
Tatuadora que denunció a Jorge Valdivia por violación revela embarazo
La primera denunciante, una tatuadora, anunció en redes sociales que está embarazada de 17 semanas tras presunto abuso en un restaurante de Providencia
Chile y China apuestan por el libre comercio y el multilateralismo en un contexto global desafiante, consolidando acuerdos que promueven la inversión y la cooperación cultural.
Mundo13 de mayo de 2025Beijing, China - En medio de tensiones comerciales y desafíos climáticos, el presidente de Chile, Gabriel Boric Font, se reunió el 14 de mayo de 2025 con el líder chino, Xi Jinping, en el Gran Palacio del Pueblo de Beijing. Esta visita, parte de la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, reafirma la relación estratégica entre ambas naciones, construida sobre 55 años de lazos diplomáticos y un Tratado de Libre Comercio (TLC) que ha estado en vigor desde 2005. Boric, acompañado de una delegación de alto nivel, defendió el comercio libre, el multilateralismo y la soberanía comercial, enfatizando la necesidad de profundizar la cooperación en áreas como inversión, tecnología, cultura y sostenibilidad.
Chile y China disfrutan de una relación histórica única. En 1970, Chile se convirtió en el primer país sudamericano en establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China, un hito subrayado por Boric en su discurso. “Chile fue pionero en reconocer a China y en apoyar su ingreso a la OMC en 1999. Hoy, reafirmando que el comercio libre, cuando beneficia a los pueblos, es un motor de progreso”, afirmó el mandatario. Según datos oficiales, el intercambio comercial entre ambos países alcanzó los 58.800 millones de dólares en 2024, con un crecimiento anual promedio del 11% desde la firma del TLC.
La reunión bilateral entre Boric y Xi Jinping, la tercera en cuatro años, resultó en la firma de nuevos acuerdos de cooperación en economía digital, energía verde, agricultura e intercambio cultural. Boric mostró su orgullo por la presencia de productos chilenos, como el salmón, en el mercado chino, y abogó por intensificar las inversiones recíprocas. “Queremos que la relación con China trascienda el intercambio de bienes, incluyendo la transferencia de conocimiento y colaboración en tecnología e inteligencia artificial”, destacó durante el Foro Empresarial Chile-China 2025, organizado por ProChile e InvestChile.
El discurso de Boric en el Foro China-CELAC resonó con una defensa irrefutable del multilateralismo. Citando al diplomático chileno Hernán Santa Cruz, afirmó: “Nos enfrentamos al dilema de cooperar o perecer”. En un contexto de guerras comerciales, Boric enfatizó que “el comercio es el encuentro entre pueblos”, subrayando que Chile aspira a relacionarse con todos, sin imposiciones.
Esta postura refleja la “autonomía estratégica” de Chile, que busca mantener relaciones balanceadas con actores globales como China, Estados Unidos y la Unión Europea. Boric también destacó la participación de Chile en la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un proyecto chino que impulsa infraestructura y comercio global, expressando su apoyo a la integración de China en acuerdos como el CPTPP y el DEPA.
Xi Jinping, por su parte, elogió la relación con Chile como un ejemplo de cooperación Sur-Sur y anunció una línea de crédito de 60.000 millones de yuanes (unos 8.330 millones de dólares) para proyectos en América Latina durante el periodo 2025-2027. “China apoya la soberanía de los países de la CELAC y rechaza las interferencias externas”, declaró, en alusión a las tensiones con Estados Unidos.
Más allá del comercio, Boric acentuó la importancia del intercambio cultural. Durante la reunión, propuso fortalecer la enseñanza del idioma chino en Chile a través del Instituto Confucio y mostró interés en aprender mandarín, un guiño que generó sonrisas en la delegación china. “Ayer comí salmón chileno en Beijing, y mañana deseo que los chilenos lean más literatura china y viceversa”, bromeó.
En el ámbito de la sostenibilidad, ambos líderes coincidieron en la urgencia de combatir el cambio climático. Chile, como líder regional en transición energética, busca colaboración con China en energías limpias, inteligencia artificial y minería sostenible. “La transición verde no es una opción, sino una obligación para nuestra generación”, afirmó Boric.
A pesar del optimismo, la relación enfrenta desafíos. Expertos advierten que el Megapuerto de Chancay en Perú podría afectar el comercio chileno al reducir costos y tiempos de exportación. Además, aunque la inversión china en Chile está en aumento, sigue siendo menor a su potencial. Boric reconoció esto, instando a una mayor presencia de empresas chinas en su país.
