
En Iowa, Trump asegura que su segundo mandato impulsará la economía con récords bursátiles y aranceles sin inflación, defendiendo su nueva ley OBBBA.
La legislación que promete reducir impuestos y aumentar la seguridad será enviada al presidente para su firma.
Estados Unidos03 de julio de 2025Washington D.C., Estados Unidos - La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha dado luz verde a una versión revisada del "gran y hermoso proyecto de ley" propuesto por el presidente Donald Trump. La medida fue aprobada el pasado jueves con una votación ajustada de 218 a 214, tras un debate intenso que incluyó un discurso significativo del líder de la minoría, Hakeem Jeffries. Johnson, el presidente de la Cámara, afirmó: "Con un proyecto de ley grande y hermoso, vamos a hacer de este país un país más fuerte, más seguro y más próspero que nunca".
Este nuevo proyecto de ley es un paquete de gastos que ha suscitado tanto entusiasmo como oposición. Reducirá impuestos, destinará mayores recursos a la seguridad fronteriza y reforzará las capacidades de defensa. Sin embargo, también conlleva restricciones en programas vitales como Medicaid, SNAP y la financiación para energía limpia, lo que ha levantado críticas de numerosos sectores.
Entre las voces disidentes, Jeffries destacó que “este proyecto de ley desprioriza a los más necesitados en favor de un enfoque que beneficia a los privilegiados”. Esta percepción ha generado un divide evidente, que se observa en el rechazo casi unánime de los demócratas, quienes advierten sobre la naturaleza regresiva de las políticas fiscales propuestas.
La legislación ahora se dirige hacia el escritorio del presidente Trump, quien tiene previsto firmarla este 4 de julio. Este acto no solo formaliza la aprobación de un proyecto altamente discutido, sino que también envía una señal a sus seguidores y críticos sobre su compromiso con la reforma económica y la seguridad nacional.
Analistas políticos han expresado una gama de reacciones sobre el impacto potencial de este proyecto de ley. La profesora de economía en la Universidad de Georgetown, Mariana López, dijo: "Si bien algunos elementos del paquete pueden resultar atractivos en términos de mensajes positivos sobre crecimiento y seguridad, la reducción de fondos para programas sociales plantea serias dudas sobre su efectividad en la vida real".
La aprobación de este proyecto es solo el comienzo de un camino lleno de desafíos legislativos y reales para la administración de Trump. Mientras la balanza se inclina hacia la búsqueda de una mayor seguridad y beneficios fiscales, el costo social de tales decisiones es un ecosistema que muchos temen no poder manejar.
La reciente aprobación de la legislación de Trump marca un significativo giro en la agenda política actual de EE.UU., siendo un reflejo del enfoque de la administración hacia la economía y la seguridad nacional. La reducción de impuestos y el aumento en el financiamiento para la defensa pueden reforzar la base de apoyo del presidente entre sus votantes, pero también plantean interrogantes cruciales sobre la equidad y sostenibilidad de tales políticas a largo plazo.
A medida que se acercan las elecciones, la administración enfrentará la presión de equilibrar las demandas económicas con las necesidades sociales, un desafío que, de no manejarse con cuidado, podría afectar sus posibilidades electorales.
La aprobación de la legislación no es solo un triunfo legislativo, sino también una declaración de intenciones para el futuro de EE.UU., donde las decisiones de hoy darán forma al panorama político y social de mañana.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
En Iowa, Trump asegura que su segundo mandato impulsará la economía con récords bursátiles y aranceles sin inflación, defendiendo su nueva ley OBBBA.
El presidente plantea una legislación que permitiría a agricultores respaldar a inmigrantes para evitar su deportación, marcando un giro en su política migratoria.
Donald Trump elogia al Partido Republicano tras la aprobación de su controvertida ley de recortes fiscales y gastos, marcando un hito en su segundo mandato.
Corte Suprema abordará desafíos legales sobre inclusión de atletas trans en equipos femeninos.
El expresidente Joe Biden denuncia el nuevo proyecto de ley presupuestaria, advirtiendo sobre sus graves consecuencias para la salud y el bienestar de los ciudadanos.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, asegura su apoyo a Hamás para avanzar en alto el fuego y liberar rehenes en Gaza.
Bitcoin alcanza un máximo de tres semanas al superar los $110,000 en Nueva York, impulsado por la confianza institucional y políticas pro-cripto.
Un tiroteo masivo en Chicago, EE. UU., deja un saldo trágico de tres muertos y dieciséis heridos tras un ataque en el Artis Lounge durante la fiesta de Mello Buckzz.
Un juez en Washington revoca la orden ejecutiva del expresidente Donald Trump, abriendo un nuevo capítulo en el debate sobre la política migratoria en EE. UU.
Trump presiona a republicanos en Washington para aprobar la One Big Beautiful Bill Act, prometiendo crecimiento económico. La votación enfrenta oposición y tensión interna.
Tesla Inc. detiene temporalmente la fabricación de su robot humanoide Optimus para realizar ajustes críticos en hardware y software.
El presidente de EE.UU. inaugura polémica prisión en Florida, rodeada de caimanes, y bromea sobre cómo escapar de ellos. Críticas por su política migratoria.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
En Chile, cualquier ciudadano mayor de 35 años con derecho a voto puede postularse a la presidencia sin estudios superiores
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
Karen Doggenweiler frena a Franco Parisi en Mucho Gusto por aludir a su esposo, defendiendo la independencia de las mujeres en un tenso momento televisivo.
Irán advierte que responderá "más contundentemente" a Israel ante cualquier agresión, intensificando las ya tensas relaciones en el Medio Oriente.
Descubre cómo los astros y la política en Chile se alinean este 3 de julio de 2025, según la tarotista Valeria Ponce
Daniel Jadue confirma que la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, dejará el Partido Comunista para fomentar una amplia coalición de cara a las elecciones del 16 de noviembre.