
Declaraciones del Presidente Boric tras su reunión con el Papa León XIV en el Vaticano
Boric destaca encuentro con el Papa León XIV, abordando pobreza, justicia y derechos humanos, y reafirma compromiso con los vulnerables.
´
El presidente Gabriel Boric llega al Vaticano para una audiencia privada con Papa León XIV, posponiendo visita a tumba de Francisco
Mundo13 de octubre de 2025La reciente visita del presidente chileno Gabriel Boric a Roma ha desencadenado un intenso debate nacional sobre el futuro de Chile. En un entorno de tensión política y ética, Boric busca fortalecer los lazos con la Santa Sede, enfrentando la resistencia de la Iglesia Católica en asuntos candentes como el aborto y la eutanasia. Con un nuevo pontífice, León XIV, la visita allá no solo un mero acto diplomático, sino una oportunidad para replantear diálogos sobre derechos humanos y bioética en un país donde estas cuestiones son fuente de profunda polarización.
Al aterrizar en el aeropuerto de Fiumicino, la delegación chilena fue recibida con los máximos honores. Boric, en su primer destino, visitó la Basílica de Santa María Maggiore, un poderoso símbolo de la fe católica, buscando así no solo rendir un homenaje, sino también entender mejor el legado del papa Francisco, fallecido en abril de 2025. Las enseñanzas de Francisco, centradas en justicia social y cuidado del medio ambiente, han resonado con fuerza en la agenda política chilena y son parte de los ideales que Boric busca promover.
Aunque Boric tenía un itinerario planificado, la rigorosa agenda del nuevo pontífice, León XIV, alteró sus planes. Este nuevo líder es conocido por su pragmatismo y sus raíces en la teología de la liberación, pero al mismo tiempo, mantiene posturas conservadoras en materia de bioética. Su lema, "unidad en la diversidad", sugiere un enfoque dialogante que podría ser clave en discusiones complejas sobre el aborto y la eutanasia.
La comitiva que acompaña a Boric es una cuidadosa representación del espectro político chileno. Incluye a figuras clave como el canciller Alberto van Klaveren, que garantiza que las conversaciones con el Vaticano estén alineadas con los estándares de derechos internacionales, y la ministra Macarena Lobos, quien aporta a la mesa una perspectiva centrada en la agenda de género.
Entre los asistentes se destacan la presencia del presidente del Senado, Manuel José Ossandón, y la senadora Loreto Carvajal, conocida defensora de los derechos reproductivos. La diversidad política en esta delegación no es fortuita, sino una respuesta a un Congreso fragmentado en el que cada votación refleja las tensiones entre posturas progresistas y conservadoras. Este viaje podría servir como una plataforma para alcanzar consensos en temas bioéticos.
La reunión entre Boric y León XIV en la Biblioteca Privada del Palacio Apostólico fue un hito significativo. A pesar de que los pormenores del diálogo son confidenciales, las especulaciones apuntan a que ambos líderes abordaron los "debates éticos" que han caracterizado la agenda chilena en los últimos años. Boric, enfatizando su compromiso con la dignidad humana, se muestra dispuesto a explorar puntos de convergencia con la Iglesia a pesar de la oposición de esta a la legalización de la eutanasia y la ampliación de los derechos al aborto.
Este encuentro destaca un contexto único en comparación con las visitas de anteriores presidentes como Michelle Bachelet o Sebastián Piñera, quienes encontraron un Vaticano que empezaba, bajo Francisco, a replantear su postura sobre derechos humanos y ética en América Latina.
La sombra de los debates sobre bioética y derechos reproductivos pesa sobre esta visita. En Chile, el aborto ha sido un tema álgido, y la legislación actual, que únicamente permite el aborto en tres causales, está en proceso de discusión para ser ampliada a la despenalización hasta la semana 14. Este proyecto, respaldado por el Gobierno, enfrenta una fuerte resistencia por parte de la Conferencia Episcopal, que lo describe como un "ataque a la vida".
La administración de Boric ha tratado de presentar el aborto como un asunto de autonomía corporal y derechos humanos, alineándose con decisiones de tribunales internacionales. Sin embargo, la Iglesia, representada por el obispo de Santiago, Celestino Aós, ha organizado marchas y movilizaciones en contra de esta iniciativa, generando un clima adverso en el debate público.
El proyecto de ley para despenalizar el aborto se ha convertido en una de las batallas más controversiales en el Congreso chileno. Las ministras, como Jeannette Jara, abogan por un enfoque que priorice la autonomía y la salud de las mujeres. Por otro lado, sectores religiosos demandan la necesidad de proteger la vida desde la concepción. Estas posturas no solo se ven reflejadas en el ámbito legislativo, sino que también tocan fibras emocionales, ya que la discusión resuena con las experiencias personales de mujeres que enfrentan crisis en sus embarazos.
Las encuestas indican que la sociedad chilena está dividida, con alrededor del 55% de apoyo a la propuesta de despenalización, pero las profundas divisiones generacionales y regionales complican el consenso. En años pasados, la excomunión papal de Bachelet por sus políticas sobre el aborto marca un precedente. Hoy, Boric navega por un terreno aún más polarizado y fracturado.
