
El “reseteo” de Jeannette Jara para reestructurar su campaña presidencial en Chile
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
La Unión Europea refuerza su compromiso con la gestión migratoria. En un esfuerzo por combatir la inmigración ilegal, la UE ha anunciado una inversión significativa.
Mundo09 de mayo de 2025En un anuncio clave durante una conferencia de prensa en Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reveló que se destinarán 3.000 millones de euros adicionales para la lucha contra la inmigración ilegal. Este esfuerzo desplegará recursos para reforzar las fronteras exteriores del bloque y agilizar los trámites migratorios. Von der Leyen subrayó que las llegadas irregulares a la Unión han experimentado una notable disminución del 30% en lo que va del año, un logro que refleja la efectividad de las medidas implementadas hasta ahora.
La decisión se produce en un contexto en el que la presión migratoria sigue siendo un tema candente en Europa, donde los diferentes países han solicitado soluciones más integrales y sostenibles en su gestión. La presidenta insistió en que los ciudadanos de la UE esperan respuestas eficaces de sus autoridades, demandando que el cumplimiento de las expectativas ciudadanas sea priorizado a todos los niveles, ya sea en el ámbito federal, nacional o europeo.
La inmigración ilegal es un fenómeno complejo que ha generado debates intensos entre los Estados miembros de la UE. Los flujos migratorios, impulsados por crisis humanitarias, inestabilidad política y factores económicos, han puesto a prueba la cohesión y solidaridad de los países europeos.
En esta dinámica, la Política Europea de Migración y Asilo se ha visto presionada para adaptarse a la realidad actual. Con un aumento en el número de solicitantes de asilo y la llegada de inmigrantes a través de rutas peligrosas, la estrategia de la UE busca una respuesta unificada que contemple no solo medidas de control y seguridad, sino también el respeto por los derechos humanos de quienes buscan refugio.
Los fondos anunciados se utilizarán para diversas iniciativas dirigidas a mejorar la infraestructura fronteriza y la cooperación entre los Estados miembros. Desde el fortalecimiento de los recursos humanos en las fronteras hasta inversiones en tecnología avanzada para la supervisión, la estrategia busca garantizar una gestión más efectiva y humana de la migración.
Además, von der Leyen indicó que también se trabajará en los trámites de asilo y en la integración de los inmigrantes que logran entrar al territorio europeo de manera regular. Esta faceta es esencial para fomentar la cohesión social y prevenir que la inmigración se convierta en un tema de polarización política.
En el marco de este anuncio, el nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, apoyó firmemente las acciones de la Comisión Europea y enfatizó la necesidad de un enfoque solidario y responsable hacia la inmigración. Merz recalcó que el manejo de la crisis migratoria debe ser un esfuerzo colectivo, donde cada país asuma su parte de responsabilidad.
La presidenta de la Comisión Europea también se refirió a la creciente desconfianza entre los ciudadanos hacia sus instituciones, un fenómeno que ha proliferado en varios países europeos. "La gente quiere que cumplamos", dijo von der Leyen, sugiriendo que los resultados tangibles de las políticas migratorias son fundamentales para restaurar la confianza pública.
El aumento de la inversión en la gestión de la inmigración ilegal por parte de la Unión Europea es un reflejo de un escenario político cambiante en el continente. La promesa de 3.000 millones de euros para reforzar las fronteras y agilizar los trámites es, sin duda, una medida significativa, pero también plantea preguntas sobre la efectividad real de estas acciones.
Analizando la percepción ciudadana, es innegable que la inmigración se ha convertido en un tema polarizador. Según el Eurobarómetro, un estudio regular sobre la opinión pública en Europa, hay un crecimiento en la preocupación de los ciudadanos acerca de la inmigración y sus efectos en la cohesión social. Esto deja entrever que, a pesar de las medidas adoptadas, hay un desafío persistente sobre cómo se percibe la Política de Asilo en Europa.
Históricamente, las respuestas de los gobiernos europeos han sido reactivas. Durante la crisis de refugiados de 2015, se observaron diferencias marcadas entre los países del norte y del sur, creando un dilema sobre la solidaridad en la distribución de cargas. Si bien el compromiso financiero actual es un paso adelante, podría considerarse insuficiente si no va acompañado de un marco legal justo y coherente que respete tanto las necesidades humanitarias de los migrantes como las preocupaciones de los ciudadanos europeos.
Además, es imprescindible que los estados miembros colabores entre sí, no solo en términos de seguridad, sino también en la protección de los derechos humanos y el apoyo a los países de origen. La falta de un enfoque unificado y sostenible podría impedir que estos fondos surtan un efecto duradero.
En conclusión, la UE enfrenta un desafío monumental al intentar gestionar la inmigración de manera efectiva y humanitaria. Las promesas financieras son solo el primer paso. La implementación estratégica de estas políticas, acompañada de un compromiso genuino con el respeto de los derechos humanos, será crucial para su éxito en el futuro.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Los aranceles de Trump al cobre elevan la sobretasa chilena al 29%, amenazando el PIB en 2026. Analistas prevén alzas iniciales de precios, pero riesgos a largo plazo.
El presidente Gabriel Boric citó a expertos para evaluar las implicaciones del nuevo arancel del 50% sobre el cobre, destacado por Donald Trump.
Johannes Kaiser acusa al PS de censura, mientras los socialistas defienden su solicitud de remoción por "incitación a la violencia".
Una mujer en París presenta un raro tipo sanguíneo que redefine la clasificación hematológica. El hallazgo podría tener profundas implicaciones clínicas y genéticas.
El expresidente Yoon Suk Yeol enfrenta arresto en Seúl, tras su controversial declaración de ley marcial en diciembre de 2024, intensificando la crisis política en el país.
La corrupción acecha al Gobierno de coalición en España. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, presenta un plan ambicioso para enfrentar el escándalo tras la detención de un alto miembro del PSOE.
Rusia destruye 120 drones ucranianos en un ataque nocturno, sin víctimas ni daños, según el Ministerio de Defensa. La tensión bélica crece en la región.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Legisladores y expertos alertan sobre posibles riesgos para estudiantes y universidades
La diputada socialista Daniella Cicardini denuncia una maniobra política para debilitar la candidatura de Jeannette Jara; la controversia se enmarca en la campaña de Marco Enríquez-Ominami.
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Franco Parisi propone cerrar temporalmente carreras como Periodismo y Teatro mientras apoya la legalización de la marihuana, buscando transformar Chile.
Aprovecha hasta el 15 de julio para acceder a descuentos de hasta $81.890 en tu boleta de luz si perteneces al 40% más vulnerable.
La reciente incorporación de Jorge Quiroz al comando de José Antonio Kast ha encendido el debate político en Chile. Con su experiencia y controvertidos análisis económicos, promete llevar la campaña presidencial de la ultraderecha a un nuevo nivel.
En julio de 2025, cada signo zodiacal enfrenta oportunidades y desafíos amorosos. ¡Descubre cómo aprovechar estas energías con Valeria Ponce!
Evelyn Matthei, candidata presidencial, desata polémica en Curicó, Chile, al cuestionar a periodista de VLN Radio por su caída en encuestas. ¿Declinará su candidatura?