
Diferencias clave entre tarjetas de crédito y débito que debes conocer
Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente
´
La muerte del activista palestino Awda al Hathaleen resuena en el clamor internacional por derechos humanos y responsabilidad frente a la violencia.
30 de julio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
El homicidio del destacado activista palestino Awda al Hathaleen ha encendido una nueva ola de protestas por justicia y rendición de cuentas en Cisjordania. Erika Guevara Rosas, directora general de Investigación de Amnistía Internacional, expresó que "el homicidio a sangre fría de Awda, un comprometido defensor de los derechos humanos y padre de tres hijos de corta edad, es una terrible tragedia y un brutal recordatorio de la implacable violencia que sufren las comunidades palestinas en la Cisjordania ocupada".
Awda había recientemente alertado a parlamentarios británicos sobre las amenazas que enfrentaba, lo que resalta su derecho a la protección. Su muerte es el resultado devastador de la política de Israel de expulsar a la fuerza a las comunidades palestinas, especialmente de la zona de Masafer Yatta.
La declaración de Guevara Rosas resuena con un mensaje claro: la inacción deliberada de las autoridades israelíes al no investigar debidamente los ataques de colonos contra palestinos exige que el homicidio de Al Hathaleen y otros actos similares sean investigados de forma inmediata e independiente. Las indagaciones deben abordar el papel de las autoridades israelíes, como la policía y el ejército, quienes no solo permiten sino que a menudo contribuyen a la violencia de los colonos, negando protección a la población palestina.
"Exigimos justicia para Awda al Hathaleen y el fin de la impunidad sistémica que han disfrutado durante demasiado tiempo los colonos y las autoridades israelíes", afirmó Guevara Rosas. El apoyo estatal a la violencia de los colonos perpetúa un ciclo de agresiones que deja a la población palestina en una posición vulnerada, carente de justicia y protección.
La muerte de Awda ocurrió el 7 de octubre de 2023, durante un enfrentamiento con colonos que, respaldados por el estado, desmantelaban una infraestructura vital en Umm al Kheir, parte de Massafer Yatta. Los colonos utilizaron una excavadora para destruir una tubería de aguas residuales, arrollando olivares y causando heridas a los residentes que intentaron intervenir. Uno de ellos sufrió una conmoción cerebral grave.
El activista fue atacado en un contexto de creciente agresividad en la región; la violencia de colonos ha aumentado drásticamente en los meses recientes, con un registro alarmante de agresiones en la Cisjordania ocupada. El impacto en las comunidades palestinas ha sido devastador, alimentando una narrativa de opresión sistemática.
Hoy, el colono Yinon Levy, asociado a un puesto de avanzada ilegal, ha sido detenido como presunto responsable del asesinato de Awda al Hathaleen. Sin embargo, su situación legal se ha complicando, ya que el individuo quedó bajo arresto domiciliario tras una breve audiencia. Se ha reportado que Levy estuvo amenazando a los residentes con un arma en presencia de policías y soldados israelíes, lo que plantea serias dudas sobre la imparcialidad y la eficacia de la justicia israelí.
Los sucesos en Cisjordania han llamado la atención de organizaciones de derechos humanos, que han documentado de manera reiterada la falta de acción de las autoridades israelíes para proteger a las personas palestinas. La situación ha sido definida como un entorno coercitivo, caracterizado por la violencia y la discriminación institucionalizada que obliga a muchos palestinos a abandonar sus hogares, constituyendo así un crimen de guerra.
Los líderes internacionales están siendo instados a presionar a Israel para que ponga fin a su ocupación ilegal y desmantelar un sistema que se asemeja al apartheid, garantizando la rendición de cuentas para quienes perpetúan estos crímenes.
La muerte de Awda al Hathaleen no es un caso aislado, pero su legado debe servir como un llamado a la acción. La violencia sostenida contra la población palestina y la inacción de las autoridades ponen en riesgo la vida de muchos activistas que pugnan por los derechos humanos en un contexto tan hostil.
La comunidad internacional tiene la responsabilidad de actuar para evitar que historias como la de Awda sean comunes. "El homicidio de Awda al Hathaleen no es el primero, pero debe ser el último", es una declaración que resuena en cada rincón donde la injusticia prevalece.
El asesinato de Awda al Hathaleen representa no solo una pérdida para su familia y comunidad, sino una tragedia que simboliza la violación sistemática de derechos humanos en Cisjordania ocupada. La exigencia de justicia es más urgente que nunca, y el compromiso con la rendición de cuentas es esencial para garantizar que la historia no se repita.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Trump sugiere posible intervención militar en Venezuela, avivando tensiones.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.

Pronóstico y predicciones para el Lanús vs Atlético MG. Consulta nuestras predicciones, información del partido y cuotas.

Los retiros de yoga, meditación y bienestar son una de las grandes tendencias del turismo actual. Sin embargo, pocos viajeros consideran los riesgos asociados a este tipo de experiencias.
