
EE.UU. revisa casos de asilo de la era Biden tras tiroteo en DC
La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,
´
El presidente de EE. UU. anunció que se ha llegado a un acuerdo con Beijing, aunque las autoridades chinas aún no lo han confirmado oficialmente.
Estados Unidos27 de junio de 2025
Diego Arenas
Washington, EE. UU. - En un evento reciente en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump declaró emocionado: “Acabamos de firmar con China ayer, ¿verdad? Acabamos de firmar con China”. Sin embargo, la falta de detalles concretos levantó dudas, ya que Pekín no ha corroborado la noticia. Este acuerdo se produce tras una intensa guerra arancelaria que culminó en impuestos de hasta el 145% sobre productos chinos, a lo que Beijing respondió con cargas del 125% sobre los bienes estadounidenses.
Trump se mostró optimista al comentar que "estamos teniendo grandes ofertas" de otros gobiernos, y sugirió que su próxima negociación podría ser con India, indicando: “Tenemos uno en camino, quizás con India, uno muy grande”. Este enfoque en el comercio internacional se está convirtiendo en una piedra angular de su administración.
Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE. UU., respaldó el anuncio, afirmando que la firma del acuerdo se había concretado recientemente. Según Lutnick, el pacto incluye el compromiso de China de facilitar el acceso a tierras raras, esenciales para una variedad de productos, desde turbinas eólicas hasta aviones a reacción. “Nos van a entregar tierras raras”, enfatizó, agregando que las contramedidas económicas de EE. UU. se retirarían tras la implementación del acuerdo.
La tensión entre estas dos gigantes económicas ha escalado en los últimos años. Tras varias rondas de aumentos arancelarios, la administración Trump incrementó los impuestos hasta el 145% para contrarrestar lo que considera prácticas comerciales desleales por parte de China. La acusación de que Pekín es responsable de un superávit comercial masivo con Estados Unidos y de la distribución de fentanilo ha sido motivo recurrente de fricción.
China, por su parte, no ha estado dispuesta a ceder y ha establecido sus propias cargas sobre productos estadounidenses, aumentando su arancel a un 125%.
Lutnick también mencionó que su departamento se encuentra cerca de alcanzar acuerdos sobre aranceles con diez diferentes socios comerciales, lo que refleja un enfoque estratégico por diversificar relaciones económicas. “Vamos a hacer los diez mejores acuerdos, ponerlos en la categoría correcta, y luego estos otros países irán detrás”, puntualizó, aunque no especificó cuáles son esos estados.
El anuncio de Trump ha sido recibido con escepticismo por analistas y expertos en comercio internacional. La falta de una confirmación por parte de autoridades chinas y los detalles escasos sobre el contenido del acuerdo han hecho inevitable la sospecha sobre su eficacia.
El reciente anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China simboliza un giro significativo en la dinámica del comercio global. Si bien el optimismo de Trump podría resonar favorablemente en un electorado cansado de confrontaciones, las implicancias para la política interna y exterior son profundas. Este acuerdo, que ya está siendo cuestionado por la falta de transparencia y detalles, podría sostenerse frágilmente si no se resuelven las causas subyacentes que llevaron a la guerra arancelaria en primer lugar.
La retórica de Trump sobre la salvaguarda de trabajos estadounidenses y la balanza comercial es, sin duda, un factor motivador, pero la realidad de las relaciones comerciales es mucho más compleja. A largo plazo, la habilidad de EE. UU. para mantener socios comerciales estables dependerá de la capacidad del presidente para negociar acuerdos que beneficien equitativamente a ambas partes, evitando el radicalismo en las medidas arancelarias que ha caracterizado su enfoque hasta ahora.
La comunidad internacional estará atenta a los desarrollos futuros en esta saga comercial entre Estados Unidos y China. La búsqueda de un equilibrio en el comercio global y la posibilidad de colaborar en mercados esenciales como el de tierras raras podrían ser un camino a seguir para asegurar la estabilidad y crecimiento económico.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que las autoridades han reducido drásticamente los cargamentos de droga que ingresan al país


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició su intervención en la Cumbre de Impacto de McDonald's bromeando sobre ser "el primer ex cocinero de McDonald's en convertirse en presidente" del país.

El presidente Donald Trump afirmó el lunes que su administración no tiene ninguna relación con Jeffrey Epstein, sugiriendo que son los demócratas quienes están conectados al financier acusado de tráfico sexual.

En un momento crítico, el bitcoin alcanzó un mínimo de 89,589.51 dólares, aunque después experimentó una ligera recuperación

Trump sugiere posible intervención militar en Venezuela, avivando tensiones.

El Departamento de Defensa de EE. UU. Reduce la Presencia Militar en Chicago y Portland
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica

Este cara a cara llega en un contexto de alta tensión política, con críticas hacia la candidatura de Kast por no participar en múltiples debates.


Bupa, controladora de Cruz Blanca, solicita arbitraje internacional contra Chile por cambios regulatorios en isapres, afectando su operación.

Jeannette Jara critica injusticias en Chile y se distancia de expresidentes.

Kast defiende a Frei tras sanción de la DC, sugiriendo que su encuentro demuestra apoyo a su candidatura y critica la gestión de Bachelet.

José Antonio Kast lidera las preferencias con 51% en la encuesta Criteria, destacando en seguridad y economía frente a Jeannette Jara.

Jeannette Jara y José Antonio Kast debaten sobre pobreza, inclusión y microempresas en primer foro social. Urgen soluciones para Chile.

El universo alinea estrellas para un viernes de introspección y acción. Descubre predicciones zodiacales con consejos astrológicos para amor, trabajo y salud. ¡Atrévete a brillar!

La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,