
Presidente Boric condena incidentes con hinchas de la U en Argentina
El mandatario se pronunció fuertemente sobre los violentos acontecimientos, enfatizando la necesidad de garantizar la seguridad de los chilenos en Buenos Aires.
´
El líder norcoreano condena los ejercicios militares de EE.UU. y Corea del Sur como "provocación de guerra" y urge a acelerar el arsenal atómico en medio de crecientes tensiones regionales
Mundo21 de agosto de 2025Pyongyang,. En un giro alarmante de los acontecimientos, Kim Jong Un, el líder supremo de Corea del Norte, ha propiciado un aumento en las tensiones geopolíticas al demandar una "expansión rápida" de su arsenal nuclear. Durante una reciente inspección a un destructor naval, Kim condenó vivir en un clima de confrontación, al referirse a los ejercicios militares conjuntos entre Estados Unidos y Corea del Sur como una "expresión clara de su voluntad de provocar una guerra".
El pronunciamiento de Kim se realiza en medio de las maniobras militares anuales denominadas Ulchi Freedom Shield, que comenzaron el pasado 18 de agosto y se extenderán por 11 días. Este ejercicio, que involucra aspectos nucleares, ha sido calificado por Pyongyang como un claro ensayo de una invasión a su territorio. A pesar de que tanto Estados Unidos como Corea del Sur sostienen que estas prácticas son defensivas, Corea del Norte continúa interpretándolas como un acto hostil que justifica una reacción militar.
Analistas internacionales han expresado su preocupación al estimar que Corea del Norte posee material fisible suficiente para empotrar hasta 90 ojivas nucleares, aunque se especula que actualmente ha ensamblado aproximadamente 50. Este incremento en su capacidad nuclear subraya no solo una intención de disuasión, sino también una clara amenaza en el contexto de la seguridad regional. La construcción de un tercer destructor de 5.000 toneladas, previsto para ser finalizado en octubre de 2026, indica un esfuerzo por fortalecer su flota militar y proyectar poder en la región.
En respuesta a esta provocadora postura, el presidente surcoreano, Lee Jae Myung, ha buscado un camino hacia la desescalada, ofreciendo diálogo y asistencia humanitaria. No obstante, los expertos internacionales son escépticos respecto a la receptividad de Pyongyang, considerando que las afirmaciones de Kim reflejan un rechazo firme a cualquier iniciativa de desnuclearización. Este ciclo de hostilidad y hostigamiento ha creado un panorama precario en el que cualquier malentendido podría desencadenar un conflicto armado.
Además, un informe reciente del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) ha revelado la existencia de una base militar secreta en Corea del Norte que podría representar una amenaza directa a la región este de Corea del Sur. Esta nueva información ha elevado las preocupaciones sobre la seguridad en la península de Corea, y ha llevado a una revisión exhaustiva por parte de las autoridades militares de Seúl y Washington.
En este contexto, se anticipa que el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente surcoreano Lee Jae Myung mantengan una cumbre en Washington en un futuro cercano para discutir el creciente programa nuclear de Corea del Norte. La comunidad internacional mantiene una vigilancia atenta, temiendo que cualquier demostración de fuerza por parte de Pyongyang podría incluir pruebas adicionales de misiles o armamento avanzado.
Mientras tanto, las sanciones económicas impuestas a Corea del Norte continúan vigentes, aunque Kim Jong Un ha mantenido una postura desafiante que prioriza el desarrollo militar sobre cualquier forma de diálogo. Muchos observadores internacionales han enfatizado la necesidad de un enfriamiento inmediato de las tensiones para evitar que el conflicto se convierta en una crisis nuclear de dimensiones devastadoras.
La situación actual en la península coreana revela un equilibrio de inestabilidad que podría provocar un desenlace trágico. Las palabras de Kim Jong Un subrayan no solo su desafío a la comunidad internacional, sino también la fragilidad del orden de paz en la región. Observadores expertos advierten que el liderazgo de Pyongyang parece decidido a avanzar en su agenda militar, lo que complica aún más cualquier intento de alcanzar un consenso pacífico. La invitación a la moderación y al diálogo es más crucial que nunca, antes de que la escalada de tensiones lleve al continente a un conflicto abierto.
La comunidad internacional espera que tanto Estados Unidos como Corea del Sur continúen explorando vías diplomáticas efectivas para lograr un equilibrio y frenar el avance nuclear de Corea del Norte, garantizando así la estabilidad en la región, y, en última instancia, la paz mundial.
El mandatario se pronunció fuertemente sobre los violentos acontecimientos, enfatizando la necesidad de garantizar la seguridad de los chilenos en Buenos Aires.
Estados Unidos destaca un despliegue naval en el Caribe, mientras ALBA ofrece respaldo a Maduro por acusaciones de narcotráfico.
El líder norcoreano condena los ejercicios militares de EE.UU. y Corea del Sur como "provocación de guerra" y urge a acelerar el arsenal atómico en medio de crecientes tensiones regionales
La legisladora Marlene Pérez denuncia que el bono comprometido por el Presidente Boric a más de 24 mil carabineros aún no ha sido pagado, a pesar de su aprobación en diciembre de 2024.
Valeria Ponce, tarotista en la Ciudad de México, combina su experiencia con el tarot y su profundo conocimiento de la astrología para ofrecer predicciones que van más allá de simples consejos
La medida se enmarca en una estrategia militar progresiva, mientras se espera respuesta a una nueva propuesta de tregua.
La primogénita del rey Vajiralongkorn, internada desde diciembre de 2022, enfrenta complicaciones severas debido a una infección sanguínea y requiere respiración asistida.
Mediadores esperan respuesta de Israel tras el visto bueno de Hamás a un alto el fuego en medio de un conflicto de 22 meses.
Un sismo de 5,1 grados se registró en Tozeur, Túnez, con epicentro a 10 km de profundidad, afectando a las comunidades cercanas.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
El presidente de Ucrania denuncia ataques rusos mientras se llevan a cabo negociaciones internacionales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Carmen Gloria Arroyo y Bernardo Borgeat celebran su amor tras 12 años de relación al casarse en una emotiva ceremonia en Laguna Chicureo.
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot. En este análisis profundo para hoy miércoles 20 de agosto del 2025, exploraremos cómo las alineaciones planetarias influyen en cada signo del zodiaco, especialmente en temas de amor, juego y destino.
Trump autoriza el despliegue de buques de guerra para combatir el narcotráfico
La primogénita del rey Vajiralongkorn, internada desde diciembre de 2022, enfrenta complicaciones severas debido a una infección sanguínea y requiere respiración asistida.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
Las autoridades de salud aseguran no haber detectado contaminación en la palta proveniente de Perú, pero la alarma crece tras rechazos en Europa.
La Cámara de Diputados de Chile impulsa la reforma del financiamiento educativo con 80 votos a favor, marcando un cambio histórico.