
Grandes premios y nuevos botes en los juegos de casino de hoy
Historias reales de ganadores, jackpots que baten récords y oportunidades únicas que están marcando el mundo del casino hoy en día en todo el planeta.
´
Cuatro periodistas de Al Jazeera, incluyendo al corresponsal Anas Al-Sharif, fueron asesinados después de un bombardeo israelí cerca de un hospital en Gaza. Este ataque ha suscitado alarmas sobre el peligro que enfrentan los periodistas en la región.
Mundo10 de agosto de 2025La situación en Gaza se ha intensificado drásticamente en las últimas semanas, con reportes de ataques aéreos israelíes que han dejado un saldo devastador de víctimas. Este bombardeo en particular ocurrió en las cercanías del Hospital Al Shifa, uno de los últimos bastiones de atención médica en la zona, y terminó con la vida de cuatro miembros del equipo de Al Jazeera.
Según el director del hospital, “el periodista Anas Al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”. Al-Sharif había realizado una transmisión en vivo del incremento de los bombardeos en Gaza momentos antes de su asesinato. “Bombardeos sin parar... Desde hace dos horas, la agresión israelí se intensifica en la ciudad de Gaza,” tuiteó.
Este hecho ha reavivado el debate sobre la seguridad de los periodistas que trabajan en territorios en conflicto. La Asociación Internacional de Periodistas ha declarado que la cobertura mediática en Gaza se ha vuelto cada vez más peligrosa, dado el contexto bélico y las amenazas directas a comunicadores locales e internacionales.
La relatora especial de la ONU sobre la libertad de expresión, Irene Khan, había alertado hace diez años sobre las repetidas amenazas que enfrentaban los periodistas en Gaza, enfocándose especialmente en Al-Sharif. En una declaración reciente, Khan mencionó que está “profundamente alarmada” por esta situación.
“Los temores por la seguridad de Al-Sharif están bien fundados,” declaró Khan, resaltando que "cada vez hay más pruebas de que los periodistas en Gaza han sido blanco de ataques y asesinados por el ejército israelí." La ONU ha denunciado una política sistemática de hostigamiento a los periodistas, lo que limita su capacidad de informar sobre los eventos en Gaza, en un contexto donde el acceso a periodistas internacionales ha sido severamente restringido.
Como respuesta a las acusaciones sobre el ataque, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) emitieron un comunicado en el cual aseguraron que Anas Al-Sharif era un terrorista de Hamás. A través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), las FDI publicaron: “ALCANZADO: El terrorista de Hamás, Anas Al-Sharif, quien se hacía pasar por un periodista de Al Jazeera, era el jefe de una célula terrorista de Hamás.”
Israel argumentó que sus acciones contra Al-Sharif estaban justificadas debido a su vinculación con actividades militares y que, según su información, “una credencial de prensa no es un escudo para el terrorismo.” Esta justificación ha sido muy criticada por organizaciones de derechos humanos y grupos periodísticos, que argumentan que la libertad de prensa debe ser preservada incluso en tiempos de guerra.
El asesinato de Al-Sharif y sus colegas plantea una serie de preguntas sobre la libertad de prensa y la protección de los periodistas en regiones de conflicto. La comunidad global está cada vez más preocupada por el hecho de que los comunicadores son cada vez más blanco de ataques militarizados, lo que atenta contra la función esencial que desempeñan en la sociedad: informar y hacer posible el diálogo.
Las organizaciones de derechos humanos han pedido una investigación exhaustiva e independiente sobre el ataque. "Es crucial que se tomen medidas para proteger a los periodistas, quienes son fundamentales para asegurar que el mundo esté informado sobre la realidad en Gaza,” afirmó un portavoz de Reporteros Sin Fronteras.
La tragedia del asesinato de Anas Al-Sharif y sus colegas no solo resalta la grave situación en Gaza, sino que también pone de relieve la vulnerabilidad de los periodistas en conflictos bélicos. A medida que las tensiones aumentan y la guerra se intensifica, la ética y la responsabilidad en la cobertura mediática nunca han sido más vitales. La protección de la libertad de prensa es un imperativo que, si se ignora, amenaza no solo la verdad en Gaza, sino el entendimiento global de los conflictos actuales.
Historias reales de ganadores, jackpots que baten récords y oportunidades únicas que están marcando el mundo del casino hoy en día en todo el planeta.
La ministra Camila Vallejo, militante comunista, sostiene que la percepción negativa hacia su partido ha disminuido, especialmente entre los jóvenes. La evolución de la propaganda marca un cambio en la historia política del país.
El corresponsal de Al Jazeera, Anas Al-Sharif, dejó un mensaje desgarrador antes de su muerte, donde abogó por la verdad y la libertad de su pueblo palestino.
La última encuesta muestra un panorama electoral cambiante y un clima de desaprobación hacia el gobierno
El presidente de EE. UU. propone reubicar a personas sin hogar para "embellecer" la capital. Más de 5.600 personas viven en la calle, según informes.
El corresponsal de Al Jazeera, Anas Al-Sharif, dejó un mensaje desgarrador antes de su muerte, donde abogó por la verdad y la libertad de su pueblo palestino.
El Ejército Israelí Asegura que Anas al Sharif Era un "Terrorista" Encubierto
El presidente chino expone su satisfacción por la comunicación entre las potencias nucleares, resaltando la cooperación entre China y Rusia.
El grupo militante Hamás calificó el reciente plan de Israel para apoderarse completamente de la Franja de Gaza como un "crimen de guerra", advirtiendo que esta “aventura” le costará “caro”.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, exige la inmediata paralización del plan de ocupación militar de Israel sobre la Franja de Gaza, destacando la necesidad de priorizar la ayuda humanitaria.
La Autoridad Palestina busca la intervención de EE.UU. para frenar la escalada militar
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Evelyn Matthei se disculpa por sus controvertidas declaraciones sobre la dictadura de Pinochet, buscando reconciliación en un electorado sensible.
Consulta la predicción del horóscopo de hoy para tu signo del zodiaco y averigua qué te depara hoy 10 de agosto en el amor, el trabajo y la salud
Durante una entrevista con T13 Finde, manifestó: "El país (Chile) es soberano... que venga aquí un grupo de personas e intervenga, eso no corresponde ni aquí ni en ningún país que se considere soberano".
Esta medida se enmarca en un contexto de crecientes tensiones políticas y un reforzamiento de las acusaciones que lo vinculan con actividades delictivas, incluyendo el narcotráfico y el narcoterrorismo.
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, confirmó su declaración en la Fiscalía y desvinculó su gestión de la filtración de conversaciones privadas. La investigación sigue en pie.
Solo faltan ocho días para que concluya el plazo de recolección de patrocinios de los candidatos independientes a la presidencia. Hasta ahora, solo tres podrían asegurar un lugar en la contienda electoral.
Durante el Día de la Niñez, el Presidente Gabriel Boric sorprendió a sus seguidores con un entrañable saludo que destaca su faceta más humana.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot. Conoce lo que los astros te deparan este lunes.
La última encuesta muestra un panorama electoral cambiante y un clima de desaprobación hacia el gobierno
La ministra Camila Vallejo, militante comunista, sostiene que la percepción negativa hacia su partido ha disminuido, especialmente entre los jóvenes. La evolución de la propaganda marca un cambio en la historia política del país.