
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
Chile y China apuestan por el libre comercio y el multilateralismo en un contexto global desafiante, consolidando acuerdos que promueven la inversión y la cooperación cultural.
Mundo13 de mayo de 2025Beijing, China - En medio de tensiones comerciales y desafíos climáticos, el presidente de Chile, Gabriel Boric Font, se reunió el 14 de mayo de 2025 con el líder chino, Xi Jinping, en el Gran Palacio del Pueblo de Beijing. Esta visita, parte de la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, reafirma la relación estratégica entre ambas naciones, construida sobre 55 años de lazos diplomáticos y un Tratado de Libre Comercio (TLC) que ha estado en vigor desde 2005. Boric, acompañado de una delegación de alto nivel, defendió el comercio libre, el multilateralismo y la soberanía comercial, enfatizando la necesidad de profundizar la cooperación en áreas como inversión, tecnología, cultura y sostenibilidad.
Chile y China disfrutan de una relación histórica única. En 1970, Chile se convirtió en el primer país sudamericano en establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China, un hito subrayado por Boric en su discurso. “Chile fue pionero en reconocer a China y en apoyar su ingreso a la OMC en 1999. Hoy, reafirmando que el comercio libre, cuando beneficia a los pueblos, es un motor de progreso”, afirmó el mandatario. Según datos oficiales, el intercambio comercial entre ambos países alcanzó los 58.800 millones de dólares en 2024, con un crecimiento anual promedio del 11% desde la firma del TLC.
La reunión bilateral entre Boric y Xi Jinping, la tercera en cuatro años, resultó en la firma de nuevos acuerdos de cooperación en economía digital, energía verde, agricultura e intercambio cultural. Boric mostró su orgullo por la presencia de productos chilenos, como el salmón, en el mercado chino, y abogó por intensificar las inversiones recíprocas. “Queremos que la relación con China trascienda el intercambio de bienes, incluyendo la transferencia de conocimiento y colaboración en tecnología e inteligencia artificial”, destacó durante el Foro Empresarial Chile-China 2025, organizado por ProChile e InvestChile.
El discurso de Boric en el Foro China-CELAC resonó con una defensa irrefutable del multilateralismo. Citando al diplomático chileno Hernán Santa Cruz, afirmó: “Nos enfrentamos al dilema de cooperar o perecer”. En un contexto de guerras comerciales, Boric enfatizó que “el comercio es el encuentro entre pueblos”, subrayando que Chile aspira a relacionarse con todos, sin imposiciones.
Esta postura refleja la “autonomía estratégica” de Chile, que busca mantener relaciones balanceadas con actores globales como China, Estados Unidos y la Unión Europea. Boric también destacó la participación de Chile en la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un proyecto chino que impulsa infraestructura y comercio global, expressando su apoyo a la integración de China en acuerdos como el CPTPP y el DEPA.
Xi Jinping, por su parte, elogió la relación con Chile como un ejemplo de cooperación Sur-Sur y anunció una línea de crédito de 60.000 millones de yuanes (unos 8.330 millones de dólares) para proyectos en América Latina durante el periodo 2025-2027. “China apoya la soberanía de los países de la CELAC y rechaza las interferencias externas”, declaró, en alusión a las tensiones con Estados Unidos.
Más allá del comercio, Boric acentuó la importancia del intercambio cultural. Durante la reunión, propuso fortalecer la enseñanza del idioma chino en Chile a través del Instituto Confucio y mostró interés en aprender mandarín, un guiño que generó sonrisas en la delegación china. “Ayer comí salmón chileno en Beijing, y mañana deseo que los chilenos lean más literatura china y viceversa”, bromeó.
En el ámbito de la sostenibilidad, ambos líderes coincidieron en la urgencia de combatir el cambio climático. Chile, como líder regional en transición energética, busca colaboración con China en energías limpias, inteligencia artificial y minería sostenible. “La transición verde no es una opción, sino una obligación para nuestra generación”, afirmó Boric.
A pesar del optimismo, la relación enfrenta desafíos. Expertos advierten que el Megapuerto de Chancay en Perú podría afectar el comercio chileno al reducir costos y tiempos de exportación. Además, aunque la inversión china en Chile está en aumento, sigue siendo menor a su potencial. Boric reconoció esto, instando a una mayor presencia de empresas chinas en su país.
