´

Washington D.C. presenta demanda contra control policial de la administración Trump

La fiscalía de Washington D.C. busca frenar lo que considera un abuso de poder federal sobre la policía local, defendiendo el derecho al autogobierno.

15 de agosto de 2025Diego ArenasDiego Arenas
Departamento de policía
Departamento de policíaE P A / WILLIAM LIVER

La ciudad de Washington D.C., EE.UU., se enfrenta a un desafío significativo en la defensa de su autonomía. El fiscal general de D.C., Brian Schwalb, anunció el viernes la presentación de una demanda contra la reciente decisión de la administración Trump de ejercer control sobre el Departamento de Policía de la capital. Esta acción ha desatado un intenso debate sobre el alcance y los límites del poder federal en un área que, según muchos, debería estar bajo el control local.

Contexto de la Controversia

La decisión del gobierno federal de intervenir en la policía local plantea serias preguntas sobre la autonomía de D.C. y su derecho a gobernarse. Según Schwalb, este control no solo es inapropiado, sino que también amenaza gravemente el equilibrio de poder establecido en el Artículo 740 de la Ley de Autonomía. Las intervenciones del gobierno federal deben ser temporales y limitarse a situaciones de emergencia, y no deberían transformarse en un control absoluto.

El poder del gobierno federal sobre Washington D.C. no es absoluto y no debe ejercerse como tal,” afirmó Schwalb. Esta declaración resuena profundamente en un entorno donde el autogobierno local es fundamental para la identidad de la ciudad. A medida que el debate avanza, es crucial entender no solo las implicaciones legales de esta demanda, sino también sus repercusiones sociales y políticas.

El Abuso de Poder y sus Implicaciones

El fiscal Schwalb ha calificado esta situación como “la amenaza más grave que jamás haya enfrentado el autogobierno local en Washington D.C.”. Con ello, se enfatiza la seriedad de la intervención y lo que podría significar para otras ciudades que hayan sufrido poder federal excesivo. La administración Trump, en su búsqueda de control operativo, abre un precendente que podría ser utilizado en situaciones futuras, debilitando aún más la autonomía local.

Los Derechos de Washington D.C.

Washington D.C. es única en su estructura política, ya que es la única ciudad en los Estados Unidos que no tiene representación plena en el Congreso. Los residentes carecen de un voto decisivo en el Senado y en la Cámara de Representantes. Esto hace que la autonomía local sea aún más vital para la defensa de los derechos ciudadanos.

Análisis del Artículo 740

El Artículo 740 de la Ley de Autonomía estipula que el presidente solo puede solicitar la intervención del Departamento de Policía de D.C. en circunstancias excepcionales y para el cumplimiento de funciones federales. Sin embargo, la interpretación y aplicación de este artículo ha sido objeto de controversia. Schwalb sostiene que la administración Trump ha sobrepasado los límites establecidos, abusando de su autoridad en una manera que no está justificada por la legislación vigente.

Reacción de la Comunidad y Grupos Locales

La respuesta de la comunidad ha sido variada, pero predominantemente crítica hacia la administración Trump. Organizaciones de defensa de derechos civiles y activistas han expresado su apoyo a la demanda. “Estamos en una lucha continua por nuestra autodeterminación,” declaró un representante de una de estas organizaciones, resaltando la importancia de esta batalla legal.

Consecuencias Potenciales

Si la demanda tiene éxito, podría sentar un precedente legal que reafirme la autonomía de Washington D.C. y limite el poder del gobierno federal en contextos similares. Alternativamente, si se desestima, podría permitir una expansión del control federal que afectaría no solo a D.C., sino también a otras localidades del país que buscan mantener su independencia de la intervención federal.

Cierre

La demanda presentada por Washington D.C. contra la administración Trump representa un punto crítico en la lucha por el autogobierno. La definición de los límites del poder federal sigue siendo un debate crucial en la gestión política de la ciudad. Si bien las decisiones judiciales pueden tomar tiempo, la relevancia de este caso perdurará en la conciencia pública y en el diálogo sobre los derechos de los residentes de la capital de los Estados Unidos.

Dmitry PeskovKremlin: Trump se reunirá con Putin en el avión

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.