
Países del Brics expresan preocupación por aranceles de EE.UU. en cumbre de Río
Los líderes de Brics, incluyendo a Chile, manifiestan inquietud por las amenazas arancelarias de Trump que afectan el comercio global.
La recaudación tributaria en Brasil alcanza 1,2 billones de reales; un nuevo récord en 2025.
Latam26/06/2025São Paulo, Brasil – La recaudación tributaria brasileña llegó a 1,2 billones de reales (aproximadamente 218.180 millones de dólares) entre enero y mayo de 2025, representando un aumento real del 4,6% en comparación con el mismo periodo de 2024, según un informe de la Reserva Federal del país. Este incremento marca un nuevo récord histórico para el periodo analizado. En mayo, la recaudación fue de 230.200 millones de reales (cerca de 41.855 millones de dólares), mostrando un crecimiento real del 7,7% respecto al mismo mes del año anterior.
El desempeño positivo de la recaudación se ha visto impulsado por diversos factores, entre los cuales destaca la actividad macroeconómica y una mayor recaudación del impuesto sobre la renta en las ganancias de capital. Este aumento se atribuye, en parte, a la reciente subida de la tasa básica de interés (Selic), que ha contribuido a incrementos en los ingresos de impuestos sobre las ganancias de capital, junto con un sólido rendimiento de los tributos relacionados con el comercio exterior.
Las estadísticas reflejan que los ingresos del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva han crecido de forma constante durante todos los meses de 2025. No obstante, a pesar de este notable incremento, se anticipa que el año concluirá con un déficit en las cuentas públicas. Esto ocurre porque los gastos del gobierno han aumentado a un ritmo superior al de la recaudación tributaria.
Uno de los tributos que más ha impactado la recaudación es el Impuesto de Importación, que alcanzó los 51.050 millones de reales (cerca de 9.280 millones de dólares) de enero a mayo, lo que representa un crecimiento del 30% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento se debe en gran medida al fortalecimiento de las operaciones comerciales y a los ajustes en las políticas fiscales adoptadas por el gobierno.
Durante este periodo, el Gobierno Federal buscó incrementar la carga del Impuesto sobre Operaciones Financieras (IOF) para mejorar la recaudación y controlar las cuentas públicas. Sin embargo, en un giro inesperado, el Congreso derogó el decreto que estipulaba estas nuevas normativas el miércoles pasado.
A pesar de las controversias y cambios regulatorios, los datos divulgados recientemente indican que los ingresos por el IOF ascendieron a 28.780 millones de reales (aproximadamente 5.230 millones de dólares) en los primeros cinco meses de 2025. Este ingreso es crucial para entender el panorama fiscal del país y las estrategias implementadas por el gobierno para ajustar el balance entre ingresos y gastos.
El notable aumento en la recaudación tributaria en Brasil se presenta en un contexto político complejo. Aunque las cifras son alentadoras, la expectativa de déficit en las cuentas públicas planteará serios desafíos para el gobierno de Lula. Las crecientes tensiones entre el poder ejecutivo y el legislativo podrían traducirse en dificultades para implementar políticas fiscales más ambiciosas y, por ende, en un cumplimiento más estricto de las metas fiscales.
El desequilibrio entre gastos e ingresos podría forzar al gobierno a buscar soluciones más creativas, incluyendo reformas impositivas profundas o recortes en áreas críticas. La derogación del decreto sobre el IOF, impulsada por el Congreso, sugiere que el ejecutivo enfrenta resistencia política, lo cual puede complicar aún más su agenda.
Además, la perspectiva de un déficit creciente en una economía en recuperación plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de este crecimiento y la capacidad del gobierno para gestionar la ansiedad social, especialmente en un clima donde la inflación y los niveles de interés están influyendo en las decisiones cotidianas de los ciudadanos.
Por lo tanto, es crucial que el gobierno y el Congreso encuentren un equilibrio estable entre la recaudación y la inversión en servicios esenciales, para asegurar un crecimiento sostenible que beneficie a la población en su conjunto. La forma en que manejen estas tensiones determinará el futuro económico y político de Brasil.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Los líderes de Brics, incluyendo a Chile, manifiestan inquietud por las amenazas arancelarias de Trump que afectan el comercio global.
El canciller chileno, Alberto van Klaveren, defiende la soberanía de Chile en política exterior ante las amenazas arancelarias de Trump.
Los BRICS se manifiestan enérgicamente contra la ofensiva a Irán y apoyan a Rusia tras recientes atentados, omitiendo críticas directas a EE.UU.
Lula da Silva propone al banco de los BRICS crear una moneda de comercio y un modelo de financiación sin austeridad en la cumbre del NDB en Río de Janeiro, Brasil.
Durante la Cumbre BRICS en Río, Brasil y China firman acuerdos en economía digital, verde y aeroespacial, promoviendo un nuevo orden multipolar.
Lula da Silva impulsó la integración y solidaridad en el Foro Empresarial BRICS en Río de Janeiro, abogando por soluciones globales ante conflictos y desigualdades.
En la Condesa, CDMX, una mujer apodada #LadyRacista insulta a un policía con frases racistas y clasistas tras una infracción de tránsito, desatando indignación en redes sociales.
El presidente Gabriel Boric viajará a Brasil el 6 de julio para participar en la Cumbre de los Brics 2025, a pesar de las críticas y peticiones en su contra.
El Gobierno de Javier Milei presenta un optimista panorama económico, pero los desafíos son enormes. ¿Podrán cumplir con estas ambiciosas metas?
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La conexión que marcó la historia del sur de Chile dice adiós tras 130 años de servicio continuo.
La menopausia debe ser tratada con empatía y autocuidado para mejorar la calidad de vida de las mujeres mayores de 45 años.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Más de cien voluntarios se unieron en la creación de un nuevo espacio verde en la comuna chilena, contribuyendo a la protección del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático.
La nueva metodología en Chile revela una tasa de pobreza de 22,3% en 2022, marcando un cambio drástico en la medición que busca capturar mejor la realidad socioeconómica.
El canciller chileno, Alberto van Klaveren, defiende la soberanía de Chile en política exterior ante las amenazas arancelarias de Trump.
La Fuerza Aérea de Chile se niega a brindar información sobre cinco funcionarios arrestados por tráfico de drogas, desatando un conflicto con la Fiscalía.
La UDI denuncia intervencción electoral de Boric; el gobierno reafirma su compromiso con la prescindencia política en medio de tensiones.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
Descubre las predicciones zodiacales de julio de 2025, guiadas por la tarotista Valeria Ponce. ¿Qué te deparan los astros?✨