Un nuevo tipo de sangre descubierto: "Gwada negativo"

Una mujer en París presenta un raro tipo sanguíneo que redefine la clasificación hematológica. El hallazgo podría tener profundas implicaciones clínicas y genéticas.

Mundo09 de julio de 2025Periodista Digital The Times en EspañolPeriodista Digital The Times en Español

Sangre
Sangre

París, Francia.- En el año 2011, una mujer francesa residente en París se sometió a pruebas médicas rutinarias que, tras casi una década de análisis, revelaron un hallazgo que la comunidad científica no esperaba: un nuevo tipo de sangre que solo es compatible con ella misma. Este descubrimiento ha sido bautizado como "Gwada negativo", en referencia al archipiélago caribeño de Guadalupe, de donde es originaria la paciente. Aunque en principio el anticuerpo desconocido pasó desapercibido, eventualmente se convirtió en la pieza clave de un nuevo sistema de clasificación sanguínea.

El hallazgo fue confirmado en 2019, mediando una meticulosa secuenciación genética que mostraba una mutación hereditaria única, que no corresponde a ningún sistema sanguíneo preexistente. Con este descubrimiento, se ha creado el sistema inmunohematológico PigZ, reconocido como el número 48 en la clasificación de tipos sanguíneos humanos según el Establecimiento Francés de Sangre (EFS).

Más allá del sistema ABO

Desde que Karl Landsteiner identificó los sistemas A, B, AB y O en 1901, la clasificación de tipos sanguíneos ha avanzado considerablemente, pero aún presenta desafíos. Los médicos y hematólogos manejan comúnmente ocho grupos principales: A+, A−, B+, B−, AB+, AB−, O+, O−. Sin embargo, se ha descubierto que los glóbulos rojos pueden tener más de 300 antígenos diferentes que el sistema inmunológico puede reconocer. Las variaciones genéticas en estos antígenos pueden determinar la diferencia entre una transfusión segura y una potencialmente mortal.

El tipo Gwada negativo ha demostrado tener antígenos que no solo eran desconocidos sino también incompatibles con los ya catalogados. Este hecho ha llevado a la creación de una nueva categoría, lo cual plantea la posibilidad de que otros subtipos genéticos podrían estar ocultos y aún no detectados.

Contexto genético y social

El equipo de hematólogos del EFS y del Instituto Nacional de Salud y de la Investigación Médica (INSERM) ha subrayado la importancia de este descubrimiento en el contexto de la diversidad genética que caracteriza a la población caribeña. Guadalupe, en particular, tiene una rica historia demezclas poblacionales que podría explicar la aparición de este nuevo fenotipo. Con un enfoque en poblaciones que han sido subrepresentadas en estudios genéticos, el equipo busca entender cuántas personas pueden compartir esta mutación. Esto es vital para ampliar el conocimiento en medicina transfusional y ofrecer soluciones más seguras.

Los especialistas en medicina transfusional han advertido durante años que la teoría actual, centrada en unos pocos grupos de sangre, es insuficiente para cubrir la amplia variedad de realidades inmunohematológicas en el mundo. Para los pacientes con tipos raros de sangre, este nuevo hallazgo ofrece un rayo de esperanza, ya que permitirá un acceso más seguro y rápido a donantes compatibles, especialmente en poblaciones minoritarias que a menudo enfrentan graves retos en la obtención de transfusiones.

Implicaciones clínicas y futuras investigaciones

Este descubrimiento trae consigo implicaciones trasversales en la práctica médica. La publicación científica que respalda este hallazgo, enviada para su consideración a la revista Transfusion, advierte que la ausencia de reconocimiento adecuado de este tipo sanguíneo podría tener consecuencias graves en situaciones de transfusión o gestación. La presencia de anticuerpos incompatibles puede inducir respuestas inmunes severas que amenazan la vida de los pacientes.

A medida que el sistema PigZ se agrupa en las bases de datos internacionales, los bancos de sangre y servicios de salud de todo el mundo podrán identificar este nuevo tipo sanguíneo y, por lo tanto, garantizar una mayor seguridad en transfusiones y tratamientos médicos.

Reflexiones finales

A medida que se despliega el alcance de este descubrimiento, se suscita un debate esencial sobre la accidentalidad de la genética humana y su relevancia en el contexto actual de la medicina personalizada. Los expertos del EFS dicen: "Este tipo de descubrimientos son esenciales para lograr una medicina más personalizada y segura". La apertura de nuevos horizontes clínicos a través del reconocimiento de tipos sanguíneos raros exige a los sistemas de salud reexaminar sus enfoques y capacidades en relación con la variedad que la humanidad presenta.

Análisis Crítico sobre las Implicaciones del Descubrimiento

Por Víctor Manuel Arce García, Editor de The Times en español

El descubrimiento del nuevo tipo de sangre "Gwada negativo" es, sin duda, un avance médico significativo. Sin embargo, la cuestión que este hallazgo plantea va más allá de su complejidad científica; toca fibras sociales, políticas, y éticas profundas que exigen atención.

En un mundo donde el racismo y la xenofobia han dado origen a la desconfianza en comunidades diversas, la nueva clasificación de sangre invita a reflexionar sobre cómo la búsqueda de conocimiento puede servir a estos grupos en su lucha por el reconocimiento y los derechos a tratamientos justos y equitativos. La genética de la sangre es un campo que ha estado tradicionalmente bajo la influencia de jerarquías raciales. Las diferencias en la compatibilidad sanguínea no deberían ser motivo para acentuar divisiones, sino para generar un marco solidario.

Además, el sistema de salud, que actualmente se basa en modelos simplificados de agrupación de tipos humanos, debe adaptarse a esta nueva realidad. La inclusión de categorizaciones complejas en los data banks internacionales no solo ayudará a gestionar este descubrimiento, sino que será un llamado a la acción en la búsqueda de una asistencia médica inclusiva.

La historia de esta mujer en París debe ser un punto de partida para la investigación sobre la diversidad genética de poblaciones que a menudo no son representadas. En este sentido, reivindica el argumento de que las políticas de salud deben ser económicas y culturalmente adaptables para abordar la variedad en la genética humana.

La medicina debe surgir como una aliada y no como una adversaria en la vida de pacientes que diariamente enfrentan desafíos para acceder a tratamientos. El hecho de que un tipo sanguíneo raro pueda tener tal impacto en el manejo de pacientes en diversas partes del mundo debería ser un indicativo para la creación de políticas inclusivas que busquen la seguridad sanitaria de todos. Es un momento clave para reformular nuestra comprensión de la salud colectiva en un marco verdaderamente inclusivo y global.

Linda YaccarinoLinda Yaccarino dimite como CEO de X y deja a Elon Musk solo ante el caos de su red social

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.