
Hoy, viernes 15 de agosto del 2025, las estrellas se alinean para ofrecer a cada signo una oportunidad única de crecimiento y transformación.
´
En Santiago, Chile, el libro "Piñera en jaque" destapa secretos de la presidencia de Sebastián Piñera durante el estallido social y la pandemia, presentado por Mónica Rincón, María José Naudon y Ascanio Cavallo.
Chile14 de agosto de 2025Santiago, Chile, 14 de agosto de 2025 – En un auditorio colmado de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, la noche del 13 de agosto marcó un hito en la memoria política chilena. La presentación del libro "Piñera en jaque: Bitácora íntima de un gobierno bajo presión", escrito por las periodistas Paula Catena y Gloria Faúndez, desentierra los momentos más críticos del segundo mandato de Sebastián Piñera. Esta obra, publicada por Editorial Catalonia, ofrece una mirada profunda a los desafíos que definieron su gestión, desde el estallido social de 2019 hasta la pandemia de COVID-19, respaldada por más de cien entrevistas. Este lanzamiento revive los ecos de una presidencia turbulenta y nos invita a reflexionar sobre el liderazgo en tiempos de crisis.
"Piñera en jaque" no es solo una crónica política; es una inmersión en los entresijos de un gobierno enfrentado a crisis sin precedentes en la historia reciente de Chile. A través de un enfoque preciso, las autoras reconstruyen los días en que el estallido social de octubre de 2019 amenazó la estabilidad nacional. "El último anillo de seguridad de La Moneda estuvo dos veces a punto de caer"
El libro también aborda cómo la pandemia ofreció una tregua inesperada al gobierno, permitiendo a Piñera recuperar su capacidad de decisión. Mediante testimonios de ministros, asesores, líderes opositores y familiares, las autoras dibujan un retrato humano y complejo de un presidente bajo presión, dividido entre las posturas de los "halcones" y las "palomas" en su equipo.
El segundo mandato de Sebastián Piñera (2018-2022) estuvo marcado por dos eventos que sacudieron los cimientos de Chile: el estallido social y la pandemia de COVID-19. El primero, iniciado el 18 de octubre de 2019, desencadenó protestas masivas que expusieron profundas desigualdades sociales. La respuesta inicial del gobierno, que incluyó la declaración de un estado de emergencia, fue duramente criticada y llevó a Piñera a un punto de inflexión. "El presidente estaba abatido, errático por semanas," citan las autoras, apoyándose en testimonios de sus cercanos.
La pandemia representó un desafío global que puso a prueba la capacidad de respuesta del gobierno. Si bien la gestión de vacunas fue aclamada internacionalmente, las tensiones internas entre los sectores más conservadores y los moderados revelaron fracturas dentro del equipo presidencial. "Piñera en jaque" detalla cómo estas dinámicas moldearon decisiones cruciales, desde el acuerdo por una nueva Constitución hasta las estrategias para enfrentar el virus.
Paula Catena y Gloria Faúndez son dos de las voces más relevantes del periodismo chileno. Catena, periodista de la Universidad Diego Portales, cubrió la campaña presidencial de Piñera en 2017 y los cuatro años de su gobierno para La Tercera, incluyendo el estallido social y la pandemia. Actualmente se desempeña como subeditora de política en el mismo medio. Faúndez, magíster en Comunicación Política por la Universidad Adolfo Ibáñez, ha trabajado en medios como El Mercurio y Qué Pasa, además de ser editora general en La Tercera y profesora en la Universidad Católica de Chile.
“En eso nos encontramos con esto de revisitar varias cosas que se nos pasaron por alto en el reporteo del día a día. Además, que si bien este proyecto es de cuatro años, tuvimos la suerte de haber cubierto el gobierno entero en los dos”. Paula Catena agregó en una entrevista en Radio Duna
"Piñera en jaque" llega en un momento en que Chile sigue procesando las secuelas del estallido social y la pandemia. La muerte de Sebastián Piñera en febrero de 2024, tras un accidente de helicóptero, abrió nuevas fuentes de información. "El fallecimiento de Piñera permitió acceder a perspectivas que antes estaban cerradas," explican las autoras, subrayando cómo esta obra ofrece una mirada independiente sobre su legado.
