
El Señor de la Guerra: Netanyahu Nombra a Trump para el Nobel de la Paz
Benjamin Netanyahu, Primer Ministro de Israel, nomina a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz debido a su papel en la mediación de conflictos internacionales.
Un juez en Washington revoca la orden ejecutiva del expresidente Donald Trump, abriendo un nuevo capítulo en el debate sobre la política migratoria en EE. UU.
Estados Unidos02/07/2025Washington, EE. UU. - En una decisión impactante, el juez federal Randolph Moss, del Tribunal de Distrito de Washington, invalidó este miércoles una orden ejecutiva del expresidente Donald Trump que restringía el acceso al asilo y la retención de deportación para muchos migrantes en su intento por cruzar la frontera sur del país. Este fallo reaviva el debate sobre la política migratoria en un periodo de profunda polarización política, subrayando la lucha por los derechos de los inmigrantes.
El juez Moss argumentó que el presidente no posee la "autoridad unilateral" para limitar los derechos de los migrantes a solicitar asilo. "La Constitución y las leyes federales no otorgan al presidente la potestad de imponer restricciones de esta naturaleza sin el respaldo del Congreso", declaró. La orden ejecutiva de Trump, emitida en su segundo mandato, buscaba limitar las solicitudes de asilo a aquellos migrantes que ingresaran a EE. UU. por pasos no autorizados, obligándolos a buscar protección en terceros países antes de presentar su caso.
La decisión provocó reacciones inmediatas. Desde la Casa Blanca, Stephen Miller, asesor de Trump, criticó al juez por socavar la seguridad nacional, mientras que organizaciones de derechos humanos como la ACLU celebraron el fallo, reafirmando que los derechos de los solicitantes de asilo están protegidos por la ley y no son sujetos al capricho de la administración.
Frente al tribunal, activistas y migrantes celebraron la noticia. María López, migrante hondureña, expresó: "Esto nos da esperanza. No queremos ser criminales, solo buscamos seguridad para nuestras familias".
La decisión de Moss se produce en un contexto de creciente tensión en la frontera sur. Desde 2024, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) reportó un aumento significativo en los cruces y un backlog de más de 1.3 millones de casos en los tribunales de inmigración. Expertos señalan que las políticas de Trump violaban las leyes internacionales de asilo.
Este fallo no solo anula la orden de Trump, sino que establece un precedente en las futuras políticas migratorias, subrayando que cualquier cambio en las leyes de asilo debe ser aprobado por el Congreso. Sin embargo, la administración Trump ya anunció la intención de apelar la decisión.
La resolución del juez tiene un impacto directo sobre miles de familias migrantes, que han enfrentado condiciones precarias en centros de detención. José Ramírez, un solicitante de asilo, subrayó la dimensión humana de la crisis, afirmando: "Si no podemos pedir asilo, ¿a dónde vamos?".
El fallo de Moss no solo es un revés para la agenda migratoria de Trump, sino que vuelve a plantear el debate sobre la relación entre la seguridad nacional y los derechos humanos en EE. UU. A nivel global, este fallo envía un mensaje sobre la necesidad de respetar los tratados de asilo mientras podría intensificar las críticas de líderes populistas como Trump.
Mientras la historia de este fallo continúa, miles de migrantes aguardan en la incertidumbre, deseando un nuevo comienzo y temiendo la deportación. Este capítulo en la saga migratoria de EE. UU. desafía tanto a la nación como al mundo.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Benjamin Netanyahu, Primer Ministro de Israel, nomina a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz debido a su papel en la mediación de conflictos internacionales.
Donald Trump enfrenta críticas por dirigir la Casa Blanca con tácticas de jefe mafioso, según legisladores y analistas. ¿Un estilo autoritario o estrategia política?
El presidente de EE. UU., Donald Trump, impone un arancel del 10% a naciones que respalden las “políticas antiamericanas” de BRICS, marcando un cambio en el comercio global.
Donald Trump desata una fuerte crítica a Elon Musk y su intento de fundar el Partido América, lo que marca el fin de su alianza y sacude la política estadounidense.
Donald Trump desata críticas por usar "Shylock" en Iowa, un término antisemita. Líderes judíos condenan su retórica y piden responsabilidad.
Las devastadoras inundaciones en Texas causan al menos 50 muertos y 27 desaparecidos, sumando a una declaración de desastre en el condado de Travis. Se exhorta a evitar carreteras inundadas.
Elon Musk lanza el América Party o Partido de América en EE. UU. para "devolver la libertad", desafiando a Donald Trump tras disputas sobre la reforma fiscal.
Inundaciones en Texas dejan 24 muertos y 20 desaparecidas; rescates en marcha mientras se alerta sobre más lluvias. Desastre y cambio climático en la mira.
Wall Street y el mercado de bonos cierran este 4 de julio por el Día de la Independencia en EE. UU., tras récords en el S&P 500 y Nasdaq. Los mercados globales ajustan su ritmo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La conexión que marcó la historia del sur de Chile dice adiós tras 130 años de servicio continuo.
La menopausia debe ser tratada con empatía y autocuidado para mejorar la calidad de vida de las mujeres mayores de 45 años.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Más de cien voluntarios se unieron en la creación de un nuevo espacio verde en la comuna chilena, contribuyendo a la protección del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático.
La nueva metodología en Chile revela una tasa de pobreza de 22,3% en 2022, marcando un cambio drástico en la medición que busca capturar mejor la realidad socioeconómica.
El canciller chileno, Alberto van Klaveren, defiende la soberanía de Chile en política exterior ante las amenazas arancelarias de Trump.
La Fuerza Aérea de Chile se niega a brindar información sobre cinco funcionarios arrestados por tráfico de drogas, desatando un conflicto con la Fiscalía.
La UDI denuncia intervencción electoral de Boric; el gobierno reafirma su compromiso con la prescindencia política en medio de tensiones.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
Descubre las predicciones zodiacales de julio de 2025, guiadas por la tarotista Valeria Ponce. ¿Qué te deparan los astros?✨