´

Trump: No habrá negocios con Rusia hasta que finalice la guerra en Ucrania

Trump rechaza negocios con Rusia hasta que termine la guerra en Ucrania, destacando la importancia de la diplomacia y la economía global.

Estados Unidos15 de agosto de 2025Diego ArenasDiego Arenas
Donald Trump
Donald TrumpXinhua/Hu Yousong

Washington, EE. UU. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el viernes que su administración no entablará negocios con Rusia mientras continúe la guerra en Ucrania. Esta afirmación se realizó en el contexto de su inminente encuentro con el presidente ruso Vladimir Putin, programado para el día siguiente.

Un respeto mutuo

Durante una conversación con periodistas a bordo del Air Force One, Trump comentó: "Nos llevamos bien, hay un buen nivel de respeto entre ambas partes". A pesar de la tensión internacional, el presidente estadounidense se mostró optimista sobre la posibilidad de que empresarios rusos busquen oportunidades de inversión. "He notado que él [Putin] está trayendo a muchos empresarios de Rusia y eso es bueno, me gusta, porque quieren hacer negocios. Pero no lo harán hasta que resolvamos la guerra", añadió Trump.

Contexto de la guerra en Ucrania

La afirmación de Trump se produce en un momento crítico, ya que la guerra en Ucrania ha dejado profundas heridas en las relaciones internacionales. Desde que las fuerzas rusas invadieron Ucrania, Estados Unidos y sus aliados han impuesto sanciones económicas severas contra Rusia, buscando presionar al Kremlin para que detenga su agresión. La respuesta de la comunidad internacional ha sido enérgica, con un enfoque en la diplomacia y la unidad de NATO.

Los análisis sugieren que la economía rusa se ha visto seriamente afectada, y la necesidad de estabilizar su situación financiera ha llevado a Putin a considerar a inversores de otros países como una posible salida. Sin embargo, cualquier intento de reanudar relaciones comerciales será complicado hasta que se aborden las preocupaciones sobre el conflicto en curso.

La reunión con Putin

La reunión bilateral entre Trump y Putin, que se llevará a cabo en Anchorage, Alaska, a las 11:30 hora local (21:30 CET / 15:30 ET), representa una oportunidad para discutir temas cruciales que afectan no solo a Estados Unidos y Rusia, sino también a la estabilidad global. Ambos líderes podrían examinar no solo el conflicto en Ucrania, sino también cuestiones de nuestra seguridad energética, armamento nuclear y cooperación en otras áreas de importancia.

Esta cumbre se da en un momento donde el mundo anhela una resolución diplomática al conflicto. La capacidad de Trump para influir en Putin y persuadirlo de actuar de manera constructiva será un tema focal.

Reacciones internacionales

Desde la declaración de Trump, se han escuchado reacciones inmediatas de líderes internacionales. Algunos han aplaudido su decisión de no permitir negocios mientras persiste la guerra, argumentando que es un paso hacia la justicia para el pueblo ucraniano. Otros han expresado su escepticismo, sugiriendo que tales palabras pueden no llevar a acciones efectivas y que siempre habrá tentaciones de compromiso económico.

En el contexto de las relaciones diplomáticas, el tono combativo que Trump ha mantenido puede ser interpretado tanto como una señal de firmeza como de un posible retroceso ante la creciente presión de su propio partido y otros actores globales que buscan soluciones pacíficas y sostenibles.

Las implicaciones económicas

Las implicancias económicas de esta decisión son significativas. La industria estadounidense, en particular aquellos sectores que dependen de las relaciones comerciales con Rusia, ha experimentado tensiones. Las empresas que anticipaban actuar en alianzas estratégicas con empresarios rusos se ven ahora obligadas a reconsiderar sus planes. En un mundo donde la globalización es la norma, la prohibición de negocios representa un desgaste económico que puede tener repercusiones a largo plazo.

Los desafíos de la diplomacia actual

Es crucial entender que, en la era actual, la diplomacia a menudo necesita entrelazarse con la estrategia económica. La afirmación de Trump de que "no habrá negocios con Rusia" pone de relieve la necesidad de llegar a un acuerdo que no solo ponga fin a la guerra, sino que ofrezca garantías claras para futuras interacciones comerciales.

Además, la posición de Trump podría influir también en otros líderes mundiales, ejerciendo presión sobre ellos para que adopten una postura similar. Algunos analistas ven esto como una oportunidad perdida para renegociar acuerdos que podrían beneficiar a ambos países si se transforma el discurso en un compromiso genuino por parte de las dos naciones.

Cierre sobre la posición estadounidense

En conclusión, la posición de Trump de evitar negocios con Rusia hasta que termine la guerra en Ucrania no solo tiene implicaciones diplomáticas, sino que también resalta las complejidades de la economía global moderna y la interdependencia entre naciones. A medida que se aproxima la cumbre en Anchorage, la comunidad internacional observa con interés el desenlace de esta reunión y las futuras decisiones que puedan marcar el rumbo de las relaciones entre Estados Unidos y Rusia.

Donald TrumpTrump Abandona la Casa Blanca para Reunirse con Putin en Alaska

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.