´

El Senado de EE. UU. rechaza limitaciones a la política Militar de Trump en Venezuela

El Senado de EE. UU. rechaza limitar los poderes militares de Trump en Venezuela, reflejando tensiones políticas y humanitarias.

Estados Unidos07 de noviembre de 2025Elena CarvajalElena Carvajal

Traductor

Congreso Estado Unidos
Congreso Estado UnidosEPA-EFE/MICHAEL REYNOLDS

En una votación controversial, el Senado de Estados Unidos ha rechazado, por un estrecho margen de 49 a 51, una resolución que buscaba limitar los poderes del presidente Donald Trump para llevar a cabo acciones militares en Venezuela sin la aprobación previa del Congreso. Impulsada por el senador demócrata Tim Kaine, la medida no logró el apoyo necesario, aunque contó con la colaboración de los senadores republicanos Rand Paul y Lisa Murkowski, quienes abogaron por un enfoque más precautorio.

La decisión se inscribe en el contexto de crecientes tensiones políticas y militares entre EE. UU. y Venezuela, un país que enfrenta sanciones severas y críticas por el régimen autoritario de Nicolás Maduro. La crisis económica en Venezuela ha propiciado una emergencia humanitaria colossal, afectando profundamente a su población y forzando a millones a abandonar su país en busca de mejor vida.

Kaine enfatizó la necesidad de que el presidente no pueda comprometer al país en conflictos bélicos sin un mandato claro del Congreso, una salvaguarda establecida en la Constitución para prevenir decisiones unilaterales que puedan resultar en guerras prolongadas. Durante el debate, abogó en favor de un enfoque de diálogo sobre el uso de la fuerza, recordando el impacto humanitario de cualquier conflicto no autorizado.

Esta votación se produjo en un contexto donde la administración Trump ha intensificado sus acciones contra el narcotráfico vinculado a Venezuela, llevando a cabo operaciones militares en el Caribe contra embarcaciones sospechosas. Trump ha indicado que acciones similares podrían extenderse a territorio venezolano, lo que ha generado críticas sobre la falta de una estrategia clara y posibles violaciones del derecho internacional.

El apoyo bipartidista a la resolución también revela divisiones dentro del Partido Republicano en torno a la política hacia Venezuela. Murkowski y Paul han manifestado su inquietud sobre las consecuencias a largo plazo de un enfoque militar, haciendo hincapié en la necesidad de priorizar soluciones diplomáticas y el respeto a los derechos humanos.

En resumen, la votación del Senado no solo ilustra las diferencias sobre la política exterior de EE. UU. respecto a Venezuela, sino que también refleja un debate más amplio sobre el alcance del poder presidencial en la formulación de dicha política. Este desenlace resalta la complejidad de la situación en Venezuela y plantea cuestionamientos sobre el futuro de la política estadounidense en una crisis humanitaria en curso, mientras la comunidad internacional sigue observando con atención cada paso que se da.

TeslaTesla Aprueba el Paquete Salarial de Musk de 1 Billón de Dólares

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.