
El Señor de la Guerra: Netanyahu Nombra a Trump para el Nobel de la Paz
Benjamin Netanyahu, Primer Ministro de Israel, nomina a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz debido a su papel en la mediación de conflictos internacionales.
El presidente de EE. UU. anunció que se ha llegado a un acuerdo con Beijing, aunque las autoridades chinas aún no lo han confirmado oficialmente.
Estados Unidos27/06/2025Washington, EE. UU. - En un evento reciente en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump declaró emocionado: “Acabamos de firmar con China ayer, ¿verdad? Acabamos de firmar con China”. Sin embargo, la falta de detalles concretos levantó dudas, ya que Pekín no ha corroborado la noticia. Este acuerdo se produce tras una intensa guerra arancelaria que culminó en impuestos de hasta el 145% sobre productos chinos, a lo que Beijing respondió con cargas del 125% sobre los bienes estadounidenses.
Trump se mostró optimista al comentar que "estamos teniendo grandes ofertas" de otros gobiernos, y sugirió que su próxima negociación podría ser con India, indicando: “Tenemos uno en camino, quizás con India, uno muy grande”. Este enfoque en el comercio internacional se está convirtiendo en una piedra angular de su administración.
Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE. UU., respaldó el anuncio, afirmando que la firma del acuerdo se había concretado recientemente. Según Lutnick, el pacto incluye el compromiso de China de facilitar el acceso a tierras raras, esenciales para una variedad de productos, desde turbinas eólicas hasta aviones a reacción. “Nos van a entregar tierras raras”, enfatizó, agregando que las contramedidas económicas de EE. UU. se retirarían tras la implementación del acuerdo.
La tensión entre estas dos gigantes económicas ha escalado en los últimos años. Tras varias rondas de aumentos arancelarios, la administración Trump incrementó los impuestos hasta el 145% para contrarrestar lo que considera prácticas comerciales desleales por parte de China. La acusación de que Pekín es responsable de un superávit comercial masivo con Estados Unidos y de la distribución de fentanilo ha sido motivo recurrente de fricción.
China, por su parte, no ha estado dispuesta a ceder y ha establecido sus propias cargas sobre productos estadounidenses, aumentando su arancel a un 125%.
Lutnick también mencionó que su departamento se encuentra cerca de alcanzar acuerdos sobre aranceles con diez diferentes socios comerciales, lo que refleja un enfoque estratégico por diversificar relaciones económicas. “Vamos a hacer los diez mejores acuerdos, ponerlos en la categoría correcta, y luego estos otros países irán detrás”, puntualizó, aunque no especificó cuáles son esos estados.
El anuncio de Trump ha sido recibido con escepticismo por analistas y expertos en comercio internacional. La falta de una confirmación por parte de autoridades chinas y los detalles escasos sobre el contenido del acuerdo han hecho inevitable la sospecha sobre su eficacia.
El reciente anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China simboliza un giro significativo en la dinámica del comercio global. Si bien el optimismo de Trump podría resonar favorablemente en un electorado cansado de confrontaciones, las implicancias para la política interna y exterior son profundas. Este acuerdo, que ya está siendo cuestionado por la falta de transparencia y detalles, podría sostenerse frágilmente si no se resuelven las causas subyacentes que llevaron a la guerra arancelaria en primer lugar.
La retórica de Trump sobre la salvaguarda de trabajos estadounidenses y la balanza comercial es, sin duda, un factor motivador, pero la realidad de las relaciones comerciales es mucho más compleja. A largo plazo, la habilidad de EE. UU. para mantener socios comerciales estables dependerá de la capacidad del presidente para negociar acuerdos que beneficien equitativamente a ambas partes, evitando el radicalismo en las medidas arancelarias que ha caracterizado su enfoque hasta ahora.
La comunidad internacional estará atenta a los desarrollos futuros en esta saga comercial entre Estados Unidos y China. La búsqueda de un equilibrio en el comercio global y la posibilidad de colaborar en mercados esenciales como el de tierras raras podrían ser un camino a seguir para asegurar la estabilidad y crecimiento económico.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Benjamin Netanyahu, Primer Ministro de Israel, nomina a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz debido a su papel en la mediación de conflictos internacionales.
Donald Trump enfrenta críticas por dirigir la Casa Blanca con tácticas de jefe mafioso, según legisladores y analistas. ¿Un estilo autoritario o estrategia política?
El presidente de EE. UU., Donald Trump, impone un arancel del 10% a naciones que respalden las “políticas antiamericanas” de BRICS, marcando un cambio en el comercio global.
Donald Trump desata una fuerte crítica a Elon Musk y su intento de fundar el Partido América, lo que marca el fin de su alianza y sacude la política estadounidense.
Donald Trump desata críticas por usar "Shylock" en Iowa, un término antisemita. Líderes judíos condenan su retórica y piden responsabilidad.
Las devastadoras inundaciones en Texas causan al menos 50 muertos y 27 desaparecidos, sumando a una declaración de desastre en el condado de Travis. Se exhorta a evitar carreteras inundadas.
Elon Musk lanza el América Party o Partido de América en EE. UU. para "devolver la libertad", desafiando a Donald Trump tras disputas sobre la reforma fiscal.
Inundaciones en Texas dejan 24 muertos y 20 desaparecidas; rescates en marcha mientras se alerta sobre más lluvias. Desastre y cambio climático en la mira.
Wall Street y el mercado de bonos cierran este 4 de julio por el Día de la Independencia en EE. UU., tras récords en el S&P 500 y Nasdaq. Los mercados globales ajustan su ritmo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La conexión que marcó la historia del sur de Chile dice adiós tras 130 años de servicio continuo.
La menopausia debe ser tratada con empatía y autocuidado para mejorar la calidad de vida de las mujeres mayores de 45 años.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Más de cien voluntarios se unieron en la creación de un nuevo espacio verde en la comuna chilena, contribuyendo a la protección del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático.
La nueva metodología en Chile revela una tasa de pobreza de 22,3% en 2022, marcando un cambio drástico en la medición que busca capturar mejor la realidad socioeconómica.
El canciller chileno, Alberto van Klaveren, defiende la soberanía de Chile en política exterior ante las amenazas arancelarias de Trump.
La Fuerza Aérea de Chile se niega a brindar información sobre cinco funcionarios arrestados por tráfico de drogas, desatando un conflicto con la Fiscalía.
La UDI denuncia intervencción electoral de Boric; el gobierno reafirma su compromiso con la prescindencia política en medio de tensiones.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
Descubre las predicciones zodiacales de julio de 2025, guiadas por la tarotista Valeria Ponce. ¿Qué te deparan los astros?✨