
Estados Unidos Envía Calurosos Deseos a Chile por Sus Fiestas Patrias
Estados Unidos felicita a Chile en su 215º aniversario de independencia, reafirmando su compromiso de asociación y cooperación mutua.
´
Más de 2,500 chilenos han sido arrestados en EE.UU. desde 2021, planteando dudas sobre el futuro del programa Visa Waiver.
Estados Unidos08 de mayo de 2025Washington D. C. - Nuevos datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) indican que, entre 2021 y enero de 2025, más de 2,500 ciudadanos chilenos han sido detenidos en Estados Unidos. Estas detenciones son producto de una combinación de condenas penales y violaciones administrativas, como el incumplimiento de las condiciones de entrada al país.
Este aumento en los arrestos se produce en un contexto de endurecimiento de la política migratoria estadounidense bajo la administración de Donald Trump, lo cual ha llevado a un escenario de mayor tensión para los chilenos que residen o visitan EE.UU.
Las cifras, publicadas por La Segunda, reflejan que de los 2,565 chilenos arrestados durante este período:
Los arrestos se distribuyen de la siguiente manera en las principales ciudades:
Otras ciudades que reportaron detenciones incluyen San Antonio, Filadelfia, Atlanta, Salt Lake City y Los Ángeles. Este patrón de detenciones genera preocupación no solo por los individuos afectados, sino también por el futuro del programa Visa Waiver, que permite a los chilenos ingresar a EE.UU. sin visa por un período de hasta 90 días.
Un caso relevante sucedió en abril, cuando dos chilenos fueron arrestados tras el robo de la cartera de Krista Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional. Otro incidente resalta la creciente tensión en torno a la situación migratoria: una chilena detenida durante una redada en un evento, que agregó más incertidumbre a la relación entre ambos países.
A pesar de que el fenómeno de detenciones de chilenos en EE.UU. no es nuevo, las cifras más recientes ponen de manifiesto un cambio en el perfil de los arrestados. En 2022, se registraron 1,270 detenciones, un número que cayó a 457 en 2023 y a 289 en 2024.
Sin embargo, en 2024, es notable que por primera vez, el número de chilenos con condenas penales (133) superó a aquellos atrapados por infracciones migratorias menores (47), y también se detectaron 109 con cargos penales pendientes. Hasta enero de 2025, se habían efectuado 79 arrestos, con 36 condenados y 34 con cargos.
Las deportaciones también han aumentado en este lapso, con un total de 1,764 chilenos removidos de EE.UU. hasta principios de 2025. Las ciudades que destacan en estos procesos de deportación son San Antonio y Miami, donde se han llevado a cabo desde expulsiones forzadas hasta salidas voluntarias acordadas con las autoridades migratorias.
El aumento en las detenciones y deportaciones de ciudadanos chilenos en EE.UU. pone en evidencias tensiones en la política migratoria actual. La administración de Trump, caracterizada por su enfoque restrictivo, ha generado un clima de inseguridad y temor entre los inmigrantes chilenos.
A medida que la nueva administración en EE.UU., es imperativo que se revisen estas políticas migratorias. Organizaciones como la American Civil Liberties Union (ACLU) y la National Immigration Law Center han enfatizado la necesidad de realizar reformas que protejan los derechos de los inmigrantes y cuestionan la efectividad de tales operaciones de detención y deportación.
Según informes de medios serios, como el Washington Post y The New York Times, la situación está afectando no solo a los individuos involucrados, sino también a toda la comunidad chilena en EE.UU., que se siente cada vez más vulnerable ante el panorama actual.
La situación de los chilenos en Estados Unidos es un claro reflejo de las complejidades de la política migratoria contemporánea. Con un número creciente de arrestos y deportaciones, es crucial que los tomadores de decisiones en ambas naciones trabajen hacia soluciones que respeten los derechos humanos y favorezcan un ambiente más inclusivo. La comunidad chilena debe estar alerta y unida, y es un buen momento para replantear las políticas migratorias que afectan su seguridad y futuro en el país norteamericano.
Estados Unidos felicita a Chile en su 215º aniversario de independencia, reafirmando su compromiso de asociación y cooperación mutua.
El ex presidente de EE. UU. acusa al diario de llevar décadas difamándolo y exige una compensación por daños relacionados con Epstein.
Estados Unidos y China llegan a un pacto que permitirá la transferencia de TikTok a una empresa estadounidense, en un contexto de tensiones comerciales y tecnológicos entre ambas naciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el esfuerzo para combatir la delincuencia en el país "apenas ha comenzado", destacando avances en ciudades como Washington D.C..
El presidente de EE.UU. señala a la izquierda como obstáculo para la reconciliación tras la muerte del activista.
El expresidente estadounidense insta a la OTAN a imponer sanciones a Rusia y critica la postura de las naciones miembros ante la guerra en Ucrania.
Washington responde a la condena del expresidente brasileño, acusado de intento de golpe de Estado.
El activista conservador, defensor de las armas, fue abatido durante un evento en Utah Valley University. Autoridades detienen a sospechoso; ironía por su apoyo a la Segunda Enmienda.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
La carrera presidencial en Chile ya comenzó: Ocho candidatos buscan liderar el país en las elecciones del 16 de noviembre.
En este horóscopo del jueves 18 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal se enfrenta a una influencia astrológica única.
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".
En el Te Deum Ecuménico de 2025, el arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, trazó un diagnóstico sobre la educación en Chile y reflexionó acerca de la política actual, haciendo hincapié en la importancia del diálogo en medio de las divisiones ideológicas.