
Tres Cabos del Ejército de Chile son detenidos por tráfico de drogas en Puerto Aysén
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional
´
La recaudación tributaria en Brasil alcanza 1,2 billones de reales; un nuevo récord en 2025.
Latam26 de junio de 2025São Paulo, Brasil – La recaudación tributaria brasileña llegó a 1,2 billones de reales (aproximadamente 218.180 millones de dólares) entre enero y mayo de 2025, representando un aumento real del 4,6% en comparación con el mismo periodo de 2024, según un informe de la Reserva Federal del país. Este incremento marca un nuevo récord histórico para el periodo analizado. En mayo, la recaudación fue de 230.200 millones de reales (cerca de 41.855 millones de dólares), mostrando un crecimiento real del 7,7% respecto al mismo mes del año anterior.
El desempeño positivo de la recaudación se ha visto impulsado por diversos factores, entre los cuales destaca la actividad macroeconómica y una mayor recaudación del impuesto sobre la renta en las ganancias de capital. Este aumento se atribuye, en parte, a la reciente subida de la tasa básica de interés (Selic), que ha contribuido a incrementos en los ingresos de impuestos sobre las ganancias de capital, junto con un sólido rendimiento de los tributos relacionados con el comercio exterior.
Las estadísticas reflejan que los ingresos del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva han crecido de forma constante durante todos los meses de 2025. No obstante, a pesar de este notable incremento, se anticipa que el año concluirá con un déficit en las cuentas públicas. Esto ocurre porque los gastos del gobierno han aumentado a un ritmo superior al de la recaudación tributaria.
Uno de los tributos que más ha impactado la recaudación es el Impuesto de Importación, que alcanzó los 51.050 millones de reales (cerca de 9.280 millones de dólares) de enero a mayo, lo que representa un crecimiento del 30% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento se debe en gran medida al fortalecimiento de las operaciones comerciales y a los ajustes en las políticas fiscales adoptadas por el gobierno.
Durante este periodo, el Gobierno Federal buscó incrementar la carga del Impuesto sobre Operaciones Financieras (IOF) para mejorar la recaudación y controlar las cuentas públicas. Sin embargo, en un giro inesperado, el Congreso derogó el decreto que estipulaba estas nuevas normativas el miércoles pasado.
A pesar de las controversias y cambios regulatorios, los datos divulgados recientemente indican que los ingresos por el IOF ascendieron a 28.780 millones de reales (aproximadamente 5.230 millones de dólares) en los primeros cinco meses de 2025. Este ingreso es crucial para entender el panorama fiscal del país y las estrategias implementadas por el gobierno para ajustar el balance entre ingresos y gastos.
El notable aumento en la recaudación tributaria en Brasil se presenta en un contexto político complejo. Aunque las cifras son alentadoras, la expectativa de déficit en las cuentas públicas planteará serios desafíos para el gobierno de Lula. Las crecientes tensiones entre el poder ejecutivo y el legislativo podrían traducirse en dificultades para implementar políticas fiscales más ambiciosas y, por ende, en un cumplimiento más estricto de las metas fiscales.
El desequilibrio entre gastos e ingresos podría forzar al gobierno a buscar soluciones más creativas, incluyendo reformas impositivas profundas o recortes en áreas críticas. La derogación del decreto sobre el IOF, impulsada por el Congreso, sugiere que el ejecutivo enfrenta resistencia política, lo cual puede complicar aún más su agenda.
Además, la perspectiva de un déficit creciente en una economía en recuperación plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de este crecimiento y la capacidad del gobierno para gestionar la ansiedad social, especialmente en un clima donde la inflación y los niveles de interés están influyendo en las decisiones cotidianas de los ciudadanos.
Por lo tanto, es crucial que el gobierno y el Congreso encuentren un equilibrio estable entre la recaudación y la inversión en servicios esenciales, para asegurar un crecimiento sostenible que beneficie a la población en su conjunto. La forma en que manejen estas tensiones determinará el futuro económico y político de Brasil.
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional
Tatiana Martínez, activista latina de derechos migratorios, fue detenida por ICE en un incidente alarmante mientras transmitía en vivo.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast alcanza un 28%, superando a Jeannette Jara (26%). Evelyn Matthei se sitúa en un 13%.
Representantes de la coalición de partidos, incluido el oficialismo y la Democracia Cristiana, registran su alianza en busca de fortalecer su propuesta electoral.
Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, inscribió su candidatura hoy en el Servel, enfatizando la necesidad de unidad con su pacto "Chile Grande y Unido".
Estados Unidos logra una incautación récord de activos de Nicolás Maduro, incluyendo jets y propiedades valoradas en más de $700 millones.
El expresidente peruano, preso por graves acusaciones, llama a líderes latinoamericanos a unirse en la lucha contra la corrupción y la injusticia.
La expresidenta acusa al presidente de Argentina de mentir y defiende el aumento de pensiones tras el veto a ley de discapacidad.
Las autoridades de Santa Cruz, en colaboración con Carabineros de Chile, buscan a Alberto Carlos Mejía Hernández, señalado como el autor material del homicidio
Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, enfrenta prisión domiciliaria por presunto golpe de Estado. Congresistas piden impeachment al juez, mientras EE.UU. presiona al gobierno de Lula da Silva.
La reciente modificación de la Constitución salvadoreña sin debates públicos genera inquietudes sobre el respeto a los derechos humanos en el país.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La pareja comparte la emocionante noticia desde Dubái
La humorista se retracta luego de generar reacciones negativas por sus palabras sobre la tragedia en la mina El Teniente.
El abogado Iván González, con una amplia trayectoria en redes sociales, responde a críticas sobre su enfoque en el manejo de deudas, posicionándose como un "héroe sin capa".
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Diferentes sectores critican la reciente compra de un vehículo de lujo por parte de la Contralora General, Dorothy Pérez, señalando un aparente doble estándar en su gestión.
El Servicio Nacional de Migraciones de Chile, liderado por Luis Eduardo Thayer, lleva a cabo una medida contundente contra 281 médicos extranjeros sancionados por emitir licencias médicas falsificadas. Esta acción subraya el compromiso del país por combatir el fraude en el sistema de salud.
El directorio nacional del INJPL muestra su apoyo a la jueza Roxana Varas, víctima de hostigamiento, y demanda que se garantice la autonomía judicial en Chile.
Horóscopo y tarot para hoy 16 de agosto 2025: descubre lo que las estrellas tienen preparado para ti.
El exdirigente del fútbol chileno anunció en redes sociales que ha alcanzado el objetivo para inscribirse como candidato a la presidencia, a solo tres días del cierre del proceso.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.