La visita de Boric, sin embargo, ha suscitado críticas por su silencio sobre derechos humanos en China. Analistas sugieren que el presidente debería priorizar comercio y cooperación tecnológica en lugar de temas sensibles.
La reunión cimenta a Chile como un actor clave en la estrategia global de China en América Latina y desafía al gobierno chileno a gestionar un entorno internacional cada vez más polarizado. La defensa de Boric del libre comercio y el multilateralismo, frente a guerras arancelarias, muestra un enfoque pragmático que busca mantener la autonomía económica de Chile sin alienar a socios tradicionales.
La presencia de Boric, Lula y Petro en el Foro China-CELAC envía un mensaje claro: América Latina no tomará partido en la disputa entre Washington y Beijing. Esta "neutralidad activa" es relevante para Chile, que mantiene un superávit comercial con China y depende de sus exportaciones.
En conclusión, la visita de Boric a China refuerza la posición de Chile como un puente entre Asia y América Latina, planteando el reto de equilibrar intereses económicos con compromisos democráticos. La capacidad del gobierno para traducir los acuerdos en beneficios tangibles será clave para justificar esta apuesta estratégica.
Síguenos en nuestras redes Sociales
La primera denunciante, una tatuadora, anunció en redes sociales que está embarazada de 17 semanas tras presunto abuso en un restaurante de Providencia
El pontífice urge a líderes mundiales a dialogar y promete esfuerzos para lograr la paz en Ucrania, Gaza, Líbano, Siria, Tigray y el Cáucaso. Ciudad del Vaticano.
En un discurso destacado en Riad, el presidente Donald Trump ensalza la visión de un Oriente Medio prospero, prometiendo convertir la región en un epicentro de comercio y cultura.
Al menos 70 palestinos, incluidos 50 civiles, murieron en ataques nocturnos de Israel en Gaza, según Al Jazeera. Khan Younis, Franja de Gaza.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, asegura que el aumento de armas nucleares en Europa no garantizará la paz ni la seguridad.
El pontífice urge a líderes mundiales a dialogar y promete esfuerzos para lograr la paz en Ucrania, Gaza, Líbano, Siria, Tigray y el Cáucaso. Ciudad del Vaticano.
En un discurso destacado en Riad, el presidente Donald Trump ensalza la visión de un Oriente Medio prospero, prometiendo convertir la región en un epicentro de comercio y cultura.
Al menos 70 palestinos, incluidos 50 civiles, murieron en ataques nocturnos de Israel en Gaza, según Al Jazeera. Khan Younis, Franja de Gaza.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, asegura que el aumento de armas nucleares en Europa no garantizará la paz ni la seguridad.
El presidente chileno se reúne con el vicepresidente chino para impulsar comercio y cooperación.
Gérard Depardieu, el célebre actor francés de 76 años, ha sido condenado a 18 meses de prisión en suspenso por agresiones sexuales a dos mujeres durante el rodaje de Les Volets Verts en 2021.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Reducir duración de programas universitarios busca alinear Chile con estándares globales y agilizar ingreso laboral.
Militantes denuncian irregularidades de Cristián Rivera en el Partido Nacional Libertario, incluyendo conflictos de interés y fichaje de venezolanos.
La inauguración de un espacio para enseñar programación en una de las comunas más vulnerables del país busca empoderar a las mujeres en tecnología.
Un probiótico desarrollado por la Dra. Apolinaria García elimina la bacteria Helicobacter pylori, clave en la prevención del cáncer gástrico.
Clínica de 6 pisos construida ilegalmente en Quillota destapa irregularidades en permisos de edificación, señalando al DOM y al municipio
Descubre qué deparan los astros el 13 de mayo de 2025 en amor, trabajo y salud, con predicciones precisas para cada signo del zodiaco.
La filtración de videos íntimos de una funcionaria pública expone la fragilidad de la protección a mujeres víctimas de violencia digital en un Chile que se dice feminista.
El presidente chino, en el Foro China-CELAC, promueve la autonomía regional frente a influencias foráneas, en un contexto de tensiones globales.
Explora las predicciones zodiacales para el 14 de mayo, con numerología y consejos para amor, trabajo y salud. ¡Conecta con los astros hoy!
La modelo chilena Carla Ballero lucha por su vida en una clínica de Santiago tras una infección bacteriana que compromete sus pulmones.