
El Señor de la Guerra: Netanyahu Nombra a Trump para el Nobel de la Paz
Benjamin Netanyahu, Primer Ministro de Israel, nomina a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz debido a su papel en la mediación de conflictos internacionales.
Trump presiona a republicanos en Washington para aprobar la One Big Beautiful Bill Act, prometiendo crecimiento económico. La votación enfrenta oposición y tensión interna.
Estados Unidos02/07/2025Washington D.C., Estados Unidos, – En un mensaje contundente desde su plataforma Truth Social, el presidente Donald Trump hizo un llamado apasionado a los miembros republicanos de la Cámara de Representantes para que aprobaran la One Big Beautiful Bill Act (OBBBA). En un desafiante anuncio, Trump instó a “derrotar a los demócratas corruptos esta noche”, creando una atmósfera electrificada que se siente tanto dentro como fuera del Capitolio. Prometió que, si la ley se aprueba, desatará un "crecimiento económico sin precedentes", afirmando sin dudar que “EE. UU. va camino de batir todos los récords de CRECIMIENTO”.
La OBBBA, con su audaz título y su ambición desmedida, busca fusionar varios elementos del estilo Trumpiano: recortes fiscales, medidas de seguridad fronteriza y reformas al gasto público. Sin embargo, el proyecto, que abarca un colosal de 940 páginas, ha enfrentado un camino escabroso, especialmente en una Cámara de Representantes donde los republicanos lidian con luchas internas y una cohesión demócrata que podría dificultar cualquier intento de avance.
Un proyecto de alto impacto en un Congreso dividido
La OBBBA es sin duda una pieza central de la agenda de Donald Trump para su segundo mandato. La legislación no solo se enfoca en extender los recortes fiscales derivados del Tax Cuts and Jobs Act de 2017, sino que también planea importantes recortes a programas sociales como Medicaid, eliminando subsidios a energías renovables que se instauraron bajo la Inflation Reduction Act. Además, se proponen financiar de manera sustancial medidas de seguridad fronteriza que resuenan con la base de votantes de Trump.
Mientras el Senado aprobó la ley con un ajustado 51-50, gracias al voto decisivo del vicepresidente JD Vance, las proyecciones del Congressional Budget Office (CBO) presentan un panorama sombrío, indicando que la OBBBA podría añadir 3.3 billones de dólares al déficit federal entre 2025 y 2034. Esta cifra ha sido foco de un intenso debate; los republicanos defienden que la ley generará suficiente crecimiento económico que contrarrestará tales costos, mientras que los demócratas la critican abiertamente como un “regalo a los ricos” que perjudica a los ciudadanos más vulnerables.
Negociaciones al límite en la Cámara
El 2 de julio fue un día marcado por la agitación en Washington. Una maratónica reunión del House Rules Committee duró aproximadamente 12 horas, preparando el terreno para una votación que se esperaba tensa y llena de incertidumbre. La falta de unidad entre los republicanos plantea serios riesgos para Trump, quien espera poder rubricar la ley antes del 4 de julio, una fecha que el presidente considera simbólica para su visión de “hacer a América grande otra vez”.
En medio de las negociaciones, el representante Ralph Norman de Carolina del Sur, quien inicialmente se opuso a la versión del Senado, cambió su postura tras recibir garantías de Trump sobre posibles ajustes futuros. “El presidente es un cerrador”, declaró el representante Dusty Johnson de Dakota del Sur después de reuniones en la Casa Blanca. Sin embargo, no todos los republicanos están de acuerdo; algunas voces conservadoras, como las del presidente del House Freedom Caucus, Andy Harris, se han expresado inquietas por la posible eliminación de subsidios energéticos y las implicaciones que esto puede tener para el déficit.
La respuesta demócrata, liderada por figuras como la representante Nanette Barragán de California, es clara: estarán comprometidos en su resistencia total, alzando críticas en torno a lo que consideran “billones en fondos para agentes de inmigración” y los recortes a Medicaid.
Reacciones y expectativas
En el Capitolio, la atmósfera es de alta tensión. El líder de la mayoría republicana en la Cámara, Mike Johnson, se mostró optimista al afirmar que estaban listos para avanzar con el proyecto de ley. “Vamos a entregar el gran y hermoso proyecto de ley, la agenda América Primero del presidente”, declaró, infundiendo esperanza a su fila de colegas. Sin embargo, la realidad de las divisiones internas y las tácticas obstruccionistas de los demócratas, quienes han presentado cientos de enmiendas, complican el panorama.
Analistas económicos como David Seif, de Nomura, admiran la posible inyección a corto plazo que la OBBBA podría ofrecer a la economía. Sin embargo, también advertir sobre el potencial de desaceleración futura. Organizaciones como la American Bankers Association han expresado respaldo al proyecto, señalando que el alivio fiscal es "muy necesario". En contraposición, medios como The Atlantic han emitido un juicio severo, calificando la legislación de “desastre regresivo” que prioriza a grandes corporaciones a costa de los más necesitados.
Las redes sociales, como cabría esperar, reflejan la polarización del momento. Los seguidores de Trump en X (anteriormente Twitter) celebran la posibilidad de una victoria, con mensajes eufóricos que sugieren que los republicanos están el camino correcto con 220 votos positivos. Sin embargo, detractores expresan su desaprobación ante las proyecciones del déficit, resaltando el riesgo de que el proyecto no cumpla sus promesas ambiciosas.
