
San Miguel vuelve a encender la música: Festival de Jazz 2025 en la Plaza Cívica
Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica
´
China revisará las reglas de exportación de tierras raras, afectando a la industria de semiconductores y potencialmente a Chile.
13 de octubre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
El Ministerio de Comercio de China anunció; planes para revisar las reglas de exportación de elementos de tierras raras. Esto fue informado el jueves por un portavoz oficial del departamento.
De acuerdo con los cambios publicados, se restringirá; la exportación de cinco minerales importantes utilizados en la producción de semiconductores. Además, los fabricantes que utilizan tecnologías y materias primas chinas estarán obligados a obtener certificados de exportación al vender chips.
Como séalan los expertos, de esta manera Pekín, que es el mayor proveedor de minerales de tierras raras críticas, suministrando hasta el 90% de las materias primas al mercado mundial, intenta fortalecer su posición negociadora de cara a las posibles conversaciones entre los líderes de Estados Unidos y China. Anteriormente, China se enfrentó; restricciones en el suministro de chips y equipos para su producción, que utilizan tecnología estadounidense. Los expertos vinculan la decisión con la continua rivalidad comercial entre China y Estados Unidos.
Al mismo tiempo, como dicen los analistas, las acciones de Estados Unidos y China se reflejan de manera extremadamente negativa en las cadenas globales de suministro, ya que complicarán significativamente o harán imposible la venta libre de productos semiconductores.
Para Chile, esto podría significar una disminución en la demanda de cobre y un impacto en el sector minero. Las restricciones comerciales impuestas anteriormente por Estados Unidos también afectarán las perspectivas de exportación de la región. Las discutidas en Estados Unidos sobre sanciones secundarias podrían complicar las medidas internacionales de suministro.
Chile, como gran exportador de cobre y litio, es especialmente sensible a los cambios en el mercado de elementos de tierras raras. Los expertos creen que el país podría usar esta situación para desarrollar sus propios proyectos en el área de minerales críticos.
Al mismo tiempo, los expertos expresan la esperanza de que las próximas conversaciones entre Trump y Xi puedan llevar a una reducción de la tensión entre Estados Unidos y China y conducir a un debilitamiento de las barreras comerciales. Los analistas esperan que las próximas conversaciones ayuden a reducir la tensión estabilizar las relaciones comerciales, de las cuales dependen docenas de países, incluido Chile.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica

Este cara a cara llega en un contexto de alta tensión política, con críticas hacia la candidatura de Kast por no participar en múltiples debates.


Bupa, controladora de Cruz Blanca, solicita arbitraje internacional contra Chile por cambios regulatorios en isapres, afectando su operación.

Jeannette Jara critica injusticias en Chile y se distancia de expresidentes.

Kast defiende a Frei tras sanción de la DC, sugiriendo que su encuentro demuestra apoyo a su candidatura y critica la gestión de Bachelet.

José Antonio Kast lidera las preferencias con 51% en la encuesta Criteria, destacando en seguridad y economía frente a Jeannette Jara.

Jeannette Jara y José Antonio Kast debaten sobre pobreza, inclusión y microempresas en primer foro social. Urgen soluciones para Chile.

El universo alinea estrellas para un viernes de introspección y acción. Descubre predicciones zodiacales con consejos astrológicos para amor, trabajo y salud. ¡Atrévete a brillar!

La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,