´

China defiende el rol central de la ONU en su 80.º aniversario

Fu Cong, enviado chino, urge proteger el sistema de la ONU en el 80.º aniversario de su Carta en Nueva York, en medio de tensiones globales.

Estados Unidos26 de junio de 2025Periodista Digital The Times en EspañolPeriodista Digital The Times en Español
El discurso de Fu Cong
El discurso de Fu Cong 📷 Agencia Xinhua

Nueva York, Estados Unidos, En el contexto de crecientes tensiones geopolíticas y desafíos climáticos, la ONU celebró el 80.º aniversario de su Carta en Nueva York el 26 de junio de 2025. Fu Cong, representante permanente de China, enfatizó la importancia de fortalecer el multilateralismo y proteger el sistema internacional. La ceremonia reunió a líderes, diplomáticos y expertos, quienes reflexionaron sobre el legado de la ONU, creada en 1945, y su papel en promover la paz, la cooperación y el derecho internacional como consigno La Agencia Xinhua.

Un llamado a la unidad en tiempos turbulentos

El evento comenzó con un discurso del Secretario General de la ONU, António Guterres, quien describió la Carta como un “faro de esperanza” frente a problemáticas globales como el cambio climático y conflictos armados. Sin embargo, fue Fu Cong quien capturó la atención al subrayar que la Carta “no es solo un documento; es la base de un sistema internacional que debe ser protegido”. Hizo un llamado a los Estados miembros para que afirmen los principios de soberanía y no intervención, vitales en un mundo polarizado por tensiones entre potencias como Estados Unidos, China y Rusia.

La Carta de la ONU: Un legado bajo presión

La Carta, firmada en 1945, ha enfrentado críticas por su falta de efectividad en cruentas crisis. A pesar de ello, expertos como María Fernanda Espinosa destacan su perdurable relevancia como “un documento vivo que promueve la diplomacia y el diálogo”. Durante el evento, se exhibieron documentos históricos y mensajes de líderes, incluido el presidente francés Emmanuel Macron, quien abogó por una modernización de la ONU.

China y su visión de un orden multilateral

El mensaje de Fu Cong va más allá de la defensa de la ONU; refleja la visión de China sobre el futuro del orden global. Al promover un sistema multilateral, Beijing busca contrarrestar lo que percibe como hegemonía occidental. La creciente influencia de China en la ONU se ha materializado a través de un aumento en su contribución financiera y en su participación en misiones de paz. Según Li Wei, analista de la Universidad de Pekín, este discurso posiciona a China como un “defensor del multilateralismo” en un contexto de creciente competitividad por el poder global con Estados Unidos.

Voces disidentes y desafíos para la ONU

No todos compartieron el optimismo de Fu Cong. Activistas, como Agnes Callamard de Amnistía Internacional, subrayaron las fallas de la ONU en derechos humanos en conflictos activos y manifestaron que, aunque inspiradora, su implementación es inconsistente. Además, el uso del veto por miembros permanentes del Consejo de Seguridad ha impedido resolver crisis vitales, generando llamados a reformar este órgano e incluir a países como India y Brasil.

El contexto global: Un mundo en transición

Con la guerra en Ucrania y conflictos estancados en Medio Oriente, el llamado de Fu Cong resuena en un contexto de incertidumbre global, buscando posicionar a China como un actor clave en la diplomacia. La ONU también ha comenzado a abordar la inteligencia artificial y sus implicaciones éticas, un área donde compiten potencias como Estados Unidos y China.

Análisis político: El mensaje estratégico de China

El discurso de Fu Cong no solo fue una defensa de la Carta de la ONU, sino una maniobra estratégica para consolidar la influencia de China en un mundo en transformación. Beijing utiliza la ONU para proyectar una imagen de liderazgo responsable, mientras enfrenta críticas y contradicciones en su política exterior. A medida que el país busca ampliar su influencia, los problemas internos relacionados con los derechos humanos seguirán siendo un obstáculo.

En conclusión, el llamado de China a fortalecer la ONU no solo es un acto de diplomacia, sino un intento de moldear el futuro del orden internacional en su beneficio. La relevancia de la ONU dependerá, en última instancia, de la voluntad de las naciones para priorizar la cooperación sobre la competencia.

Presidente BoricBoric y Xi Jinping: Fortaleciendo Lazos Chile-China en Beijing



 
 
 
 

 
 

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
b0121248-61cb-4f67-acc7-cb00a6f52408

Los juegos rápidos en Chile que ya son furor en internet

Lucía Rivas
Tendencia17 de agosto de 2025

Avanzar en un curso mientras se cocina el almuerzo o mirar un capítulo de una serie en la sala de espera del dentista. Cualquiera de estas escenas, impensadas hace algunos años, podría formar parte de la historia de cualquier chileno por estos días.

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
Horoscopo

Horóscopo de hoy lunes 18 de agosto del 2025

Valeria Ponce
Tendencia17 de agosto de 2025

A medida que el lunes 18 de agosto de 2025 avanza, es vital recordar que las influencias astrológicas nos brindan una guía valiosa en nuestra búsqueda de amor, éxito y tranquilidad económica.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.