Análisis político: Un punto de inflexión para el segundo mandato de Trump
El impacto de la One Big Beautiful Bill Act va más allá de simples números y reformas; se ha convertido en un faro de la ambición de Trump para cimentar su visión de “América Primero” en su segundo periodo. La lucha por su aprobación no solo expone las fracturas dentro del Partido Republicano, sino que también ilustra el desafío inherente que implica gobernar con márgenes tan estrechos en el Congreso. La urgencia de Trump por lograr una victoria antes del 4 de julio no se reduce a un mero capricho; busca utilizar el simbolismo patriótico de la fecha para consolidar su fuerza política ante un electorado profundamente dividido.
A nivel nacional, el resultado de la OBBBA podría ser el catalizador que redefina la interacción económica y social en EE. UU. Los recortes fiscales, si bien reciben aplausos de la base republicana, arriesgan la posibilidad de crear un entorno fiscal regresivo que afectará a quienes más dependen de los programas sociales que se ven amenazados. Las previsiones del CBO sobre un aumento del déficit plantean interrogantes sobre la sostenibilidad fiscal, sobre todo en tiempos de incertidumbre económica marcada por la inflación y las tensiones comerciales que han sido características del enfoque tarifario de Trump.
En el ámbito internacional, la aprobación de la OBBBA podría reforzar la narrativa de un Estados Unidos cargado de proteccionismo, poniendo a prueba las relaciones con aliados clave. La supresión de subsidios para energías renovables entra en conflicto con compromisos climáticos globales y podría crear fricciones en foros internacionales, donde EE. UU. busca establecer un liderazgo renovado.
Para los republicanos, el éxito de la OBBBA podría ser vital para mantener la inercia política de cara a las elecciones de medio término de 2026. Sin embargo, las divisiones internas, ilustradas por las preocupaciones de figuras como Thom Tillis y Rand Paul, sugieren que Trump deberá maniobrar hábilmente para reforzar la unidad dentro de su facción. Por su parte, los demócratas ya han comenzado a armar su estrategia para convertir la OBBBA en un arma electoral, prometiendo destacar “el daño que esta ley causará” hasta las elecciones de noviembre de 2026.
En conclusión, la OBBBA no es solo un proyecto legislativo; representa un microcosmos de los retos que enfrenta un país marcado por divisiones profundas y un Congreso fracturado. Su aprobación o rechazo no solo determinará el rumbo de la política económica, sino que también establecerá el tono del segundo mandato de Trump, cuyas repercusiones resonarán en el tejido social y político, tanto nacional como internacional.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Benjamin Netanyahu, Primer Ministro de Israel, nomina a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz debido a su papel en la mediación de conflictos internacionales.
Donald Trump enfrenta críticas por dirigir la Casa Blanca con tácticas de jefe mafioso, según legisladores y analistas. ¿Un estilo autoritario o estrategia política?
El presidente de EE. UU., Donald Trump, impone un arancel del 10% a naciones que respalden las “políticas antiamericanas” de BRICS, marcando un cambio en el comercio global.
Donald Trump desata una fuerte crítica a Elon Musk y su intento de fundar el Partido América, lo que marca el fin de su alianza y sacude la política estadounidense.
Donald Trump desata críticas por usar "Shylock" en Iowa, un término antisemita. Líderes judíos condenan su retórica y piden responsabilidad.
Las devastadoras inundaciones en Texas causan al menos 50 muertos y 27 desaparecidos, sumando a una declaración de desastre en el condado de Travis. Se exhorta a evitar carreteras inundadas.
Elon Musk lanza el América Party o Partido de América en EE. UU. para "devolver la libertad", desafiando a Donald Trump tras disputas sobre la reforma fiscal.
Inundaciones en Texas dejan 24 muertos y 20 desaparecidas; rescates en marcha mientras se alerta sobre más lluvias. Desastre y cambio climático en la mira.
Wall Street y el mercado de bonos cierran este 4 de julio por el Día de la Independencia en EE. UU., tras récords en el S&P 500 y Nasdaq. Los mercados globales ajustan su ritmo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La conexión que marcó la historia del sur de Chile dice adiós tras 130 años de servicio continuo.
La menopausia debe ser tratada con empatía y autocuidado para mejorar la calidad de vida de las mujeres mayores de 45 años.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Más de cien voluntarios se unieron en la creación de un nuevo espacio verde en la comuna chilena, contribuyendo a la protección del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático.
La nueva metodología en Chile revela una tasa de pobreza de 22,3% en 2022, marcando un cambio drástico en la medición que busca capturar mejor la realidad socioeconómica.
El canciller chileno, Alberto van Klaveren, defiende la soberanía de Chile en política exterior ante las amenazas arancelarias de Trump.
La Fuerza Aérea de Chile se niega a brindar información sobre cinco funcionarios arrestados por tráfico de drogas, desatando un conflicto con la Fiscalía.
La UDI denuncia intervencción electoral de Boric; el gobierno reafirma su compromiso con la prescindencia política en medio de tensiones.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
Descubre las predicciones zodiacales de julio de 2025, guiadas por la tarotista Valeria Ponce. ¿Qué te deparan los astros?✨