Paralelo a la cuestión del aborto, la eutanasia se presenta como otro tema crítico que polariza la sociedad chilena. Un proyecto de ley que regula el derecho a la “muerte digna” para pacientes terminales se enfrenta a la férrea oposición de la Iglesia, que lo califica como "falsa compasión". Testimonios emocionales, como el de Ana María Rodríguez, quien solicitó el derecho a morir con dignidad, han humanizado esta discusión, generando presión pública sobre los legisladores para avanzar.
La recolección de firmas que sostiene la necesidad de debate en torno a la eutanasia refleja un apoyo popular significativo. La expectativa de un voto inminente en el Senado se prevé que sea el escenario donde se defina el futuro de Chile en lo que respecta a la bioética.
La conexión histórica entre Chile y el Vaticano es rica y compleja, marcada por momentos trascendentales desde los inicios de la colonia hasta el golpe de Estado de 1973, en el que la Iglesia se posicionó como un actor influyente. Sin embargo, el contexto ha cambiado; hoy, el Vaticano se enfrenta a grandes retos ante la creciente laicidad de la sociedad chilena y nuevas dinámicas sociales que desafían su tradicional poder.
León XIV, en un intento de revitalizar esta relación, ha manifestado su intención de fomentar el diálogo a través del principio de “hermandad”. En este sentido, su intervención podría convertirse en un valioso vínculo para abordar las diferentes y a menudo discordantes posturas éticas entre el Estado y la Iglesia.
El encuentro de Boric con León XIV deja una sensación ambivalente. Si bien las promesas de colaboración en áreas como educación y ayuda humanitaria son alentadoras, las divisiones sobre bioética persisten. La pregunta que queda en el aire es si el Vaticano tendrá la capacidad de mediar en los debates complejos y sensibles que enfrenta la sociedad chilena o si, por el contrario, las grietas existentes se volverán más profundas.
La visita de Boric puede constituir un paso hacia un diálogo inclusivo, pero el camino hacia el futuro está plagado de desafíos. En un país caracterizado por la polarización, la construcción de puentes será esencial para abordar las preocupaciones éticas que definirán la dirección de Chile. Al finalizar su itinerario, Boric no solo retoma el vuelo con una agenda repleta de compromisos, sino también con la pesada responsabilidad de implementar cambios que respeten tanto los principios de la Iglesia como las demandas de una sociedad en transformación. El tiempo será el verdadero juez para determinar si este gesto diplomático puede ser el catalizador de la reconciliación necesaria en una nación que busca encontrar su camino en medio de tensiones ancestrales.
¿Cuál fue el objetivo principal de la visita de Gabriel Boric a Roma? La visita se centró en fortalecer las relaciones entre Chile y la Santa Sede, abordando temas cruciales como el aborto y la eutanasia.
¿Qué papel juega el nuevo pontífice León XIV en esta interacción? León XIV podría facilitar un diálogo inclusivo sobre temas éticos, dado su enfoque pragmático en asuntos sociales y bioéticos.
Cómo afecta la relación histórica entre Chile y el Vaticano los debates actuales? La historia comparte un lazo fuerte, pero las tensiones contemporáneas sobre la laicidad desafían el tradicional poder de la Iglesia en Chile.
Qué relevancia tiene la diversidad política en la delegación chilena? La inclusión de líderes con diferentes posturas ideológicas demuestra la necesidad de buscar consensos en un Congreso fragmentado.
Cuáles son los retos que enfrenta el Gobierno de Boric en materia de bioética? Las resistencias en torno al aborto y la eutanasia son temas sensibles que generan divisiones y requieren un manejo hábil para avanzar.
Fotos Vatican media
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Boric destaca encuentro con el Papa León XIV, abordando pobreza, justicia y derechos humanos, y reafirma compromiso con los vulnerables.
China revisará las reglas de exportación de tierras raras, afectando a la industria de semiconductores y potencialmente a Chile.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, aterriza en Tel Aviv coincidiendo con el inicio del acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel. Tras meses de tensiones en la región, la llegada de Trump podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países y la dinámica del conflicto.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) arranca la operación multifase para el canje de rehenes israelíes por presos palestinos en el marco del alto el fuego Israel-Hamás
El presidente chileno Gabriel Boric inicia su gira por Italia con un encuentro historico con el Papa León XIV, abordando derechos humanos y oportunidades económicas en un contexto global complejo.
Miles de desplazados regresan a hogares en ruinas en Gaza bajo un alto el fuego entre Israel y Hamás. La destrucción total, rescates y disputas por prisioneros marcan el inicio de la tregua. ¿Durará la paz en la Franja de Gaza?
Síguenos en nuestras Redes Sociales
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
En un feroz enfrentamiento en "El Candidato", Jeannette Jara desafió a Tomás Mosciatti, dejando una marca indeleble en la política chilena.
Gabriel Boric comienza su gira a Italia sin reunión con Giorgia Meloni, desaire diplomático tras intercambio en el G-20.
Eduardo Artés, candidato presidencial independiente, analiza un posible gobierno de Jeannette Jara y critica la situación actual en Chile.
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
La última medición de la encuesta Criteria revela un estrecho empate en la primera vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast, cada uno con un 26% de respaldo.
La candidata presidencial del oficialismo critica la ultraderecha y comparte su perspectiva sobre el futuro político del país.
El español, lengua de 600 millones, es un puente cultural y digital vital para el diálogo y el intercambio en un mundo interconectado.
A tan solo 30 días de la primera vuelta electoral, la tendencia es clara y preocupante para la candidata oficialista