
La Controversia de Boric: Crítica a Matthei y Kaiser por sus Comentarios sobre la Dictadura
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".
´
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, decide no judicializar la campaña tras alegaciones de ataques a su imagen.
Chile30 de julio de 2025En un giro inesperado en la campaña presidencial chilena, Evelyn Matthei, la candidata de Chile Vamos, anunció que suspenderá la querella prevista contra cuentas de redes sociales que, según ella, están vinculadas al Partido Republicano. Este movimiento se produce tras presiones internas para evitar la judicialización del proceso electoral. La decisión tiene implicancias significativas en la narrativa política actual, donde el uso de bots y campañas de desinformación se ha vuelto un tema central.
Evelyn Matthei había señalado recientemente su intención de demandar a quienes se dedican a difamar su imagen en redes sociales, acusando de ser víctimas de una campaña sucia que no solo la deslegitima, sino que también afecta su salud, sugiriendo que padece alzheimer. La candidata de la Unión Demócrata Independiente (UDI), en un video donde expuso su postura, afirmó: “En los últimos días he fijado una posición crítica respecto al mal uso de redes sociales en el contexto de una campaña presidencial. Quiero reiterar mi condena a este tipo de prácticas: no todo vale en política”.
Sin embargo, frente a las críticas de sus aliados políticos, optó por no continuar con la querella. “Hemos acordado suspender la interposición de esta denuncia, con lo cual espero que se ponga el foco en la cuestión de fondo, que es impedir que esta práctica que afecta a la convivencia democrática se siga propagando”, añadió la candidata.
Desde el seno de Chile Vamos, se expresaron preocupaciones sobre las consecuencias de llevar la disputa a la esfera judicial. Representantes de su coalición, como Sergio Gahona, jefe del comité UDI en el Senado, opinaron que "judicializar la campaña presidencial me parece que es un error". Este comentario resalta una tensión estratégica entre la necesidad de defender la integridad de los candidatos y el deseo de mantener una atmósfera de unidad en un periodo tan delicado.
La crítica se amplió con la intervención de Miguel Mellado, jefe de la bancada de diputados de Renovación Nacional (RN), quien consideró la acción judicial un “sinsentido”. Mellado cuestionó la decisión de presentar una denuncia, planteando interrogantes sobre el tipo de mensaje que este proceder enviaría a la ciudadanía. “¿Qué espectáculo estamos dando?”, cuestionó.
La noción de una campaña sucia no es nueva en el entorno electoral chileno; sin embargo, el uso de bots y cuentas falsas ha tomado un papel más relevante con el auge de las plataformas digitales. Las redes sociales se han convertido en un campo de batalla donde las narrativas se moldean fácilmente. Matthei, al denunciar estas prácticas, apunta a una tendencia que pone en tela de juicio la convivencia democrática.
Su postura de no judicializar el tema puede interpretarse como una estrategia para reforzar su imagen como una lideresa política que prioriza el diálogo y la unidad en la coalición, lo cual puede favorecer su posicionamiento ante los votantes más críticos.
En la era contemporánea, la forma en que los políticos gestionan su imagen y se comunican con la ciudadanía ha cambiado dramáticamente. La proliferación de la desinformación en las plataformas digitales plantea serios desafíos para las democracias, y la política chilena no es la excepción. Matthei ha prometido enfocar su campaña en ofrecer alternativas a las “prácticas indignas” y en promover un diálogo auténtico con los ciudadanos.
Durante su discurso, la candidata hizo hincapié en la importancia de ganar “en la cancha”, sugiriendo que el éxito electoral debería depender de propuestas y no de ataques malintencionados o manipulaciones mediáticas.
La decisión de Evelyn Matthei de suspender la querella refleja no solo una estrategia de imagen, sino un intento por abogar por un debate político más saludable. En un clima electoral enrarecido por bots que impulsan la desinformación, la lideresa de Chile Vamos destaca la necesidad de centrarse en el contenido y la calidad de la propuesta política. Mientras tanto, queda por verse cómo esta estrategia influenciará su posición en las próximas elecciones presidenciales.
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".
La carrera presidencial en Chile ya comenzó: Ocho candidatos buscan liderar el país en las elecciones del 16 de noviembre.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
Las casas de apuestas extranjeras son como un escaparate internacional: ofrecen lo que quizás no encuentres en tu propio país, pero también tienen riesgos.
La marcha busca concienciar sobre Alzheimer y fomentar la unidad y apoyo a afectados y familiares.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.