
Chats filtrados confirmarían infidelidad de Karol Dance con DJ Isi Glock
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
´
El presidente de EE.UU. inaugura polémica prisión en Florida, rodeada de caimanes, y bromea sobre cómo escapar de ellos. Críticas por su política migratoria.
Estados Unidos02 de julio de 2025
Miami, Estados Unidos – El presidente de EE. UU., Donald Trump, generó controversia al inaugurar Alligator Alcatraz, un nuevo centro de detención para migrantes en Florida. Durante el evento, hizo comentarios despectivos sobre la manera de escapar de los caimanes que rodean el centro, avivando críticas a su política migratoria.
En un ambiente cargado de tensión, el presidente Donald Trump inauguró el martes 1 de julio de 2025 el centro de detención para migrantes Alligator Alcatraz, ubicado en los Everglades de Florida. Durante la conferencia de prensa previa, Trump hizo comentarios burlones, diciendo: “Les vamos a enseñar a huir de un caimán. ¿Y saben qué? Tus posibilidades aumentan un uno por ciento”. Estas palabras, acompañadas de una sonrisa, refuerzan la percepción de un tono deshumanizante en su enfoque sobre la migración.
El nuevo centro, erigido en un tiempo récord de ocho días en una pista de aterrizaje abandonada, tiene capacidad para albergar hasta 5,000 migrantes. Ron DeSantis, gobernador de Florida, señaló que inicialmente operará con 3,000. Este lugar, apodado Alligator Alcatraz por su ubicación, se convierte en un emblema de la política migratoria agresiva de la administración, que busca acelerar las deportaciones masivas.
La colaboración entre la Casa Blanca y el gobierno estatal para este proyecto ha suscitado fuertes críticas. Activistas de derechos humanos, grupos ambientalistas y comunidades indígenas, como los Miccosukee y Seminole, argumentan que la construcción viola leyes de protección ambiental y que el centro es comparable a un “campo de concentración”. Un manifestante, identificado como Ángel, afirmó: “Este es el nombre correcto para esto”.
El centro, rodeado por un ecosistema hostil con aproximadamente 200,000 caimanes, busca enviar un mensaje claro: “La única salida es la deportación”, como advirtió Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca.
Durante la ceremonia, Trump defendió la eficiencia del centro, financiado con fondos de la FEMA, asegurando que el costo de mantener migrantes en el país es elevado, y se estima en 450 millones de dólares anuales.
La apertura de Alligator Alcatraz provocó protestas masivas, con cientos de manifestantes expresando su descontento. Llevaban pancartas que decían: “Jesús era migrante” y “Nadie es inmigrante en tierra robada”, evidenciando el creciente desagrado por las políticas de deportación de Trump.
Organizaciones de derechos humanos subrayan que muchos detenidos enfrentan detenciones sin cargos penales, simplemente por infracciones migratorias. Datos del ICE revelan que menos del 10% de los detenidos tienen antecedentes penales graves.
DeSantis defendió el centro como un “multiplicador de fuerza” en la política migratoria y sugirió que miembros de la Guardia Nacional actúen como jueces de inmigración para acelerar los procesos de deportación.
El nombre Alligator Alcatraz recuerda la prisión de máxima seguridad de San Francisco, proyectando una imagen de control absoluto. La elección de los Everglades se entiende como parte de una estrategia para disuadir a quienes intentan cruzar la frontera.
Las declaraciones burlonas de Trump sobre cómo escapar de los caimanes han sido condenadas por activistas, que las ven como un gesto de crueldad. La viralización de sus comentarios en redes sociales resalta la futilidad de trivializar un asunto tan serio como la migración.
Alligator Alcatraz representa un punto de inflexión en la política migratoria de Trump, consolidando su estrategia de mano dura. Su administración ha intensificado las deportaciones masivas desde su regreso a la Casa Blanca, manteniendo una narrativa de “invasión migratoria” que podría alienar a sectores moderados de su base.
Sin embargo, el uso de fondos de la FEMA para este proyecto plantea interrogantes sobre las prioridades del gobierno en un contexto marcado por desastres naturales. La colaboración con Florida refleja la alianza entre Trump y DeSantis, posicionándolo como un posible sucesor presidencial en 2028.
El desafío ético que presenta la cobertura de Alligator Alcatraz es significativo. La retórica cargada de Trump busca captar la atención, pero es esencial que los medios equilibren esta narrativa con el impacto humano y legal de sus palabras. La difusión de su comentario sobre el zigzag debería complementarse con datos que desafíen la demonización de los migrantes, proporcionando una perspectiva más amplia sobre la crisis migratoria actual.
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Más viajes y mejores horarios para mejorar el servicio de transporte ferroviario en Concepción, Chile
La reunión entre los líderes de Estados Unidos y Rusia en Anchorage, Alaska, genera un nuevo foco de atención esta semana.
La Cisterna: Comerciantes y autoridades alertan sobre la falta de acceso para emergencias en el reconocido Centro Comercial Caracol Lo Ovalle, lo que pone en peligro a miles de visitantes diarios.
Un sismo de 5,1 grados se registró en Tozeur, Túnez, con epicentro a 10 km de profundidad, afectando a las comunidades cercanas.
Tatiana Martínez, activista latina de derechos migratorios, fue detenida por ICE en un incidente alarmante mientras transmitía en vivo.
La primera dama insta a líderes mundiales a proteger el futuro de los niños
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se encontrará con Donald Trump el lunes en Washington, D.C., para discutir los esfuerzos hacia la paz en Ucrania.
Las negociaciones entre Donald Trump y Vladimir Putin concluyen sin resultados definitivos, según el Kremlin.
El presidente de EE. UU. destacó los avances alcanzados en el encuentro, aun reconociendo los desafíos que quedan por resolver.
La declaración del presidente ruso ofrece esperanza en medio de las tensiones geopolíticas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El abogado Iván González, con una amplia trayectoria en redes sociales, responde a críticas sobre su enfoque en el manejo de deudas, posicionándose como un "héroe sin capa".
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
El exdirigente del fútbol chileno anunció en redes sociales que ha alcanzado el objetivo para inscribirse como candidato a la presidencia, a solo tres días del cierre del proceso.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Este 17 de agosto, los astros ofrecen oportunidades en amor y juego. Descubre cómo cada signo puede aprovechar estas energías. 🌌✨
Alberto Carlos Mejía, el sicario venezolano involucrado en el asesinato de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el "Rey de Meiggs", fue capturado en Colombia tras una sorprendente fuga desde Chile debido a un "error humano".
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast alcanza un 28%, superando a Jeannette Jara (26%). Evelyn Matthei se sitúa en un 13%.
Tatiana Martínez, activista latina de derechos migratorios, fue detenida por ICE en un incidente alarmante mientras transmitía en vivo.
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional
La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Acción Humanista (AH) inscriben un nuevo pacto electoral, abriendo la puerta a más de 140 candidaturas en Chile.