
Reembolso de Servel: ¿Cuánto recibirán los candidatos presidenciales por los votos obtenidos?
Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.
´
Un migrante venezolano en Santiago, Chile, expresa su frustración y dolor en redes sociales tras la negativa a su solicitud de ciudadanía chilena. Las razones: antecedentes penales cerrados y múltiples multas de tránsito.
Chile02 de julio de 2025
Javier Saldívar
Santiago, Chile En un video viral, un migrante venezolano residente en Santiago, Chile, mostró su desesperación luego de que su solicitud de ciudadanía chilena fuera rechazada. Según las autoridades, esta decisión se debe a una causa penal cerrada y varias multas de tránsito acumuladas por no presentar los documentos de su motocicleta. Este caso ha generado un intenso debate en plataformas como X sobre las políticas migratorias chilenas y los desafíos que enfrentan los migrantes, especialmente los de origen venezolano.
El protagonista de este conmovedor relato, conocido en X como @alcaldenarbona, compartió un emotivo video donde, visiblemente afectado, explicó cómo su soñaba con la ciudadanía chilena se ha desvanecido. “Llevo años trabajando duro, intentando hacer las cosas bien, pero los errores del pasado me cierran las puertas", dijo en su mensaje que rápidamente se hizo eco en la red. La solicitud fue rechazada debido a una causa penal cerrada y a múltiples infracciones de tránsito relacionadas con su motocicleta, un medio esencial para su sustento en Santiago.
La historia ha suscitado opiniones divididas. Mientras algunos usuarios en X expresaron empatía, otros defendieron la postura estatal, argumentando que el cumplimiento de las leyes es crucial para acceder a la nacionalidad chilena. Esta discusión refleja la polarización en torno a la migración venezolana en Chile, que actualmente acoge a más de 700,000 venezolanos, según datos de la ONU.
El proceso para adquirir la ciudadanía chilena no es sencillo. Como establece la Ley de Migración y Extranjería N° 21.325, los aspirantes deben cumplir con varios requisitos, incluidos al menos cinco años de residencia legal, la ausencia de antecedentes penales vigentes y la evidencia de integración en la sociedad chilena. Sin embargo, el caso de este migrante ilustra cómo una causa penal cerrada y multas de tránsito pueden convertirse en obstáculos insalvables.
El Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG), encargado de procesar estas solicitudes, aclara que cualquier infracción, incluso las menores, puede afectar la decisión final. La acumulación de multas de tránsito, por no llevar la documentación de su motocicleta, pesó en la evaluación de su caso.
Chile se ha convertido en un refugio para muchos venezolanos que escapan de la crisis económica y política en su país, pero la integración no siempre es fácil. La falta de acceso a documentos actualizados, como pasaportes válidos, complica la regularización migratoria. En el caso de este migrante, su pasaporte venezolano vencido pudo haber contribuido a las dificultades que enfrenta para mantener su documentación al día.
La embajada de Venezuela en Santiago cerró en 2024 debido a tensiones diplomáticas, dejando a miles sin acceso a servicios consulares vitales para renovar documentos. Este cierre ha exacerbado los problemas para quienes intentan regularizar su estatus migratorio o solicitar la ciudadanía chilena.
El video del migrante ha generado un torrente de reacciones en X, donde la comunidad debate sobre la justicia del sistema migratorio chileno. Algunos defienden la decisión de las autoridades, afirmando que se debe aplicar la ley sin excepciones, mientras otros muestran solidaridad y apuntan a las complicaciones que enfrentan los migrantes para adaptarse a un sistema legal complejo.
La percepción de los migrantes venezolanos en Chile es otro tema candente. Algunos sectores valoran su contribución a la economía, mientras que otros los asocian con problemas de seguridad, un estereotipo que casos como este refuerzan. Esta polarización genera un ambiente tenso en Santiago, donde la comunidad venezolana vive una realidad palpable.
Este incidente resalta los retos que enfrenta Chile en la gestión de la migración masiva. El rechazo de la ciudadanía por antecedentes legales muestra una postura estricta del gobierno de Gabriel Boric, que busca proyectar una imagen de control migratorio en medio de crecientes demandas sociales. Este caso ilustra las tensiones entre la izquierda progresista, que apoya la integración de migrantes, y sectores conservadores que exigen un enfoque más severo.
Desde una perspectiva periodística, esta historia no solo evoca empatía, sino que también invita a una reflexión crítica sobre las políticas migratorias chilenas. El video del migrante se convierte en un símbolo de las contradicciones de un sistema que promete inclusión pero impone barreras significativas.
La historia de este migrante venezolano en Santiago es más que un simple incidente; es un reflejo de los desafíos que enfrentan muchos en su camino hacia la ciudadanía chilena. Su lamento en redes sociales destaca la necesidad de un sistema migratorio más inclusivo que no comprometa la justicia. A medida que las tensiones entre Chile y Venezuela continúan, casos como este son esenciales para alimentar el debate sobre la migración y la ciudadanía en el país.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Primera reunión oficial entre AmCham Chile y el Embajador Judd destaca colaboración para potenciar comercio e inversión entre ambos países.

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Tras su avance a la segunda vuelta presidencial en Chile, el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, se dirigió a sus seguidores con un discurso que resonó con un profundo sentido de cambio y desafío a la administración actual.

Jara, nuevo líder de Chile, aboga por la unidad y respeto entre ciudadanos tras las elecciones, valorando la democracia y la identidad nacional.

El presidente Boric llama al diálogo y la unidad tras elecciones históricas en Chile, resaltando la importancia del sufragio y la cohesión social.

Con el 40,35% de mesas escrutadas, Jara (26,45%) y Kast (24,46%) avanzan, mientras Parisi (18,62%) sorprende. Matthei asume su derrota.

Johannes Kaiser supera a Evelyn Matthei y se posiciona en el cuarto lugar de las elecciones
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Boric invita a votar como un deber cívico para construir un futuro unido en Chile.

Una jornada histórica donde la ciudadanía decide sobre su liderazgo y futuro político. Elecciones 2025 marcan un hito en la democracia chilena.

Jara y Kast lideran preferencias electorales en Chile: Franco Parisi asciende al tercer lugar


Con el 40,35% de mesas escrutadas, Jara (26,45%) y Kast (24,46%) avanzan, mientras Parisi (18,62%) sorprende. Matthei asume su derrota.

Jara, nuevo líder de Chile, aboga por la unidad y respeto entre ciudadanos tras las elecciones, valorando la democracia y la identidad nacional.

Tras su avance a la segunda vuelta presidencial en Chile, el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, se dirigió a sus seguidores con un discurso que resonó con un profundo sentido de cambio y desafío a la administración actual.

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.