
El Pentágono anunció la retirada de algunas tropas de Chicago y Portland.
El Departamento de Defensa de EE. UU. Reduce la Presencia Militar en Chicago y Portland
´
El expresidente Joe Biden denuncia el nuevo proyecto de ley presupuestaria, advirtiendo sobre sus graves consecuencias para la salud y el bienestar de los ciudadanos.
Estados Unidos03 de julio de 2025
Diego Arenas
Washington D.C., EE.UU. — El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, arremetió contra el reciente proyecto de ley presupuestaria del Partido Republicano, aprobado el jueves, al calificarlo de "imprudente" y "cruel". En su publicación a través de X, el expresidente destacó que esta legislación llevaría a recortes significativos en Medicaid, pondría en riesgo el cierre de hospitales rurales y eliminaría la asistencia alimentaria destinada a veteranos y ancianos. "Todo esto para dar una enorme rebaja fiscal a los multimillonarios. Los trabajadores merecen algo mejor", sentenció.
Este ambicioso proyecto, que cuenta con el respaldo de los republicanos, busca hacer permanentes los recortes impositivos implementados durante la administración de Donald Trump en 2017. Entre las medidas incluidas, se destaca un bono para personas mayores, la expansión de la deducción fiscal estatal y local, así como un aumento en la exención del impuesto sobre sucesiones y donaciones.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció que Trump firmará el proyecto de ley a las 5 p. m. del viernes.
Biden fue enfático al resaltar que las modificaciones a Medicaid, programa vital que provee asistencia médica a millones de ciudadanos de bajos ingresos, podrían resultar en un aumento de las tasas de mortalidad entre las poblaciones más vulnerables. Además, advirtió sobre el potencial incremento de costos de energía y un déficit que podría ascender a 4 billones de dólares.
"Es inaceptable vincular los recortes fiscales de la élite con el sufrimiento de aquellos que más necesitan apoyo", subrayó Biden, llamando a los ciudadanos a mantenerse informados y a luchar contra lo que considera un ataque a los valores fundamentales de la nación.
Las respuestas al anuncio de Biden han sido variadas. Grupos de defensa de la salud pública han expresado su preocupación por el impacto que tendrán estos recortes a nivel local, especialmente en áreas rurales donde los hospitales y clínicas dependen en gran medida de Medicaid. Otros ciudadanos, alznando su voz en las redes sociales, han manifestado su repudio, utilizando hashtags como #SaludParaTodos y #JusticiaFiscal.
La crítica lanzada por Biden ante el proyecto de ley republicano refleja la polarización política actual en Estados Unidos. Por un lado, los republicanos defienden las medidas como necesarias para estimular la economía y fomentar el crecimiento, mientras que los demócratas las consideran un ataque directo a los derechos de los trabajadores y a las clases más bajas.
En un contexto donde las elecciones de medio término se acercan, la posición de Biden podría resonar fuertemente entre un electorado que ahora se siente cada vez más dividido. Si esta legislación se convierte en ley, su impacto real en el día a día de los ciudadanos podría ser crucial para definir los resultados electorales en noviembre.
Según analistas políticos, este escenario abre el diálogo sobre cómo los partidos deben replantear sus estrategias y su comunicación para ganar la confianza del electorado desilusionado.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

El Departamento de Defensa de EE. UU. Reduce la Presencia Militar en Chicago y Portland

Trump propone cheques de 2.000 dólares financiados por aranceles, generando debate sobre viabilidad y efectos económicos.

La nueva directriz migratoria de Trump genera críticas por discriminación hacia personas con enfermedades crónicas.

El Senado de EE. UU. rechaza limitar los poderes militares de Trump en Venezuela, reflejando tensiones políticas y humanitarias.

Musk presenta a Optimus como solución para pobreza y delincuencia, pero surgen dudas sobre su impacto en el empleo y la ética.

Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial récord para Musk, vinculado a hitos estratégicos que impulsarán el crecimiento.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Michelle Bachelet lidera la carrera por la Secretaría General de la ONU con un 29,1% de apoyo, destacando su experiencia y apoyo internacional.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Boric invita a votar como un deber cívico para construir un futuro unido en Chile.

Una jornada histórica donde la ciudadanía decide sobre su liderazgo y futuro político. Elecciones 2025 marcan un hito en la democracia chilena.

Jara y Kast lideran preferencias electorales en Chile: Franco Parisi asciende al tercer lugar


Con el 40,35% de mesas escrutadas, Jara (26,45%) y Kast (24,46%) avanzan, mientras Parisi (18,62%) sorprende. Matthei asume su derrota.

Jara, nuevo líder de Chile, aboga por la unidad y respeto entre ciudadanos tras las elecciones, valorando la democracia y la identidad nacional.

Tras su avance a la segunda vuelta presidencial en Chile, el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, se dirigió a sus seguidores con un discurso que resonó con un profundo sentido de cambio y desafío a la administración actual.

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.