Juez Federal Anula Orden de Trump que Limita el Asilo a Migrantes

Un juez en Washington revoca la orden ejecutiva del expresidente Donald Trump, abriendo un nuevo capítulo en el debate sobre la política migratoria en EE. UU.

Estados Unidos02 de julio de 2025Diego ArenasDiego Arenas

Donald Trump
Donald TrumpE P A - E F E / B O N N I E C A S H / P O O L

Washington, EE. UU. - En una decisión impactante, el juez federal Randolph Moss, del Tribunal de Distrito de Washington, invalidó este miércoles una orden ejecutiva del expresidente Donald Trump que restringía el acceso al asilo y la retención de deportación para muchos migrantes en su intento por cruzar la frontera sur del país. Este fallo reaviva el debate sobre la política migratoria en un periodo de profunda polarización política, subrayando la lucha por los derechos de los inmigrantes.

Un Fallo con Peso Legal y Político

El juez Moss argumentó que el presidente no posee la "autoridad unilateral" para limitar los derechos de los migrantes a solicitar asilo. "La Constitución y las leyes federales no otorgan al presidente la potestad de imponer restricciones de esta naturaleza sin el respaldo del Congreso", declaró. La orden ejecutiva de Trump, emitida en su segundo mandato, buscaba limitar las solicitudes de asilo a aquellos migrantes que ingresaran a EE. UU. por pasos no autorizados, obligándolos a buscar protección en terceros países antes de presentar su caso.

Reacciones Inmediatas: Voces a Favor y en Contra

La decisión provocó reacciones inmediatas. Desde la Casa Blanca, Stephen Miller, asesor de Trump, criticó al juez por socavar la seguridad nacional, mientras que organizaciones de derechos humanos como la ACLU celebraron el fallo, reafirmando que los derechos de los solicitantes de asilo están protegidos por la ley y no son sujetos al capricho de la administración.

Frente al tribunal, activistas y migrantes celebraron la noticia. María López, migrante hondureña, expresó: "Esto nos da esperanza. No queremos ser criminales, solo buscamos seguridad para nuestras familias".

Contexto de una Crisis Migratoria Persistente

La decisión de Moss se produce en un contexto de creciente tensión en la frontera sur. Desde 2024, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) reportó un aumento significativo en los cruces y un backlog de más de 1.3 millones de casos en los tribunales de inmigración. Expertos señalan que las políticas de Trump violaban las leyes internacionales de asilo.

Implicaciones Legales: Un Precedente Clave

Este fallo no solo anula la orden de Trump, sino que establece un precedente en las futuras políticas migratorias, subrayando que cualquier cambio en las leyes de asilo debe ser aprobado por el Congreso. Sin embargo, la administración Trump ya anunció la intención de apelar la decisión.

El Impacto Humano Detrás del Fallo

La resolución del juez tiene un impacto directo sobre miles de familias migrantes, que han enfrentado condiciones precarias en centros de detención. José Ramírez, un solicitante de asilo, subrayó la dimensión humana de la crisis, afirmando: "Si no podemos pedir asilo, ¿a dónde vamos?".

Análisis Político: Un Revés con Ecos Globales

El fallo de Moss no solo es un revés para la agenda migratoria de Trump, sino que vuelve a plantear el debate sobre la relación entre la seguridad nacional y los derechos humanos en EE. UU. A nivel global, este fallo envía un mensaje sobre la necesidad de respetar los tratados de asilo mientras podría intensificar las críticas de líderes populistas como Trump.

Mientras la historia de este fallo continúa, miles de migrantes aguardan en la incertidumbre, deseando un nuevo comienzo y temiendo la deportación. Este capítulo en la saga migratoria de EE. UU. desafía tanto a la nación como al mundo.

Donald TrumpTrump llama a los republicanos a "derrotar a los demócratas corruptos"

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Los medios de comunicación de origen estadounidenses, operan bajo principios de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda, lo que les permite publicar una amplia gama de opiniones dentro de las publicaciones.

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
02-132713_qoeg_Banco-Central-economia-chilena-Imacec-octubre-2024

La economía chilena se expande un 3,2%

Victor Manuel Arce Garcia
Chile01 de julio de 2025

El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 08:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.