
Musk: Optimus promete erradicar la pobreza y la delincuencia
Musk presenta a Optimus como solución para pobreza y delincuencia, pero surgen dudas sobre su impacto en el empleo y la ética.
´
El Senado de EE. UU. rechaza limitar los poderes militares de Trump en Venezuela, reflejando tensiones políticas y humanitarias.
Estados Unidos07 de noviembre de 2025
Elena Carvajal
En una votación controversial, el Senado de Estados Unidos ha rechazado, por un estrecho margen de 49 a 51, una resolución que buscaba limitar los poderes del presidente Donald Trump para llevar a cabo acciones militares en Venezuela sin la aprobación previa del Congreso. Impulsada por el senador demócrata Tim Kaine, la medida no logró el apoyo necesario, aunque contó con la colaboración de los senadores republicanos Rand Paul y Lisa Murkowski, quienes abogaron por un enfoque más precautorio.
La decisión se inscribe en el contexto de crecientes tensiones políticas y militares entre EE. UU. y Venezuela, un país que enfrenta sanciones severas y críticas por el régimen autoritario de Nicolás Maduro. La crisis económica en Venezuela ha propiciado una emergencia humanitaria colossal, afectando profundamente a su población y forzando a millones a abandonar su país en busca de mejor vida.
Kaine enfatizó la necesidad de que el presidente no pueda comprometer al país en conflictos bélicos sin un mandato claro del Congreso, una salvaguarda establecida en la Constitución para prevenir decisiones unilaterales que puedan resultar en guerras prolongadas. Durante el debate, abogó en favor de un enfoque de diálogo sobre el uso de la fuerza, recordando el impacto humanitario de cualquier conflicto no autorizado.
Esta votación se produjo en un contexto donde la administración Trump ha intensificado sus acciones contra el narcotráfico vinculado a Venezuela, llevando a cabo operaciones militares en el Caribe contra embarcaciones sospechosas. Trump ha indicado que acciones similares podrían extenderse a territorio venezolano, lo que ha generado críticas sobre la falta de una estrategia clara y posibles violaciones del derecho internacional.
El apoyo bipartidista a la resolución también revela divisiones dentro del Partido Republicano en torno a la política hacia Venezuela. Murkowski y Paul han manifestado su inquietud sobre las consecuencias a largo plazo de un enfoque militar, haciendo hincapié en la necesidad de priorizar soluciones diplomáticas y el respeto a los derechos humanos.
En resumen, la votación del Senado no solo ilustra las diferencias sobre la política exterior de EE. UU. respecto a Venezuela, sino que también refleja un debate más amplio sobre el alcance del poder presidencial en la formulación de dicha política. Este desenlace resalta la complejidad de la situación en Venezuela y plantea cuestionamientos sobre el futuro de la política estadounidense en una crisis humanitaria en curso, mientras la comunidad internacional sigue observando con atención cada paso que se da.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Musk presenta a Optimus como solución para pobreza y delincuencia, pero surgen dudas sobre su impacto en el empleo y la ética.

Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial récord para Musk, vinculado a hitos estratégicos que impulsarán el crecimiento.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Michelle Bachelet lidera la carrera por la Secretaría General de la ONU con un 29,1% de apoyo, destacando su experiencia y apoyo internacional.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

Diez días separan a Chile de un veredicto que podría redefinir su alma. Mientras el PIB ronronea al 2,5% y la inflación duerme en 3%, la economía —ese eterno refugio de los tecnócratas— cede el podio a demonios más crudos: inseguridad y migración.

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

La influencia de Venus, el planeta del amor, en Escorpio no solo intensifica los deseos románticos, sino que también invita a cada signo del zodiaco a sopesar sus relaciones y la conexión con sus propias emociones.