
El Debate de Pensiones: Kast y Jara en un Enfrentamiento Clave en Anatel
Kast y Jara debatieron propuestas sobre el crítico sistema de pensiones en Chile, reafirmando la urgencia de reformas necesarias.
´
Solo faltan ocho días para que concluya el plazo de recolección de patrocinios de los candidatos independientes a la presidencia. Hasta ahora, solo tres podrían asegurar un lugar en la contienda electoral.
Chile10 de agosto de 2025
Diego Arenas
Con el cierre de inscripciones de candidaturas presidenciales fijado para el 18 de agosto, la presión aumenta para los aspirantes a La Moneda. Mientras el reloj avanza, el país observa de cerca cómo se desarrolla la recolección de patrocinios por parte de los 665 postulantes independientes que han intentado asegurar su participación en las elecciones del próximo noviembre. Para ser incluido en la papeleta, cada candidato debe reunir un mínimo de 35,361 firmas respaldatorias, lo que ha generado un ambiente de intensa competencia y expectativas.
De los 665 postulantes, solo tres candidatos se perfilan como los más fuertes en la recolección de firmas:
El primero es Marco Enríquez-Ominami, quien busca ser parte de su quinta elección presidencial. Este exdiputado ha estado construyendo una historia política sólida en Chile y ha confirmado que ha superado los 36,000 patrocinios necesarios. Enríquez-Ominami, que ha sido un crítico del actual sistema, afirmó: “Con estas firmas ya podemos inscribir nuestra candidatura. Pero esto no para, vamos a seguir sumando patrocinios para enviar un mensaje claro: hay una alternativa a la derecha dura y al continuismo”.
A continuación se encuentra Eduardo Artés, un profesor que ha hecho un llamado a su seguidores asegurando que solo le faltan 2,500 patrocinios para cumplir con el requisito. “Esto es muy importante. Hemos hecho un muy buen trabajo. Tenemos mucho apoyo, pero estamos en la quemada”, sostuvo. Artés promueve una agenda de “fuerzas antiimperialistas” y se presenta como un candidato que busca devolver la esperanza a su base de seguidores. “Le pido a todos los que ya han firmado que busquen uno más”, añadió, apuntando a la unidad y a la movilización de sus simpatizantes.
Más atrás en la carrera se encuentra Harold Mayne-Nicholls, ex presidente de la ANFP, que hasta el último recuento contaba con 32,583 patrocinios. En un mensaje emotivo en su cuenta de X, agradeció a quienes lo han apoyado y enfatizó que “cada hora cuenta. Así que si aún no te sumas, lo único que te pedimos es una firma para estar en la papeleta de noviembre”.
En contraste con los tres principales candidatos, el resto de los 662 postulantes parecen enfrentar dificultades tanto en la recolección de firmas como en la visibilidad mediática. Un candidato conocido es Tomás Jocelyn-Holt, quien se presenta como un crítico del sistema político actual. Aunque no ha revelado cuántos patrocinios ha conseguido, ha dejado claro que “la oferta presidencial no da el ancho”. Jocelyn-Holt reconoce los problemas del país y se ofrece como una opción diferente en un panorama en el que ve que “todos están dispuestos a llevarse nuestra democracia pa' la casa”.
El ingeniero Claudio Sule, hijo del reconocido líder radical Anselmo Sule, también lucha por un lugar en la boleta. “Ante la crisis de representación y dada mi experiencia en la planificación del Estado con participación ciudadana, he lanzado mi precandidatura independiente a la presidencia”, explicó en marzo. Su enfoque en la inclusión parece resonar con sectores que buscan un cambio.
Por su parte, Zita Pessagno, comunicadora y tarotista de origen peruano, ha sorprendido con su decisión de postularse. Tras más de cuatro décadas en Chile, ha sido impulsada por sus seguidores y ha delineado un plan que incluye abordar problemáticas como la delincuencia y el narcotráfico. “Amo este país de una manera incondicional. Necesitamos acciones concretas para que Chile vuelva a ser ese país extraordinario”, afirmó en un video de presentación.
La recolección de patrocinios es fundamental no solo para cumplir con los requisitos legales, sino también para medir el apoyo real de los candidatos en la población. A medida que se acerca la fecha límite, la logística detrás de recolectar firmas se convierte en un desafío monumental. Los candidatos se ven obligados a movilizar redes de apoyo, tanto en forma física como en campañas digitales, lo que ha añadido una capa de complejidad a sus estrategias.
El tiempo apremia para los candidatos, y la última semana suele ser crucial en cualquier proceso electoral. Las redes sociales y las plataformas de comunicación se intensifican en un esfuerzo por aumentar la visibilidad de cada candidatura. Esto permite que aquellos que aún no han decidido a quién apoyar puedan informarse y optar por colaborar.
El cierre de las inscripciones para las candidaturas presidenciales en Chile se avecina con una mezcla de incertidumbre y expectativa. Con solo ocho días en el reloj, la pelea por los patrocinios se intensifica. Los tres principales candidatos parecen tener un camino más claro, pero aún existe un amplio espectro de participantes políticos que buscan romper el molde y ofrecer alternativas a un electorado cansado de las mismas propuestas.
A medida que se acerca el fin de esta fase, el país no solo observa quién logrará reunir las firmas necesarias, sino también a qué tipo de narrativas y propuestas verán la luz en un contexto electoral que promete ser complejo e interesante. La política chilena se encuentra, una vez más, en un punto de inflexión donde las expectativas de cambio y renovación chocan con la dura realidad del sistema.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Kast y Jara debatieron propuestas sobre el crítico sistema de pensiones en Chile, reafirmando la urgencia de reformas necesarias.

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

Candidatos chilenos evalúan operativos de seguridad inspirados en Brasil, destacando la urgencia de un plan contra el crimen organizado.

Evelyn Matthei confronta a José Antonio Kast en debate sobre seguridad, posicionándose como firme defensora de la protección ciudadana.

El 10 de noviembre se realizará el crucial debate presidencial, donde ocho candidatos expondrán sus propuestas ante las inminentes elecciones.

Kast y Jara debatieron propuestas sobre el crítico sistema de pensiones en Chile, reafirmando la urgencia de reformas necesarias.

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

Candidatos chilenos evalúan operativos de seguridad inspirados en Brasil, destacando la urgencia de un plan contra el crimen organizado.

Evelyn Matthei confronta a José Antonio Kast en debate sobre seguridad, posicionándose como firme defensora de la protección ciudadana.

El 10 de noviembre se realizará el crucial debate presidencial, donde ocho candidatos expondrán sus propuestas ante las inminentes elecciones.

Brandon Judd asume como embajador de EE.UU. en Chile, enfocándose en seguridad y comercio para fortalecer lazos históricos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

Trump propone cheques de 2.000 dólares financiados por aranceles, generando debate sobre viabilidad y efectos económicos.

Usuarios reportan precios más altos con Uber One en lugar de ahorro. Comparativas revelan la controversia sobre tarifas en movilidad y delivery.

Boric reconoce al Hostal Naira y rinde homenaje a Violeta Parra, fortaleciendo lazos culturales entre Chile y Bolivia.

Valeria Ponce profundiza en las energías cósmicas desde Ciudad de México una lectura personalizada para cada signo

Brandon Judd asume como embajador de EE.UU. en Chile, enfocándose en seguridad y comercio para fortalecer lazos históricos.