
FRVS Y AH presentan pacto electoral con Jorge Sharp como candidato rincipal
La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Acción Humanista (AH) inscriben un nuevo pacto electoral, abriendo la puerta a más de 140 candidaturas en Chile.
´
El ministro de Defensa israelí anuncia una respuesta militar inmediata y fuerte ante la agresión iraní, agudizando las tensiones en la región.
Mundo24 de junio de 2025Teherán, Irán, En una drástica escalada de las tensiones entre Israel e Irán, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, reveló hoy que ha instruido a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a llevar a cabo "intensos ataques" contra el régimen iraní, tras la reciente ruptura de un alto el fuego no oficial por parte de Irán.
El conflicto entre Israel e Irán está marcado por la prolongada rivalidad entre ambos países, cada uno buscando expandir su influencia en una región que ya es volátil por naturaleza. La relación ha sido profundamente hostil desde que la Revolución Islámica de 1979 en Irán estableció un régimen que abiertamente se opone al estado hebreo. En el panorama internacional, Israel considera a Irán una amenaza existencial, fundamentalmente por su programa nuclear y su apoyo a grupos armados en la región como Hezbollah en Líbano y Hamas en Gaza.
Las tensiones alcanzaron un nuevo punto álgido este martes cuando, según informes de las FDI, Irán lanzó al menos dos misiles balísticos hacia Israel en una aparente respuesta a un alto el fuego temporal que nunca fue formalmente aceptado por Teherán. A pesar de que los líderes iraníes habían indicado anteriormente que desistirían de sus ataques si Israel se adhería a la tregua, el lanzamiento de misiles marca una grave violación de este acuerdo informal.
Katz, en una rueda de prensa, enfatizó: "Israel no tolerará ninguna violación de su soberanía. He dado instrucciones claras a nuestras fuerzas para que respondan con fuerza y sin piedad a cualquier intento de agresión por parte del régimen iraní". La amenaza de una respuesta militar contundente no es nueva, pero la rapidez y la intensidad con la que se han producido estos eventos presentan una alarmante escalada que podría llevar a un conflicto más amplio.
Expertos internacionales advierten que el tono agresivo de ambas partes puede llevar a la región a un estado de guerra abierta. Según el analista militar David Horovitz, "la situación es extremadamente precaria. Ambos lados están jugando un juego peligroso que puede tener repercusiones globales".
Aparte del impacto militar, las tensiones en esta región tienen consecuencias humanitarias devastadoras. La población civil en ambos países siente el peso de este conflicto de manera tangible. Ciudades en Israel han sido atacadas, lo que ha llevado a un incremento en el estado de alerta entre los ciudadanos. En Teherán, la propaganda estatal avanza el discurso de resistencia contra la “agresión sionista”, exacerba el nacionalismo y la percepción del enemigo común.
Es fundamental que la comunidad internacional observe esta situación con atención. La escalada de ataques podría generar no solo una guerra entre Israel e Irán, sino que también podría implicar a otros actores regionales y mundiales, complicando cada vez más el ya intrincado ajedrez político del Medio Oriente.
Los gobiernos de Estados Unidos, Rusia y la Unión Europea han llamado a ambas partes a la moderación. La portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, declaró que "cualquier escalada de violencia debe ser evitada a toda costa". Sin embargo, se enfrentan al desafío de participar en un diálogo efectivo en un contexto político marcado por desconfianza y hostilidad.
La crisis actual subraya la inestabilidad del Medio Oriente y el constante riesgo de un conflicto a gran escala. La promesa de ataques intensificados de Israel y la resistencia de Irán podrían presagiar un conflicto prolongado que envuelva a la región en más violencia. Las voces que piden la paz y el diálogo deben volver a ser escuchadas, antes de que la situación se torne irreversible.
En este contexto de escalada, es crucial reflexionar sobre las implicaciones a largo plazo de este enfrentamiento. La continua militarización de ambos lados no solo aumenta el riesgo de una guerra regional, sino que también podría influir en las dinámicas políticas internas en ambos países. La administración iraní, fundamentada en un discurso de resistencia, busca justificar acciones belicistas ante su población, al tiempo que Israel, inmerso en su propio conjunto de crisis políticas, encuentra en el conflicto una forma de unificación nacional.
Esta situación se enmarca en un escenario geopolítico más amplio, donde las decisiones de Estados Unidos en Oriente Medio, las relaciones con los aliados árabes y las elecciones en países como Israel jugarán un papel determinante en el futuro de la estabilidad regional.
La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Acción Humanista (AH) inscriben un nuevo pacto electoral, abriendo la puerta a más de 140 candidaturas en Chile.
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional
Tatiana Martínez, activista latina de derechos migratorios, fue detenida por ICE en un incidente alarmante mientras transmitía en vivo.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast alcanza un 28%, superando a Jeannette Jara (26%). Evelyn Matthei se sitúa en un 13%.
Representantes de la coalición de partidos, incluido el oficialismo y la Democracia Cristiana, registran su alianza en busca de fortalecer su propuesta electoral.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
El presidente de Ucrania denuncia ataques rusos mientras se llevan a cabo negociaciones internacionales.
Las intensas precipitaciones dejan devastación en Khyber-Pakhtunkhwa y otras regiones
En medio de tensiones, Israel abre la puerta a la salida de palestinos de Gaza
Crece la preocupación por la intensificación militar en Gaza
El corresponsal de Al Jazeera, Anas Al-Sharif, dejó un mensaje desgarrador antes de su muerte, donde abogó por la verdad y la libertad de su pueblo palestino.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La pareja comparte la emocionante noticia desde Dubái
La humorista se retracta luego de generar reacciones negativas por sus palabras sobre la tragedia en la mina El Teniente.
El abogado Iván González, con una amplia trayectoria en redes sociales, responde a críticas sobre su enfoque en el manejo de deudas, posicionándose como un "héroe sin capa".
La reciente encuesta de Black & White revela a Jeannette Jara y José Antonio Kast como los principales candidatos a la presidencia, mientras Evelyn Matthei comienza a remontar en las preferencias.
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Diferentes sectores critican la reciente compra de un vehículo de lujo por parte de la Contralora General, Dorothy Pérez, señalando un aparente doble estándar en su gestión.
El directorio nacional del INJPL muestra su apoyo a la jueza Roxana Varas, víctima de hostigamiento, y demanda que se garantice la autonomía judicial en Chile.
Horóscopo y tarot para hoy 16 de agosto 2025: descubre lo que las estrellas tienen preparado para ti.
El exdirigente del fútbol chileno anunció en redes sociales que ha alcanzado el objetivo para inscribirse como candidato a la presidencia, a solo tres días del cierre del proceso.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.