´

Acuerdo entre Estados Unidos y China sobre imanes: un giro importante

Unos mineral de tierras raras en el centro del comercio internacional de imanes.

Estados Unidos29 de junio de 2025Lucía RivasLucía Rivas
Donald Trump
Donald TrumpE P A / J I M L O S A L Z O

En una reciente entrevista con Fox News, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló que China comenzará a exportar minerales de tierras raras cruciales para la producción de imanes, lo que marca un nuevo capítulo en la compleja relación comercio entre ambas naciones. "Nos están fabricando esos imanes ahora mismo. Tenemos un acuerdo con China que creo que es bueno, ojalá para todos", indicó Trump, transmitiendo una visión optimista sobre la colaboración económica en este contexto geopolítico.

A pesar de la percepción de conflicto, Trump enfatizó la importancia de mantener relaciones cordiales con China. Aseguró que los aranceles impuestos a las importaciones chinas son sustanciales, pero afirmó que Pekín tiene plena conciencia del déficit comercial que Estados Unidos mantiene con su socio asiático. “Tienen que entender que estamos tratando con un gran déficit comercial con China”, agregó el líder, ausente del cargo desde enero de 2021, pero cuyas palabras resuenan en el actual escenario político y económico.

La importancia de las tierras raras

Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos que desempeñan un papel fundamental en la fabricación de tecnologías avanzadas, incluidos dispositivos electrónicos, baterías y, especialmente, imanes. Estos últimos son esenciales para diversas industrias, desde la automotriz hasta la informática. En años recientes, la producción de imanes de neodimio ha crecido exponencialmente debido a la demanda en el sector tecnológico y en la transición hacia energías renovables.

China, que controla casi el 70% de la producción global de estas tierras raras, ha sido vista como un jugador clave en este campo. La decisión de Trump de resaltar un "buen acuerdo" podría heraldar una etapa en la que no sólo se busca reducir la dependencia de cadenas de suministro, sino también restablecer una cooperación que en el pasado se ha visto en tensión, especialmente durante las guerras comerciales.

Aranceles y la dinámica comercio

Desde 2018, la administración Trump impuso aranceles elevados a numerosos productos provenientes de China, buscando mitigar el déficit comercial estadounidense y proteger industrias locales. Aunque esta estrategia generó tensiones y un aumento de los precios de los productos en Estados Unidos, el expresidente argumentó que “están pagando aranceles considerables”, una manera de intentar equilibrar la balanza comercial.

Los aranceles pueden interpretarse como una herramienta de presión para lograr que China modifique prácticas que Washington considera desleales. Sin embargo, muchos economistas han cuestionado la eficacia a largo plazo de esta táctica, sugiriendo que podría resultar más ventajoso construir relaciones económicas más sanas y sostenibles.

Impacto en la relación bilaterial

La declaración de Trump se produce en un momento en que las relaciones entre Estados Unidos y China se han vuelto más complicadas, marcadas por desacuerdos en diversos frentes, desde el comercio hasta la tecnología y los derechos humanos. La administración Biden ha mantenido el enfoque en el establecimiento de ciertas restricciones comerciales, pero también ha mostrado intención de buscar un entendimiento más profundo dentro del competitivo panorama global.

Teniendo esto en cuenta, el futuro del comercio entre ambos países dependerá no sólo de acuerdos como el mencionado por Trump, sino de un entendimiento más amplio sobre cómo gestionar los conflictos que surgen de los intereses contrapuestos. La industria tecnológica y su dependencia de materiales críticos como las tierras raras alienta la necesidad de un diálogo constante y constructivo.

Análisis político: Una visión desde The Times

La afirmación de Trump sobre el abordaje de las relaciones con China subraya un momento crucial en la política internacional. El hecho de que, a pesar de los altos aranceles, se busque un acuerdo para exportar imanes y minerales de tierras raras podría ser visto como un intento por parte de ambos países de encontrar un terreno común en un panorama tan dividido.

A medida que las tensiones geopolíticas escalan, parece esencial que tanto Estados Unidos como China reconozcan la interdependencia que existe en sus economías. El comercio no debe ser visto solo como una transacción, sino como una oportunidad para construir lazos que, a largo plazo, podrían contribuir a la estabilidad y la paz. Así, el diálogo y el acuerdo comercial deben ser mantenidos, pero sobre la base de una comprensión mutua de las preocupaciones de seguridad y desarrollo económico.

Un enfoque hacia el futuro

En última instancia, la posibilidad de un acuerdo que involucre la exportación de minerales de tierras raras y la producción de imanes sería un paso positivo hacia la reducción de las tensiones. No obstante, este acuerdo debe ser seguido de un compromiso más sólido entre las dos naciones para asegurar que se aborden las preocupaciones de ambas partes. Las palabras de Trump podrían ser una señal de que se está buscando un cambio en la dinámica, pero efectivamente será crucial observar cómo se manifiestan en la práctica.

Abbas AraghchiIrán exige a la ONU que responsabilice a EE. UU. e Israel por el conflicto



    Captura de pantalla 2025-06-24 011524

    La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

    Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

    Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

    Últimos artículos
    Nayib Bukele

    Nayib Bukele Prohíbe el "Lenguaje Inclusivo" en las Escuelas de El Salvador

    Diego Arenas
    Latam03 de octubre de 2025

    En San Salvador, El Salvador, el presidente Nayib Bukele establece una controvertida medida al prohibir el uso del "lenguaje inclusivo" en las escuelas públicas, afirmando que busca "el buen uso" del idioma y evitar "injerencias ideológicas". Descubre más sobre esta importante decisión.

    Te puede interesar

    Síguenos en nuestras Redes Sociales

    Lo más visto
    Valeria Ponce y sus horóscopo diarios

    Tu horóscopo para este viernes 3 de octubre del 2025

    Valeria Ponce
    Tendencia02 de octubre de 2025

    Este viernes 3 de octubre de 2025, los astros brindan oportunidades fascinantes para cada signo zodiacal. Desde el ámbito laboral hasta el amor, deja que la influencia astrológica te guíe en este día, especialmente si estás considerando tomar riesgos en los juegos de azar. ¡Descubre lo que el futuro tiene reservado para ti!

    Julia-Chunil-Catricura

    Exigen Justicia y Verdad: Boric habla sobre el caso de Julia Chuñil

    Victor Manuel Arce Garcia
    Chile02 de octubre de 2025

    En La Moneda, el Presidente Gabriel Boric se pronunció sobre la desaparición de la dirigenta mapuche, Julia Chuñil, destacando la importancia de esclarecer los hechos y asegurar justicia. Su mensaje al país resuena con urgencia social ante la grave situación.

    Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.