Secretario General, la figura de Michelle Bachelet emerge como una opción con el potencial de transformar profundamente la dirección de la ONU. No sólo representa una voz poderosa desde América Latina, sino que también simboliza un enfoque progresista hacia los desafíos globales que enfrenta la humanidad.
Por The Times en español:
El hecho de que Michelle Bachelet lidere la encuesta de PassBlue para la Secretaría General de la ONU indica que el mundo está más que dispuesto a mirar hacia nuevas voces en la diplomacia global. Su posición podría ser vista no solo como un reflejo de su popularidad personal, sino como un imperativo sobre la necesidad de una gobernanza más diversa en un momento donde las estructuras convencionales están siendo desafiadas.
La predominancia de voces de América Latina podría, de ser electa, estimular un cambio en el paradigma del quehacer político internacional, trayendo a la mesa discusiones que abarcan desde la justicia económica hasta la lucha contra el cambio climático. Su candidatura también puede ser un respiro ante el estancamiento que muchos observan en el multilateralismo actual.
Sin embargo, las complejidades geopolíticas actuales son un factor determinante. El ascenso de figuras prominentes de otras regiones, unida a la resistencia de potencias tradicionales, presenta un escenario que podría obstaculizar su camino. La comunidad internacional debe observar si Bachelet es capaz de capitalizar su popularidad en un contexto donde el apoyo debería traducirse en acción.

¿Qué significa la candidatura de Bachelet para América Latina?
La candidatura de Bachelet podría significar un nuevo liderazgo y mayor representación de América Latina en instituciones internacionales.
¿Cómo se elige al Secretario General de la ONU?
El Consejo de Seguridad propone a candidatos, los cuales son posteriormente votados por la Asamblea General.
¿Cuál es el rol de un Secretario General?
El Secretario General actúa como el principal portavoz de la ONU y es responsable de dirigir la administración de la organización.
¿Qué desafíos enfrentan las mujeres en posiciones de liderazgo internacional?
Las mujeres en política del ámbito internacional enfrentan resistencia estructural y estereotipos de género, que a menudo complican su acceso a posiciones de liderazgo.
¿Por qué es importante la experiencia de Bachelet en derechos humanos?
Su experiencia en derechos humanos puede aportar una perspectiva crucial en la promoción de la justicia y el desarrollo sostenible dentro de las políticas de la ONU.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Desactivación del filibusterismo como estrategia para la reactivación gubernamental: Trump arroja un desafío a la mayoría parlamentaria.

Estabilidad en la región: ¿una promesa o una ilusión?

La necesidad de recortes en las tasas de interés aumenta si la inflación sigue su tendencia a la baja, apunta Bessent.

Funcionarios estadounidenses presionaron a naciones en contra del Marco de Cero Emisiones Netas de la OMI, por el que se cobrará una tasa sobre las emisiones de carbono en el transporte marítimo.

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.

Trump advierte sobre la posible intervención militar en Nigeria si no se frena la violencia contra cristianos, generando reacciones diversas.

La ausencia de Trump en el APEC debilita a EE. UU. y favorece a China, evidenciando un error estratégico en política internacional.

Estados Unidos se prepara para finalizar más de tres décadas sin pruebas nucleares tras una orden del presidente Donald Trump, reabriendo el debate sobre el control de armas estratégicas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.

Manila y Santiago han estado en conversaciones para firmar el acuerdo que sería considerado el primer tratado de libre comercio de Filipinas en América Latina

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.

La comunidad se encuentra en shock tras el hallazgo de un hombre amarrado y lleno de lesiones en su hogar.

Hoy, la energía de la Luna afecta a todos los signos, trayendo emociones, oportunidades y la necesidad de introspección. ¡Descubre lo que te espera!
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.