
Declaraciones del Presidente Boric tras su reunión con el Papa León XIV en el Vaticano
Boric destaca encuentro con el Papa León XIV, abordando pobreza, justicia y derechos humanos, y reafirma compromiso con los vulnerables.
´
Baghaei de Irán defiende ataque a base en Qatar como "legítima defensa", mientras busca fortalecer relaciones con su vecino en medio de tensiones.
Mundo24 de junio de 2025Teherán, Irán — El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmail Baghaei, declaró el martes que el ataque perpetrado contra la base militar estadounidense en Qatar "no tuvo nada que ver con nuestro vecino amigo Qatar, ya que disfrutamos de relaciones excelentes y profundamente arraigadas".
Baghaei, quien habló en una conferencia de prensa en Teherán, enfatizó que este ataque a la base de Al-Udeid fue un "acto de legítima defensa" en respuesta a las agresiones estadounidenses contra las instalaciones nucleares de Irán. En un contexto regional marcado por tensiones crecientes, estas declaraciones resaltan la política iraní de acercamiento a los países vecinos, en particular a Qatar, con quien ha mantenido una relación estratégica y comercial.
El ataque a la base de Al-Udeid ocurrió el lunes, en una acción que, según Baghaei, es parte de la respuesta de Irán a lo que considera "agresiones criminales" orientadas a socavar su soberanía. Este tipo de operativos no es nuevo en la región y se inscribe dentro de un patrón más amplio de tensiones entre Teherán y Washington. De hecho, las instalaciones militares en el Golfo Pérsico han sido escenario de ataques recurrentes, generando un clima de preocupación sobre la estabilidad regional.
Irán argumenta que sus actividades nucleares son pacíficas, en contraste con la postura de Estados Unidos e Israel, que consideran estas iniciativas como una amenaza inminente. La postura de Baghaei destaca también el interés de Irán por no permitir que las políticas de Estados Unidos generen divisiones con sus vecinos, un mensaje claro que busca fortalecer la cohesión regional.
Qatar ha mantenido una postura neutral en el conflicto entre Irán y Estados Unidos, aunque su alianza con Estados Unidos es indiscutible, dado que alberga importantes bases militares. No obstante, Doha ha buscado establecer un equilibrio en su política exterior, relacionándose también con Teherán.
Baghaei aseveró que Irán y Qatar han disfrutado de relaciones bilaterales que abarcan el comercio, la seguridad y la cooperación cultural, lo que contrasta con las tensiones más amplias en la región. Estas aseveraciones pueden tener implicancias significativas, dado que podrían fortalecer la imagen de Qatar como un mediador potencial en futuras crisis regionales.
El ataque a Al-Udeid, la base militar más grande de Estados Unidos en la región, ha suscitado preocupaciones sobre un posible aumento de las hostilidades. Analistas apuntan que tales acciones podrían contribuir a escalar la tensión en el Golfo, una zona crítica para el tráfico de petróleo y con un papel fundamental en la seguridad energética global.
William Brown, un analista de relaciones internacionales, argumentó que "las acciones de Irán reflejan una estrategia deliberada para demostrar que no están dispuestos a ser intimidados por la presión externa". Este escenario puede llevar a Washington a revaluar su postura en la región y a explorar nuevas estrategias, especialmente en lo que respecta a la gestión de la relación con Qatar.
A medida que surgen más detalles sobre el ataque y las respuestas de los diversos actores, queda claro que la situación en el Golfo Pérsico sigue siendo extremadamente volátil. La declaración de Baghaei resalta la complejidad de las relaciones en la región, marcadas por alianzas estratégicas y un delicado equilibrio de poder.
Los acontecimientos recientes en el Golfo Pérsico subrayan el intrincado entramado de relaciones internacionales en la región. La declaración de Irán no solo se presenta como un intento de minimizar las repercusiones del ataque a la base estadounidense, sino también como una navegación estratégica en un mar de tensiones geopolíticas.
El pacto de defensa que mantiene Estados Unidos con Qatar podría verse desafiado por el crecimiento de las actividades militares iraníes, las cuales, en un contexto de escalada, podrían motivar a ambas potencias a buscar nuevas alianzas regionales. Mientras Irán proclama su compromiso con la "buena vecindad", el desafío será mantener la cohesión en medio de un entorno donde las políticas de Washington e Israel podrían ejercer presión adicional sobre el statu quo.
Por lo tanto, la estabilidad en la zona dependerá de las decisiones que tomen Teherán, Washington y sus respectivos aliados. Cualquier desliz en este delicado equilibrio podría desencadenar reacciones en cadena que no solo impactarán en la relación entre Irán y Qatar, sino que también podrían influir en dinámicas globales más amplias, como el suministro de petróleo y la seguridad internacional en general.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Boric destaca encuentro con el Papa León XIV, abordando pobreza, justicia y derechos humanos, y reafirma compromiso con los vulnerables.
China revisará las reglas de exportación de tierras raras, afectando a la industria de semiconductores y potencialmente a Chile.
El presidente Gabriel Boric llega al Vaticano para una audiencia privada con Papa León XIV, posponiendo visita a tumba de Francisco
El presidente de EE.UU., Donald Trump, aterriza en Tel Aviv coincidiendo con el inicio del acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel. Tras meses de tensiones en la región, la llegada de Trump podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países y la dinámica del conflicto.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) arranca la operación multifase para el canje de rehenes israelíes por presos palestinos en el marco del alto el fuego Israel-Hamás
El presidente chileno Gabriel Boric inicia su gira por Italia con un encuentro historico con el Papa León XIV, abordando derechos humanos y oportunidades económicas en un contexto global complejo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, confirma el inicio de un rescate de 20.000 millones de dólares para Argentina a través de un canje de divisas.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
Este proyecto de Hidronor no puede analizarse como una inversión más. Es un caso de evidente incumplimiento legal que amenaza la seguridad aérea, la salud de la población, burlando el PRMS.
El español, lengua de 600 millones, es un puente cultural y digital vital para el diálogo y el intercambio en un mundo interconectado.
Las torrenciales lluvias de octubre 2025 en México han causado 47 muertes y devastadoras inundaciones en varios estados, desatando una emergencia nacional.
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados