
Chile lanza Copuchat: La primera IA con Identidad y acento Latinoamericano
Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.
´
Al menos 20 personas fallecieron en un ataque aéreo del ejército ruso en la región de Donetsk, según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Se acusa a Rusia de atacar a civiles en la población rural de Yarova.
Mundo09 de septiembre de 2025
Javier Saldívar
El este martes, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó en un comunicado que al menos 20 personas murieron durante un reciente ataque aéreo ruso en la localidad de Yarova, un pequeño asentamiento ubicado en la región de Donetsk, al este de Ucrania. Este ataque se produce en un contexto de escalada de la violencia en la guerra entre Ucrania y Rusia, donde los enfrentamientos han cobrado un alto costo humano.
Durante su declaración, Zelenski hizo un llamado urgente a la comunidad internacional, instando a Estados Unidos, Europa y al G20 a responder de manera contundente ante la continua agresión rusa. "Estos ataques rusos no deben quedar sin una respuesta adecuada del mundo", declaró Zelenski, enfatizando la necesidad de implementar nuevas sanciones y acciones decisivas.
La región de Donetsk ha sido uno de los principales focos del conflicto entre Ucrania y Rusia desde que comenzó la guerra en 2014. A pesar de varios intentos de negociaciones pacíficas, la violencia ha continuado azotando tanto a soldados como a civiles. Yarova, un pueblo con una población de menos de 2,000 habitantes, es solo uno de los muchos lugares que han sufrido las consecuencias de esta guerra.
La estrategia del Kremlin ha incluido ataques aéreos dirigidos no solo a objetivos militares, sino también a infraestructuras civiles y poblaciones, lo que ha generado condenas internacionales generalizadas. La táctica de afectar a la población civil se ha criticado ampliamente, considerándose una violación de los derechos humanos y del derecho internacional.
El gobierno ucraniano ha hecho un llamado continuo a la comunidad internacional para que tome medidas decisivas contra la agresión rusa. Zelenski ha reiterado que la unidad de occidente es fundamental en esta crisis, advirtiendo que sin una respuesta significativa, la situación podría empeorar.
A nivel mundial, la comunidad internacional ha reaccionado a menudo con sanciones contra Rusia, pero han surgido cuestionamientos sobre la efectividad de estas medidas. La presión sobre las potencias occidentales para endurecer su postura está aumentando, especialmente después de incidentes como el ataque en Donetsk.
La tragedia en Yarova ha tenido un impacto devastador en la comunidad local. Muchos residentes se han visto atrapados en un conflicto que parece no tener fin, y las pérdidas humanas continúan incrementándose. Testimonios de sobrevivientes reflejan el miedo y la incertidumbre que acompaña cada día en la vida de quienes viven en zonas de conflicto.
El rápido aumento de víctimas ha suscitado preocupaciones sobre la asistencia humanitaria en la región. Las organizaciones no gubernamentales y otros grupos de ayuda han alertado que la situación humanitaria se está deteriorando, lo que exige una respuesta urgente.
La guerra en Ucrania se ha extendido por más de una década, y aunque hay momentos de esperanza, la realidad es que la paz sigue siendo esquiva. La resistencia ucraniana ha sido notable en su lucha por la soberanía, pero las tácticas rusas parecen centrarse en desgastar la moral y la voluntad del pueblo ucraniano.
Las próximas semanas serán cruciales para el futuro del conflicto. Con la llegada del invierno, la lucha por la supervivencia se intensificará, y las posibles soluciones diplomáticas se vuelven más difíciles de alcanzar. Es imperativo que el mundo mantenga la atención en este conflicto y apoye a aquellos que son víctima de la violencia.
El ataque aéreo en Yarova, Donetsk, no solo representa una tragedia en términos de pérdidas humanas, sino que también subraya la urgencia de una respuesta global unificada ante la agresión rusa. La comunidad internacional tiene una responsabilidad de actuar frente a estos ataques para prevenir más sufrimientos y reanudar el camino hacia la paz en la región.

Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.

Descubre lo que los astros tienen para decirte hoy. Desde la ciudad de México, la tarotista Valeria Ponce te brinda predicciones sobre amor, trabajo y bienestar personal. Aprovecha las energías del día y encuentra en ellas una guía para tu verso diario.

Durante su visita a Corea, Boric resalta vínculos culturales y comerciales, promoviendo un futuro de innovación y cooperación entre naciones.

La falta de consenso entre el Gobierno y la oposición complica la aprobación del presupuesto y alerta sobre la crisis económica en Chile.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Durante su visita a Corea, Boric resalta vínculos culturales y comerciales, promoviendo un futuro de innovación y cooperación entre naciones.

El Presidente Gabriel Boric inicia una importante visita de trabajo en Corea del Sur, donde se reunirá con Ban Ki-moon y participará en el seminario empresarial Chile-Corea.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirma que su llegada a Corea del Sur para la cumbre APEC no está relacionada con Canadá.

El presidente Donald Trump subraya el carácter resolutivo del primer ministro indio, Narendra Modi, en medio de tensiones con Pakistán.

El presidente Lee Jae-myung resalta la necesidad de mejorar las capacidades defensivas de Seúl en reunión con Donald Trump.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, es condecorado con la Gran Orden de Mugunghwa, un honor histórico por su papel en la paz de la península coreana.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

Un exfuncionario de la Municipalidad de San Ignacio demanda por despido tras viajar a Argentina con licencia psiquiátrica.

Cuando llega diciembre, los hogares en Chile se llenan de luz, colores y recuerdos que evocan la época más esperada del año.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El candidato republicano José Antonio Kast se adentra en la controversia lanzada por la campaña de Evelyn Matthei, defendiendo la crítica al gobierno de Gabriel Boric tras calificaciones despectivas.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.