
Evelyn Matthei anuncia aumento significativo de PGU para adultos mayores con dependencia severa
Evelyn Matthei propone aumentar la PGU a $300 mil y triplicar el pago a cuidadoras, buscando mejorar la calidad de vida de mayores.
´
Diputados advierten sobre la crisis laboral y su divergencia con la OCDE, llamando a acciones concretas para revertir la situación.
Chile30 de julio de 2025
Elena Carvajal
Los parlamentarios Mauro González (RN), integrante de la Comisión de Trabajo, y Sofía Cid (Prep), de la Comisión de Economía, expresaron su profunda preocupación por las recientes cifras de desempleo publicadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Estos datos reflejan que Chile se ha convertido en el tercer país con el mayor desempleo, alcanzando una preocupante tasa del 8,9% entre marzo y mayo de este año.
El informe de la OCDE destaca que mientras la tasa promedio de desempleo entre sus países miembros se situó en un alentador 4,9% en mayo de 2025, Chile se ha alejado de esta tendencia. La cifra chilena no solo es alarmante en comparación a los estándares internacionales, sino que también representa un retroceso desde niveles de desocupación cercanos al 6%. "Es imperativo que Chile reevalúe su rumbo", enfatizó el diputado González.
González destacó que la situación en la Región de Los Lagos es especialmente crítica, alcanzando la tasa de desempleo más alta en 14 años, con un 6,4% en el último trimestre evaluado. Esta alarmante realidad refleja que las políticas implementadas por el Gobierno actual no han generado la dinámica de crecimiento y creación de empleo esperada en una economía que busca alinearse a los estándares de desarrollo internacional.
Por su parte, la diputada Cid subrayó la necesidad de un cambio estructural en las políticas laborales. "Es fundamental promover un impulso decidido a la inversión en infraestructura y digitalización, además de simplificar la regulación que limita el crecimiento empresarial", apuntó. Ambas autoridades coincidieron en que es prioritario invertir en capital humano, enfocándose en cerrar la brecha de habilidades y brindar un mayor acceso al mercado laboral para las mujeres, quienes enfrentan desafíos significativos.
El alejamiento de Chile de la trayectoria de la OCDE en materia de empleo y productividad es un claro indicativo de los desafíos estructurales que enfrenta el país, así como una implementación insuficiente de las políticas recomendadas tanto por expertos como por el mundo político. "El futuro de Chile depende de nuestra capacidad para abordar estas deficiencias con determinación y visión de largo plazo", afirmó el parlamentario González.
Directora de Mentoras critica políticas de la actual administración
"Con más de 450 mil mujeres actualmente sin trabajo, estamos observando el fracaso de una agenda orientada a la mujer que ha priorizado los símbolos sobre los resultados concretos. Reducir la jornada sin atender a las repercusiones en el empleo, aumentar el salario sin considerar el costo de contratación y prometer reformas sin medir sus consecuencias, evidencia una confusión entre ideología y política pública", alertó Javiera Rodríguez.
"Las mujeres requieren oportunidades reales, flexibilidad y condiciones propicias para avanzar de manera autónoma", concluyó.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Evelyn Matthei propone aumentar la PGU a $300 mil y triplicar el pago a cuidadoras, buscando mejorar la calidad de vida de mayores.

José Antonio Kast propone cambios legislativos y financiamiento para expulsar migrantes irregulares, priorizando la seguridad nacional.

El candidato presidencial impulsa un impuesto a los "super ricos" y critica el acuerdo del litio

"Soy representante de la centroizquierda chilena" Jeannette Jara, abanderada del oficialismo, busca unir la centroizquierda chilena, distanciándose del Partido Comunista y promoviendo el diálogo.

El candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, ha generado un notable interés en el ámbito político chileno al utilizar el lenguaje de "facho" y "comunacho" para describir a sus adversarios en la carrera hacia La Moneda.

El candidato presidencial del PNL propone cerrar el capítulo de la justicia transicional y liberar a prisioneros de la dictadura.

Matthei aclara sus controvertidas declaraciones sobre el Plan Nacional de Búsqueda, indicando que hay una percepción de "venganza", no de búsqueda, debido al fracaso de las instituciones en la labor de derechos humanos.

El candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls explicó su conflicto con Antonio Neme, tras un controvertido incidente que ha dejado más preguntas que respuestas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Fragmentación del voto derechista por Johannes Kaiser podría dar a Jeannette Jara el triunfo en primera vuelta, teme la oposición ante la elección de noviembre de 2025.

En un cara a cara matutino, Kast, Matthei y Jara defendieron propuestas en economía y seguridad. Prohibidos celulares, solo lápiz y papel. Transmisión radial nacional marca el penúltimo pulso

Matthei aclara sus controvertidas declaraciones sobre el Plan Nacional de Búsqueda, indicando que hay una percepción de "venganza", no de búsqueda, debido al fracaso de las instituciones en la labor de derechos humanos.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.