
Diferencias clave entre tarjetas de crédito y débito que debes conocer
Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente
´
El ministro de Asuntos Exteriores iraní afirmó que ignorar esta agresión socavaría la credibilidad de las Naciones Unidas
29 de junio de 2025
Lucía Rivas
Teherán, Irán. En una carta enviada al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, ha solicitado que se reconozcan a Estados Unidos e Israel como los "iniciadores" del actual conflicto que ha escalado en la región durante los últimos 12 días. Este pronunciamiento surge en medio de crecientes tensiones y violencia, donde Irán busca posicionarse como líder crítico en la arena internacional.
En su carta, Araghchi señala: “Solicitamos oficialmente que el Consejo de Seguridad reconozca al régimen israelí y a Estados Unidos como iniciadores del acto de agresión y acepte su responsabilidad subsiguiente, que incluye el pago de indemnizaciones y reparaciones”. Esta declaración no solo busca responsabilizar a las potencias, sino también establecer un precedente sobre la rendición de cuentas en conflictos internacionales.
El canciller iraní argumenta que ignorar estos actos de agresión "socavaría la credibilidad" de la ONU y representaría una grave amenaza para el estado de derecho a nivel global. Además, instó a la organización a adoptar medidas preventivas para evitar la repetición de lo que él considera "crímenes tan graves y atroces".
Los enfrentamientos han dejado un saldo devastador en la población civil y han escalado notablemente los niveles de violencia. Esto ha llamado a una atención internacional urgente para abordar la crisis humanitaria que se ha desatado en la región. Esta situación ha llevado a diferentes países a tomar posturas diversas, complicando aún más el panorama geopolítico.
El pedido de Araghchi se inscribe en un contexto en el que la política internacional está marcada por la polarización. Irán, alineado con varios grupos en la región y bajo sanciones de Occidente, intenta capitalizar este conflicto para reivindicar su papel en el orden mundial y lanzar un desafío directo a la influencia de Estados Unidos e Israel.
Desde un punto de vista analítico, es importante señalar que la estrategia de Irán al dirigirse a la ONU no solo busca un reconocimiento formal de su narrativa, sino también fortalecer su posición frente a otros actores internacionales. La comunidad internacional, en su totalidad, se enfrenta al reto de abordar eficazmente las crisis de derechos humanos y los conflictos armados, y el papel de la ONU como mediador es más relevante que nunca.
El análisis político que emerge a partir de esta carta y su contenido va más allá de las palabras de Araghchi. Es una invitación a reflexionar sobre el papel de las grandes potencias en los conflictos globales y la necesidad de una rendición de cuentas real en el ámbito internacional. Este enfoque no solo posee relevancia en la crisis actual, sino que también podría sentar un precedente para conflictos futuros.
Irán, al presionar a la ONU, busca no solo reconocimiento y reparación, sino también un cambio de narrativa que le otorgue poder en un mundo que, a menudo, ignora las voces de las naciones no alineadas. Este tipo de medidas, si se implementan, podrían redefinir el escenario político en muchas regiones del mundo y reforzar un sistema internacional más equilibrado.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Boric invita a votar como un deber cívico para construir un futuro unido en Chile.

Una jornada histórica donde la ciudadanía decide sobre su liderazgo y futuro político. Elecciones 2025 marcan un hito en la democracia chilena.

Jara y Kast lideran preferencias electorales en Chile: Franco Parisi asciende al tercer lugar

Con el 40,35% de mesas escrutadas, Jara (26,45%) y Kast (24,46%) avanzan, mientras Parisi (18,62%) sorprende. Matthei asume su derrota.

Tras su avance a la segunda vuelta presidencial en Chile, el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, se dirigió a sus seguidores con un discurso que resonó con un profundo sentido de cambio y desafío a la administración actual.

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Evelyn Matthei responde a la prensa con un gesto obsceno tras las elecciones, provocando un intenso debate público.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.