Biden critica presupuesto republicano: "imprudente y cruel"

El expresidente Joe Biden denuncia el nuevo proyecto de ley presupuestaria, advirtiendo sobre sus graves consecuencias para la salud y el bienestar de los ciudadanos.

Estados Unidos03 de julio de 2025Diego ArenasDiego Arenas

Joe Biden
Joe BidenE P A - E F E / Y U R I G R I P A S / P O O L

Washington D.C., EE.UU. — El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, arremetió contra el reciente proyecto de ley presupuestaria del Partido Republicano, aprobado el jueves, al calificarlo de "imprudente" y "cruel". En su publicación a través de X, el expresidente destacó que esta legislación llevaría a recortes significativos en Medicaid, pondría en riesgo el cierre de hospitales rurales y eliminaría la asistencia alimentaria destinada a veteranos y ancianos. "Todo esto para dar una enorme rebaja fiscal a los multimillonarios. Los trabajadores merecen algo mejor", sentenció.

Contenido del presupuesto.

Este ambicioso proyecto, que cuenta con el respaldo de los republicanos, busca hacer permanentes los recortes impositivos implementados durante la administración de Donald Trump en 2017. Entre las medidas incluidas, se destaca un bono para personas mayores, la expansión de la deducción fiscal estatal y local, así como un aumento en la exención del impuesto sobre sucesiones y donaciones.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció que Trump firmará el proyecto de ley a las 5 p. m. del viernes.

Consecuencias en el bienestar social

Biden fue enfático al resaltar que las modificaciones a Medicaid, programa vital que provee asistencia médica a millones de ciudadanos de bajos ingresos, podrían resultar en un aumento de las tasas de mortalidad entre las poblaciones más vulnerables. Además, advirtió sobre el potencial incremento de costos de energía y un déficit que podría ascender a 4 billones de dólares.

"Es inaceptable vincular los recortes fiscales de la élite con el sufrimiento de aquellos que más necesitan apoyo", subrayó Biden, llamando a los ciudadanos a mantenerse informados y a luchar contra lo que considera un ataque a los valores fundamentales de la nación.

Reacción de los ciudadanos

Las respuestas al anuncio de Biden han sido variadas. Grupos de defensa de la salud pública han expresado su preocupación por el impacto que tendrán estos recortes a nivel local, especialmente en áreas rurales donde los hospitales y clínicas dependen en gran medida de Medicaid. Otros ciudadanos, alznando su voz en las redes sociales, han manifestado su repudio, utilizando hashtags como #SaludParaTodos y #JusticiaFiscal.

Análisis político

La crítica lanzada por Biden ante el proyecto de ley republicano refleja la polarización política actual en Estados Unidos. Por un lado, los republicanos defienden las medidas como necesarias para estimular la economía y fomentar el crecimiento, mientras que los demócratas las consideran un ataque directo a los derechos de los trabajadores y a las clases más bajas.

En un contexto donde las elecciones de medio término se acercan, la posición de Biden podría resonar fuertemente entre un electorado que ahora se siente cada vez más dividido. Si esta legislación se convierte en ley, su impacto real en el día a día de los ciudadanos podría ser crucial para definir los resultados electorales en noviembre.

Según analistas políticos, este escenario abre el diálogo sobre cómo los partidos deben replantear sus estrategias y su comunicación para ganar la confianza del electorado desilusionado.

La Cámara de Representantes de Estados UnidosLa Cámara de Representantes aprueba el polémico proyecto de ley de Trump

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Los medios de comunicación de origen estadounidenses, operan bajo principios de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda, lo que les permite publicar una amplia gama de opiniones dentro de las publicaciones.

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
02-132713_qoeg_Banco-Central-economia-chilena-Imacec-octubre-2024

La economía chilena se expande un 3,2%

Victor Manuel Arce Garcia
Chile01 de julio de 2025

El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.