El libro, con 256 páginas y publicado en formato rústico, está disponible en librerías y plataformas digitales desde el 15 de agosto, con un precio referencial de $19,500. Su narrativa apasionante, respaldada por más de un centenar de entrevistas, lo convierte en una herramienta clave para entender los desafíos de gobernar en tiempos de crisis. "Este libro no solo narra hechos, sino que permite al lector formar su propio juicio sobre un periodo que marcó a Chile." "La obra nos invita a reflexionar sobre cómo se toman decisiones cuando todo parece desmoronarse."
La presentación de "Piñera en jaque" no solo marca el lanzamiento de un libro, sino que reabre el debate sobre el liderazgo político en Chile. La obra invita a los lectores a mirar más allá de los titulares y a comprender las complejidades de un gobierno que navegó por aguas turbulentas. "Este libro no busca enaltecer ni condenar a Piñera, sino mostrarlo en su dimensión más humana,".
Mientras Chile avanza hacia un futuro político incierto, esta obra se posiciona como un testimonio indispensable de una era que marcó a toda una generación.
Hoy, viernes 15 de agosto del 2025, las estrellas se alinean para ofrecer a cada signo una oportunidad única de crecimiento y transformación.
Harold Mayne-Nicholls necesita 770 firmas en solo cuatro días para postular a la presidencia de Chile. Únete a su campaña y sé parte de este momento clave.
Críticas internas al proyecto dirigido a presos de Punta Peuco
Estados Unidos logra una incautación récord de activos de Nicolás Maduro, incluyendo jets y propiedades valoradas en más de $700 millones.
La Cámara de Diputados avanza en la aprobación del Financiamiento de Educación Superior (FES), que busca eliminar el Crédito Aval del Estado (CAE) y condonar las deudas.
Críticas internas al proyecto dirigido a presos de Punta Peuco
La Cámara de Diputados avanza en la aprobación del Financiamiento de Educación Superior (FES), que busca eliminar el Crédito Aval del Estado (CAE) y condonar las deudas.
El Ministro Jaime Gajardo culpa a Gendarmería por la errónea liberación de dos reos, generando preocupación sobre la seguridad y el control penitenciario.
Un estudio de la Universidad de Hawái alerta sobre el riesgo inminente del cambio climático que podría 'tragarse' a los moáis de la Isla de Pascua para 2080.
Johannes Kaiser, candidato del Partido Nacional Libertario, presenta su propuesta presidencial en un contexto complicado.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, se pronuncia sobre la controversia generada por José Antonio Kast tras sus declaraciones sobre el Congreso Nacional, subrayando que su enfoque no es autoritario, sino de clara determinación en la política.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La ministra Camila Vallejo, militante comunista, sostiene que la percepción negativa hacia su partido ha disminuido, especialmente entre los jóvenes. La evolución de la propaganda marca un cambio en la historia política del país.
La llegada de una nueva droga sintética al país impulsa la urgencia de actualizar la legislación y fortalecer las capacidades de las policías y Aduanas.
Explorando los efectos reales del agua tibia en el cuerpo al comenzar el día
Con el plazo para reunir firmas finalizando el 18 de agosto, solo Marco Enríquez-Ominami ha logrado el respaldo necesario para postular a La Moneda.
Un adolescente chileno vive en condiciones lamentables tras su detención en Los Ángeles.
Descubre el horóscopo del 14 de agosto de 2025. Reflexiones astrológicas y consejos de amor y juego de Valeria Ponce para cada signo.
Gustavo Gatica se postula como candidato independiente por el Partido Comunista, buscando un cambio real y significativo en el distrito 8 de Chile.
Dr. Aliro Galleguillos cuestiona la propuesta de Paula Daza, señalando que el plan carece de efectividad y es una simple réplica de iniciativas anteriores.
En Santiago, Chile, el libro "Piñera en jaque" destapa secretos de la presidencia de Sebastián Piñera durante el estallido social y la pandemia, presentado por Mónica Rincón, María José Naudon y Ascanio Cavallo.
La humorista se retracta luego de generar reacciones negativas por sus palabras sobre la tragedia en la mina El Teniente.