La visita de Boric, sin embargo, ha suscitado críticas por su silencio sobre derechos humanos en China. Analistas sugieren que el presidente debería priorizar comercio y cooperación tecnológica en lugar de temas sensibles.
La reunión cimenta a Chile como un actor clave en la estrategia global de China en América Latina y desafía al gobierno chileno a gestionar un entorno internacional cada vez más polarizado. La defensa de Boric del libre comercio y el multilateralismo, frente a guerras arancelarias, muestra un enfoque pragmático que busca mantener la autonomía económica de Chile sin alienar a socios tradicionales.
La presencia de Boric, Lula y Petro en el Foro China-CELAC envía un mensaje claro: América Latina no tomará partido en la disputa entre Washington y Beijing. Esta "neutralidad activa" es relevante para Chile, que mantiene un superávit comercial con China y depende de sus exportaciones.
En conclusión, la visita de Boric a China refuerza la posición de Chile como un puente entre Asia y América Latina, planteando el reto de equilibrar intereses económicos con compromisos democráticos. La capacidad del gobierno para traducir los acuerdos en beneficios tangibles será clave para justificar esta apuesta estratégica.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
La diputada Francesca Muñoz retira su candidatura presidencial y anuncia su apoyo a José Antonio Kast en Concepción, Chile, marcando un giro clave en la carrera electoral.
El comunicador chileno Víctor Manuel Arce García ha anunciado su renuncia a la carrera presidencial de noviembre de 2025, un acto que busca fortalecer la coalición Unidad por Chile y evitar el avance de la ultraderecha en el país.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
El exdiputado Pablo Lorenzini, figura clave de la Democracia Cristiana, falleció a los 75 años, dejando un legado de casi 50 años en la política chilena.
El ministro de Asuntos Exteriores iraní afirmó que ignorar esta agresión socavaría la credibilidad de las Naciones Unidas
La decisión del Tribunal de Distrito de Jerusalén añade una nueva capa de misterio al proceso judicial que enfrenta al primer ministro israelí.
Tensión en Medio Oriente: Irán expresa desconfianza hacia Israel
El mandatario estadounidense amenaza a Irán, mientras Pakistán y Líbano enfrentan ataques mortales; pandas regresan a China tras emotiva despedida.
A partir del domingo, se implementa una nueva normativa en Francia que prohíbe fumar en espacios públicos como playas y parques, con multas que pueden alcanzar los 750 euros.
Donald Trump presiona a la OTAN para que los países miembros eleven su gasto militar al 5% del PIB, un movimiento que podría comprometer el estado de bienestar en Europa, advierte el experto español Pere Ortega.
La decisión responde a preocupaciones sobre el robo de bienes por parte de Hamas, según declaraciones oficiales.
Los líderes israelíes advierten sobre el uso de la ayuda por parte de grupos armados
El primer ministro británico, Keir Starmer, instó a mantener el alto el fuego entre Israel e Irán durante su llegada a La Haya.
Baghaei de Irán defiende ataque a base en Qatar como "legítima defensa", mientras busca fortalecer relaciones con su vecino en medio de tensiones.
El ministro de Defensa israelí anuncia una respuesta militar inmediata y fuerte ante la agresión iraní, agudizando las tensiones en la región.
El Estado Mayor de Irán rechaza acusaciones de Israel y proclama victoria.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
Las 50 mejores listas de reproducción de Spotify, tanto globales como regionales, son relevantes porque reflejan las canciones más populares en la plataforma en un momento determinado, según los datos de transmisión.
En Chile, las primarias de hoy, 29 de junio, no solo intensifican la polarización política; reflejan la búsqueda de un rumbo claro en un país fracturado.
La candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, se prepara para los resultados de la primaria, con una postura de esperanza y confianza en el apoyo de sus contendores.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
Johannes Kaiser advierte sobre los riesgos que representa la candidatura de Jeannette Jara del Partido Comunista para la democracia en Chile.
La Democracia Cristiana se manifiesta tras el resultado electoral
Valeria Ponce analiza desde Ciudad de México cómo los astros guían la política en Chile y América Latina en un crucial 2025.
El exdiputado Pablo Lorenzini, figura clave de la Democracia Cristiana, falleció a los 75 años, dejando un legado de casi 50 años en la política chilena.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.