
EE.UU. revisa casos de asilo de la era Biden tras tiroteo en DC
La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,
´
La declaración del presidente estadounidense genera preocupaciones internacionales y reacciones en el Medio Oriente.
Estados Unidos24 de junio de 2025
Diego Arenas
Washington, Estados Unidos — En un giro inesperado de la política exterior estadounidense, el presidente Donald Trump declaró este martes que tanto Israel como Irán han violado el alto el fuego recientemente acordado. Las palabras del mandatario, pronunciadas a previo al abordar el Air Force One rumbo a la OTAN, resaltan las tensiones que aún persisten en la región, a pesar de los intentos de paz.
Trump, visiblemente frustrado, afirmó: "No estoy contento con Irán, pero realmente no estoy contento con Israel. No me gustó que Israel atacara agresivamente después de declararse en alto el fuego." Con estas palabras, el presidente dejó claro su descontento hacia el manejo de la situación por parte de ambos países.
Los recientes enfrentamientos en la región han sido un punto focal en la política internacional, incluso fueron temas centrales durante la última administración de Trump. La relación de Estados Unidos con Israel es tradicionalmente fuerte, pero las acciones militares de la nación hebrea después de los acuerdos de alto el fuego han llevado a un inesperado desencuentro con Washington.
Poco después de sus declaraciones ante los periodistas, Trump recurrió a la red social Truth Social, instando nuevamente a Israel a respetar la tregua: "Israel, no lances esas bombas; si lo haces, será una grave violación. ¡Trae a tus pilotos a casa, ya!" Esta súplica refleja la creciente presión de la comunidad internacional para mantener la estabilidad en la región, un aspecto claro en la política exterior estadounidense.
Las raíces de estas tensiones son complejas y profundas. Desde el establecimiento del Estado de Israel en 1948, las relaciones entre Israel e Irán han estado marcadas por la hostilidad. El desarrollo de un programa nuclear por parte de Irán ha alimentado temores en Tel Aviv y Washington, alimentando un ciclo de desconfianza y violencia en la región.
Analistas como la experta en Relaciones Internacionales Dr. Ana Maria López comentan que "la declaración de Trump puede ser un intento de equilibrar las relaciones en una época de crisis, donde ambos actores están buscando obtener ventajas estratégicas". López enfatiza que este tipo de declaraciones pueden tener repercusiones en futuras negociaciones de paz en la región.
La comunidad internacional está atenta a estos acontecimientos. Los líderes de países europeos han expresado su preocupación, con el Ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, señalando: "Es imperativo que todas las partes respeten los acuerdos y trabajen hacia una paz duradera en el Medio Oriente". Tal postura resuena con los esfuerzos multilaterales para evitar una escalada de las hostilidades.
Las relaciones entre Estados Unidos y sus aliados en el Medio Oriente están bajo constante revisión. La creciente presión sobre Irán con sanciones económicas y la crítica hacia Israel pueden parecer un cambio de rumbo para la administración actual. Sin embargo, es un enfoque que también refleja las cambiantes dinámicas políticas domésticas en EE. UU., donde diferentes sectores abogan por políticas distintas hacia el conflicto israelí-palestino y la amenaza iraní.
La situación actual en el Medio Oriente es un claro ejemplo de cómo una declaración inesperada de un líder puede tener efectos profundos en las relaciones internacionales. La crítica de Trump tanto a Israel como a Irán señala un cambio en la retórica que podría dar paso a un nuevo enfoque hacia la paz en la región.
Este enfoque podría abrir espacios para la negociación, pero también plantea interrogantes sobre el futuro de las alianzas de Estados Unidos en el Medio Oriente. La aprehensión sobre el compromiso de Israel a sus acciones militares y la presión sobre Irán para que cese su provocativa postura contribuyen a un escenario volatil.
Mientras tanto, la opinión pública en Estados Unidos también comienza a influir en el debate. Un número creciente de ciudadanos y líderes políticos está pidiendo un enfoque más equilibrado hacia el conflicto, reflejando un deseo de una resolución sostenible en la región. Las palabras de Trump este martes podrían, en última instancia, catalizar un diálogo más serio sobre el futuro del Medio Oriente.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que las autoridades han reducido drásticamente los cargamentos de droga que ingresan al país


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició su intervención en la Cumbre de Impacto de McDonald's bromeando sobre ser "el primer ex cocinero de McDonald's en convertirse en presidente" del país.

El presidente Donald Trump afirmó el lunes que su administración no tiene ninguna relación con Jeffrey Epstein, sugiriendo que son los demócratas quienes están conectados al financier acusado de tráfico sexual.

En un momento crítico, el bitcoin alcanzó un mínimo de 89,589.51 dólares, aunque después experimentó una ligera recuperación

Trump sugiere posible intervención militar en Venezuela, avivando tensiones.

El Departamento de Defensa de EE. UU. Reduce la Presencia Militar en Chicago y Portland
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica

Este cara a cara llega en un contexto de alta tensión política, con críticas hacia la candidatura de Kast por no participar en múltiples debates.


Bupa, controladora de Cruz Blanca, solicita arbitraje internacional contra Chile por cambios regulatorios en isapres, afectando su operación.

Jeannette Jara critica injusticias en Chile y se distancia de expresidentes.

Kast defiende a Frei tras sanción de la DC, sugiriendo que su encuentro demuestra apoyo a su candidatura y critica la gestión de Bachelet.

José Antonio Kast lidera las preferencias con 51% en la encuesta Criteria, destacando en seguridad y economía frente a Jeannette Jara.

Jeannette Jara y José Antonio Kast debaten sobre pobreza, inclusión y microempresas en primer foro social. Urgen soluciones para Chile.

El universo alinea estrellas para un viernes de introspección y acción. Descubre predicciones zodiacales con consejos astrológicos para amor, trabajo y salud. ¡Atrévete a brillar!

La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,