
Campaña digital de desinformación: Manouchehri y Cicardini denuncian a la derecha
Los diputados socialistas acusan el uso de bots y cuentas falsas para manipular la opinión pública en Chile.
´
Unos mineral de tierras raras en el centro del comercio internacional de imanes.
Estados Unidos29 de junio de 2025En una reciente entrevista con Fox News, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló que China comenzará a exportar minerales de tierras raras cruciales para la producción de imanes, lo que marca un nuevo capítulo en la compleja relación comercio entre ambas naciones. "Nos están fabricando esos imanes ahora mismo. Tenemos un acuerdo con China que creo que es bueno, ojalá para todos", indicó Trump, transmitiendo una visión optimista sobre la colaboración económica en este contexto geopolítico.
A pesar de la percepción de conflicto, Trump enfatizó la importancia de mantener relaciones cordiales con China. Aseguró que los aranceles impuestos a las importaciones chinas son sustanciales, pero afirmó que Pekín tiene plena conciencia del déficit comercial que Estados Unidos mantiene con su socio asiático. “Tienen que entender que estamos tratando con un gran déficit comercial con China”, agregó el líder, ausente del cargo desde enero de 2021, pero cuyas palabras resuenan en el actual escenario político y económico.
Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos que desempeñan un papel fundamental en la fabricación de tecnologías avanzadas, incluidos dispositivos electrónicos, baterías y, especialmente, imanes. Estos últimos son esenciales para diversas industrias, desde la automotriz hasta la informática. En años recientes, la producción de imanes de neodimio ha crecido exponencialmente debido a la demanda en el sector tecnológico y en la transición hacia energías renovables.
China, que controla casi el 70% de la producción global de estas tierras raras, ha sido vista como un jugador clave en este campo. La decisión de Trump de resaltar un "buen acuerdo" podría heraldar una etapa en la que no sólo se busca reducir la dependencia de cadenas de suministro, sino también restablecer una cooperación que en el pasado se ha visto en tensión, especialmente durante las guerras comerciales.
Desde 2018, la administración Trump impuso aranceles elevados a numerosos productos provenientes de China, buscando mitigar el déficit comercial estadounidense y proteger industrias locales. Aunque esta estrategia generó tensiones y un aumento de los precios de los productos en Estados Unidos, el expresidente argumentó que “están pagando aranceles considerables”, una manera de intentar equilibrar la balanza comercial.
Los aranceles pueden interpretarse como una herramienta de presión para lograr que China modifique prácticas que Washington considera desleales. Sin embargo, muchos economistas han cuestionado la eficacia a largo plazo de esta táctica, sugiriendo que podría resultar más ventajoso construir relaciones económicas más sanas y sostenibles.
La declaración de Trump se produce en un momento en que las relaciones entre Estados Unidos y China se han vuelto más complicadas, marcadas por desacuerdos en diversos frentes, desde el comercio hasta la tecnología y los derechos humanos. La administración Biden ha mantenido el enfoque en el establecimiento de ciertas restricciones comerciales, pero también ha mostrado intención de buscar un entendimiento más profundo dentro del competitivo panorama global.
Teniendo esto en cuenta, el futuro del comercio entre ambos países dependerá no sólo de acuerdos como el mencionado por Trump, sino de un entendimiento más amplio sobre cómo gestionar los conflictos que surgen de los intereses contrapuestos. La industria tecnológica y su dependencia de materiales críticos como las tierras raras alienta la necesidad de un diálogo constante y constructivo.
La afirmación de Trump sobre el abordaje de las relaciones con China subraya un momento crucial en la política internacional. El hecho de que, a pesar de los altos aranceles, se busque un acuerdo para exportar imanes y minerales de tierras raras podría ser visto como un intento por parte de ambos países de encontrar un terreno común en un panorama tan dividido.
A medida que las tensiones geopolíticas escalan, parece esencial que tanto Estados Unidos como China reconozcan la interdependencia que existe en sus economías. El comercio no debe ser visto solo como una transacción, sino como una oportunidad para construir lazos que, a largo plazo, podrían contribuir a la estabilidad y la paz. Así, el diálogo y el acuerdo comercial deben ser mantenidos, pero sobre la base de una comprensión mutua de las preocupaciones de seguridad y desarrollo económico.
En última instancia, la posibilidad de un acuerdo que involucre la exportación de minerales de tierras raras y la producción de imanes sería un paso positivo hacia la reducción de las tensiones. No obstante, este acuerdo debe ser seguido de un compromiso más sólido entre las dos naciones para asegurar que se aborden las preocupaciones de ambas partes. Las palabras de Trump podrían ser una señal de que se está buscando un cambio en la dinámica, pero efectivamente será crucial observar cómo se manifiestan en la práctica.
Los diputados socialistas acusan el uso de bots y cuentas falsas para manipular la opinión pública en Chile.
A medida que el lunes 18 de agosto de 2025 avanza, es vital recordar que las influencias astrológicas nos brindan una guía valiosa en nuestra búsqueda de amor, éxito y tranquilidad económica.
¿Cuánto recibirán los trabajadores públicos en Fiestas Patrias y cuándo se entregará este beneficio?
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Más viajes y mejores horarios para mejorar el servicio de transporte ferroviario en Concepción, Chile
Tatiana Martínez, activista latina de derechos migratorios, fue detenida por ICE en un incidente alarmante mientras transmitía en vivo.
La primera dama insta a líderes mundiales a proteger el futuro de los niños
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se encontrará con Donald Trump el lunes en Washington, D.C., para discutir los esfuerzos hacia la paz en Ucrania.
Las negociaciones entre Donald Trump y Vladimir Putin concluyen sin resultados definitivos, según el Kremlin.
El presidente de EE. UU. destacó los avances alcanzados en el encuentro, aun reconociendo los desafíos que quedan por resolver.
La declaración del presidente ruso ofrece esperanza en medio de las tensiones geopolíticas.
La reciente evaluación del Departamento de Estado estadounidense revela un enfoque selectivo hacia los derechos humanos, priorizando intereses políticos sobre la veracidad.
La esperada cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin ha superado los 90 minutos, generando expectativas sobre el futuro de las relaciones entre EE. UU. y Rusia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El abogado Iván González, con una amplia trayectoria en redes sociales, responde a críticas sobre su enfoque en el manejo de deudas, posicionándose como un "héroe sin capa".
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
El exdirigente del fútbol chileno anunció en redes sociales que ha alcanzado el objetivo para inscribirse como candidato a la presidencia, a solo tres días del cierre del proceso.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Este 17 de agosto, los astros ofrecen oportunidades en amor y juego. Descubre cómo cada signo puede aprovechar estas energías. 🌌✨
Alberto Carlos Mejía, el sicario venezolano involucrado en el asesinato de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el "Rey de Meiggs", fue capturado en Colombia tras una sorprendente fuga desde Chile debido a un "error humano".
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast alcanza un 28%, superando a Jeannette Jara (26%). Evelyn Matthei se sitúa en un 13%.
Tatiana Martínez, activista latina de derechos migratorios, fue detenida por ICE en un incidente alarmante mientras transmitía en vivo.
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional
La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Acción Humanista (AH) inscriben un nuevo pacto electoral, abriendo la puerta a más de 140 candidaturas en Chile.