
Diferencias clave entre tarjetas de crédito y débito que debes conocer
Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente
´
El líder norcoreano condena los ejercicios militares de EE.UU. y Corea del Sur como "provocación de guerra" y urge a acelerar el arsenal atómico en medio de crecientes tensiones regionales
21 de agosto de 2025
Javier Saldívar
Pyongyang,. En un giro alarmante de los acontecimientos, Kim Jong Un, el líder supremo de Corea del Norte, ha propiciado un aumento en las tensiones geopolíticas al demandar una "expansión rápida" de su arsenal nuclear. Durante una reciente inspección a un destructor naval, Kim condenó vivir en un clima de confrontación, al referirse a los ejercicios militares conjuntos entre Estados Unidos y Corea del Sur como una "expresión clara de su voluntad de provocar una guerra".
El pronunciamiento de Kim se realiza en medio de las maniobras militares anuales denominadas Ulchi Freedom Shield, que comenzaron el pasado 18 de agosto y se extenderán por 11 días. Este ejercicio, que involucra aspectos nucleares, ha sido calificado por Pyongyang como un claro ensayo de una invasión a su territorio. A pesar de que tanto Estados Unidos como Corea del Sur sostienen que estas prácticas son defensivas, Corea del Norte continúa interpretándolas como un acto hostil que justifica una reacción militar.
Analistas internacionales han expresado su preocupación al estimar que Corea del Norte posee material fisible suficiente para empotrar hasta 90 ojivas nucleares, aunque se especula que actualmente ha ensamblado aproximadamente 50. Este incremento en su capacidad nuclear subraya no solo una intención de disuasión, sino también una clara amenaza en el contexto de la seguridad regional. La construcción de un tercer destructor de 5.000 toneladas, previsto para ser finalizado en octubre de 2026, indica un esfuerzo por fortalecer su flota militar y proyectar poder en la región.
En respuesta a esta provocadora postura, el presidente surcoreano, Lee Jae Myung, ha buscado un camino hacia la desescalada, ofreciendo diálogo y asistencia humanitaria. No obstante, los expertos internacionales son escépticos respecto a la receptividad de Pyongyang, considerando que las afirmaciones de Kim reflejan un rechazo firme a cualquier iniciativa de desnuclearización. Este ciclo de hostilidad y hostigamiento ha creado un panorama precario en el que cualquier malentendido podría desencadenar un conflicto armado.
Además, un informe reciente del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) ha revelado la existencia de una base militar secreta en Corea del Norte que podría representar una amenaza directa a la región este de Corea del Sur. Esta nueva información ha elevado las preocupaciones sobre la seguridad en la península de Corea, y ha llevado a una revisión exhaustiva por parte de las autoridades militares de Seúl y Washington.
En este contexto, se anticipa que el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente surcoreano Lee Jae Myung mantengan una cumbre en Washington en un futuro cercano para discutir el creciente programa nuclear de Corea del Norte. La comunidad internacional mantiene una vigilancia atenta, temiendo que cualquier demostración de fuerza por parte de Pyongyang podría incluir pruebas adicionales de misiles o armamento avanzado.
Mientras tanto, las sanciones económicas impuestas a Corea del Norte continúan vigentes, aunque Kim Jong Un ha mantenido una postura desafiante que prioriza el desarrollo militar sobre cualquier forma de diálogo. Muchos observadores internacionales han enfatizado la necesidad de un enfriamiento inmediato de las tensiones para evitar que el conflicto se convierta en una crisis nuclear de dimensiones devastadoras.
La situación actual en la península coreana revela un equilibrio de inestabilidad que podría provocar un desenlace trágico. Las palabras de Kim Jong Un subrayan no solo su desafío a la comunidad internacional, sino también la fragilidad del orden de paz en la región. Observadores expertos advierten que el liderazgo de Pyongyang parece decidido a avanzar en su agenda militar, lo que complica aún más cualquier intento de alcanzar un consenso pacífico. La invitación a la moderación y al diálogo es más crucial que nunca, antes de que la escalada de tensiones lleve al continente a un conflicto abierto.
La comunidad internacional espera que tanto Estados Unidos como Corea del Sur continúen explorando vías diplomáticas efectivas para lograr un equilibrio y frenar el avance nuclear de Corea del Norte, garantizando así la estabilidad en la región, y, en última instancia, la paz mundial.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Trump sugiere posible intervención militar en Venezuela, avivando tensiones.

El desafío para 2026 es seguir estableciendo espacios de encuentro e inspiración para adolescentes de todo Chile, conectándolas y motivándolas a explorar el fascinante mundo de las ciencias, la tecnología y las matemáticas.

Luego de que la periodista Sol Milacura denunciara discriminación y, meses después, muriera por suicidio, la ministra Ximena Aguilera encomendó recabar antecedentes para aclarar lo ocurrido y determinar medidas.

El precio del cobre sube 1,19% hasta los US$5,02 la libra, impulsado por compras tácticas tras la reciente corrección y por persistentes preocupaciones de oferta.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.