
Trump Anuncia Alto al Fuego en Gaza: ¿Una Nueva Oportunidad para la Paz?
Trump revela acuerdo de alto al fuego de 60 días en Gaza. Urge a Hamás a aceptar. Situación humanitaria sigue deteriorándose.
El presidente de EE.UU. inaugura polémica prisión en Florida, rodeada de caimanes, y bromea sobre cómo escapar de ellos. Críticas por su política migratoria.
Estados Unidos02 de julio de 2025
Miami, Estados Unidos – El presidente de EE. UU., Donald Trump, generó controversia al inaugurar Alligator Alcatraz, un nuevo centro de detención para migrantes en Florida. Durante el evento, hizo comentarios despectivos sobre la manera de escapar de los caimanes que rodean el centro, avivando críticas a su política migratoria.
En un ambiente cargado de tensión, el presidente Donald Trump inauguró el martes 1 de julio de 2025 el centro de detención para migrantes Alligator Alcatraz, ubicado en los Everglades de Florida. Durante la conferencia de prensa previa, Trump hizo comentarios burlones, diciendo: “Les vamos a enseñar a huir de un caimán. ¿Y saben qué? Tus posibilidades aumentan un uno por ciento”. Estas palabras, acompañadas de una sonrisa, refuerzan la percepción de un tono deshumanizante en su enfoque sobre la migración.
El nuevo centro, erigido en un tiempo récord de ocho días en una pista de aterrizaje abandonada, tiene capacidad para albergar hasta 5,000 migrantes. Ron DeSantis, gobernador de Florida, señaló que inicialmente operará con 3,000. Este lugar, apodado Alligator Alcatraz por su ubicación, se convierte en un emblema de la política migratoria agresiva de la administración, que busca acelerar las deportaciones masivas.
La colaboración entre la Casa Blanca y el gobierno estatal para este proyecto ha suscitado fuertes críticas. Activistas de derechos humanos, grupos ambientalistas y comunidades indígenas, como los Miccosukee y Seminole, argumentan que la construcción viola leyes de protección ambiental y que el centro es comparable a un “campo de concentración”. Un manifestante, identificado como Ángel, afirmó: “Este es el nombre correcto para esto”.
El centro, rodeado por un ecosistema hostil con aproximadamente 200,000 caimanes, busca enviar un mensaje claro: “La única salida es la deportación”, como advirtió Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca.
Durante la ceremonia, Trump defendió la eficiencia del centro, financiado con fondos de la FEMA, asegurando que el costo de mantener migrantes en el país es elevado, y se estima en 450 millones de dólares anuales.
La apertura de Alligator Alcatraz provocó protestas masivas, con cientos de manifestantes expresando su descontento. Llevaban pancartas que decían: “Jesús era migrante” y “Nadie es inmigrante en tierra robada”, evidenciando el creciente desagrado por las políticas de deportación de Trump.
Organizaciones de derechos humanos subrayan que muchos detenidos enfrentan detenciones sin cargos penales, simplemente por infracciones migratorias. Datos del ICE revelan que menos del 10% de los detenidos tienen antecedentes penales graves.
DeSantis defendió el centro como un “multiplicador de fuerza” en la política migratoria y sugirió que miembros de la Guardia Nacional actúen como jueces de inmigración para acelerar los procesos de deportación.
El nombre Alligator Alcatraz recuerda la prisión de máxima seguridad de San Francisco, proyectando una imagen de control absoluto. La elección de los Everglades se entiende como parte de una estrategia para disuadir a quienes intentan cruzar la frontera.
Las declaraciones burlonas de Trump sobre cómo escapar de los caimanes han sido condenadas por activistas, que las ven como un gesto de crueldad. La viralización de sus comentarios en redes sociales resalta la futilidad de trivializar un asunto tan serio como la migración.
Alligator Alcatraz representa un punto de inflexión en la política migratoria de Trump, consolidando su estrategia de mano dura. Su administración ha intensificado las deportaciones masivas desde su regreso a la Casa Blanca, manteniendo una narrativa de “invasión migratoria” que podría alienar a sectores moderados de su base.
Sin embargo, el uso de fondos de la FEMA para este proyecto plantea interrogantes sobre las prioridades del gobierno en un contexto marcado por desastres naturales. La colaboración con Florida refleja la alianza entre Trump y DeSantis, posicionándolo como un posible sucesor presidencial en 2028.
El desafío ético que presenta la cobertura de Alligator Alcatraz es significativo. La retórica cargada de Trump busca captar la atención, pero es esencial que los medios equilibren esta narrativa con el impacto humano y legal de sus palabras. La difusión de su comentario sobre el zigzag debería complementarse con datos que desafíen la demonización de los migrantes, proporcionando una perspectiva más amplia sobre la crisis migratoria actual.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Trump revela acuerdo de alto al fuego de 60 días en Gaza. Urge a Hamás a aceptar. Situación humanitaria sigue deteriorándose.
El choque entre Trump y Musk escala con amenazas de deportación y críticas a subsidios, mientras el Congreso debate la ley estrella del presidente.
Unos mineral de tierras raras en el centro del comercio internacional de imanes.
El presidente de EE. UU. anunció que se ha llegado a un acuerdo con Beijing, aunque las autoridades chinas aún no lo han confirmado oficialmente.
Fu Cong, enviado chino, urge proteger el sistema de la ONU en el 80.º aniversario de su Carta en Nueva York, en medio de tensiones globales.
Donald Trump critica la "caza de brujas" contra Netanyahu, pidiendo la cancelación del juicio y destacando su apoyo a Israel.
El presidente Donald Trump asegura que el alto el fuego entre Israel e Irán es efectivo, ¿qué implicaciones trae para la región?
La declaración del presidente estadounidense genera preocupaciones internacionales y reacciones en el Medio Oriente.
Nuevas reglas de EE.UU. impiden a estudiantes chilenos obtener visa sin tener perfiles públicos en redes sociales. ¿Impacto en la libertad de expresión?
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anuncia un alto el fuego total entre Israel e Irán en un evento que podría cambiar el rumbo de Oriente Medio.
Las afirmaciones de Donald Trump sobre el estado de las instalaciones nucleares iraníes generan controversia y discusiones sobre la verdad de los hechos en Teherán.
Secretaría de Seguridad Nacional advierte sobre potenciales ataques
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
La aprobación de la polémica Ley de Permisología en Chile desata críticas por riesgos a la salud y medioambiente, tensionando al gobierno y oposición.
La competitividad entre las candidaturas de la derecha refleja la emergente popularidad de la candidata oficialista, Jeannette Jara.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Descubre cómo los astros influencian tu día mientras te preparamos para enfrentar los desafíos laborales, sentimentales y de salud.
Las predicciones de Marco Enríquez-Ominami sacuden la campaña presidencial en Chile. ¿Está Jeannette Jara condenada a repetir la historia de Carolina Tohá?
En un exitoso operativo, las autoridades detienen a dos hombres y evitan que casi 1.5 millones de dosis de marihuana lleguen a las calles chilenas.
Los delincuentes, en un acto de intimidación, obligaron a los ocupantes a descender del automóvil y les sustrajeron diversas pertenencias personales.
Un migrante venezolano en Santiago, Chile, expresa su frustración y dolor en redes sociales tras la negativa a su solicitud de ciudadanía chilena. Las razones: antecedentes penales cerrados y múltiples multas de tránsito.